Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > OPS

OPS

04/11/2019

Reducción de costos en salud por obras en el sistema de suministro de agua potable y en el alcantarillado en Buenos Aires

0

Reducción de costos en salud por obras de agua y alcantarillado en Buenos AiresEn Buenos Aires, Argentina, las epidemias de cólera y fiebre amarilla de 1870 fueron la clave para la ampliación del sistema de agua potable y las obras del alcantarillado. Uno de los últimos trabajos sobre el impacto en salud de las intervenciones de agua, saneamiento e higiene (ASH) concluyó que las muertes atribuidas a condiciones inadecuadas de ASH decrecieron de 2,2 millones en 2005 a 1,8 millones en 2015 a nivel global (18,9 %).

En este artículo, publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública durante el año 2019, los autores se propusieron estimar el beneficio que reportaría la reducción en la cantidad de casos de diarrea generada por la mejora de las condiciones de agua, saneamiento e higiene de la población bajo estudio (25 partidos en Buenos Aires). (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Nov 4th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Estadísticas de salud, OPS, Programas de salud, Salud Ambiental.

02/09/2019

Enfermedades no transmisibles en la región de las Américas: hechos y cifras

0

Enfermedades no transmisibles en la región de las Américas: hechos y cifras

Las enfermedades no transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo se han convertido en la principal causa de morbilidad, mortalidad y discapacidad en el mundo, y constituyen un reto complejo en términos de salud pública, además de una seria amenaza para el desarrollo económico y social.

En esta publicación, presentada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en agosto de 2019, se exponen los datos sobre la mortalidad y la prevalencia de los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles para los países de la región de las Américas durante el año 2016. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Sep 2nd, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades no transmisibles, OPS.

04/03/2019

Guía para la vigilancia de la enfermedad por el virus del Zika y sus complicaciones

0

Guía para la vigilancia de la enfermedad por el virus del Zika y sus complicaciones Nueva versión, de la dada a conocer en mayo de 2016, que incorpora los avances en el conocimiento de la enfermedad y sus complicaciones adquiridos a raíz de las actividades de investigación y vigilancia que se pusieron en marcha durante la emergencia de salud pública de importancia internacional.

Este documento, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en septiembre de 2018, proporciona orientación general, aunque no exhaustiva, sobre las actividades de vigilancia y está destinado principalmente a los países en los que se espera transmisión vectorial del virus del Zika; corresponderá a cada país adaptarla en función de su capacidad, contexto epidemiológico y características del sistema de salud. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Mar 4th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, OPS, Virus del Zika.

19/02/2019

La salud de los adolescentes y jóvenes en la región de las Américas

0

La salud de los adolescentes y jóvenes en la Región de las AméricasUn informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud analiza la situación de salud de los adolescentes y jóvenes en las Américas.

En este documento, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el mes de septiembre del año 2018, se presentan los últimos datos disponibles, hasta ese momento, de los países de las Américas con el fin de analizar la situación de salud de los adolescentes y jóvenes de la región, resumir la situación actual de la aplicación de la Estrategia y el Plan de Acción regionales de la OPS y ofrecer una perspectiva sobre cómo las partes interesadas pueden actuar para mejorar la salud y el bienestar de los jóvenes en las Américas, teniendo en cuenta los recientes compromisos, estrategias y objetivos regionales y mundiales. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Feb 19th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Epidemiología, OPS.

05/02/2019

Tuberculosis en las Américas, 2018

Tuberculosis en las Américas, 2018Proporciona una evaluación completa y actualizada de la epidemia de tuberculosis, así como del progreso realizado en el tratamiento y la prevención de la enfermedad en las Américas.

Preparado en estrecha colaboración con el equipo de epidemiólogos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) «Dr. Emilio Coni», en Argentina, un Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) para la tuberculosis, esta publicación fue posible gracias al apoyo de la Oficina de Desarrollo Sostenible, Oficina para América Latina y el Caribe, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Office of Sustainable Development, Bureau for Latin America and the Caribbean, U.S. Agency for International Development, USAID su sigla en inglés) bajo la subvención No. AID-OAA-IO-16-00.003. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Feb 5th, 2019. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, OPS, Tuberculosis.

22/11/2018

Aspectos económicos de las enfermedades no transmisibles

0

Aspectos económicos de las enfermedades no transmisiblesLa carga mundial de salud de las enfermedades no transmisibles (ENT) es alta y está en aumento. Este grupo de enfermedades representa actualmente el 70 % del total de las muertes.

Este número temático de la Revista Panamericana de Salud Pública, publicado en septiembre de 2018, pone a disposición de los lectores aspectos económicos de las enfermedades no transmisibles a fin de ayudar a los países a integrar enfoques que consideren estos escenarios en las políticas de prevención y control de las mismas. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Nov 22nd, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades no transmisibles, OPS.

19/11/2018

Declaración del Ministerio de Salud Pública

0

Ministerio de Salud Pública de CubaEl Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Este programa previó la presencia de médicos brasileños y extranjeros para trabajar en zonas pobres y apartadas de ese país.

La participación cubana en el mismo se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se ha distinguido por ocupar plazas no cubiertas por médicos brasileños ni de otras nacionalidades. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Nov 19th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Infomed, Minsap, OPS.

2 3 4 5 6 7 8

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud 17/03/2023
  • Atlas fotográfico de alimentos peruanos para evaluar el consumo alimentario de niños de 6 a 12 meses de edad 14/03/2023
  • Directrices de la OMS sobre los servicios de salud escolar 01/03/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2023 23/02/2023
  • Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, 2022 10/02/2023
  • Infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos 09/02/2023
  • Detectan la presencia de influenza aviar en aves silvestres en Cuba 07/02/2023
  • Nota informativa 07/02/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Apuesta el CIGB por vacuna preventiva contra el dengue 24/03/2023
  • Parte de cierre del día 23 de marzo a las 12 de la noche 24/03/2023
  • Día Mundial de la Tuberculosis 2023: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB! 24/03/2023
  • Actualización de covid-19 en África 23/03/2023
  • La pandemia de COVID-19 afectó significativamente el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles 23/03/2023
  • La emergencia del cólera es evitable 23/03/2023
  • La OPS apoya la producción de equipos de protección personal en Cuba 23/03/2023
  • Gobierno de Lula relanza programa “Más Médicos” en Brasil 23/03/2023
  • Parte de cierre del día 22 de marzo a las 12 de la noche 23/03/2023
  • Publicado nuevo número de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 22/03/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023
  • Organización Mundial de la Salud advierte estancamiento de mortalidad materna en Europa 02/03/2023
  • Un investigador de Florida vivirá 100 días bajo el agua con fines científicos 02/03/2023
  • El G20 insta a aunar esfuerzos para impedir las futuras pandemias 02/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023
  • Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad 15/02/2023
  • ¿Por qué el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años? 14/02/2023
  • Aumento de dengue refleja deficiente sistema de salud 12/02/2023
  • Informe asegura que reducir la contaminación ayudará a combatir las superbacterias 10/02/2023
  • Resistencia de bacterias a medicamentos con alta letalidad en 2050 10/02/2023
  • Científicos investigan el poder de plantas medicinales 09/02/2023
  • Preservar la biodiversidad del planeta para proteger nuestra salud 09/02/2023
  • La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre 09/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023

RSS Español Urgente

  • Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), claves de redacción 28/03/2023
  • La inteligencia artificial no puede hablar solo en inglés 28/03/2023
  • El número de estudiantes de español ha crecido un 60 % en la última década 28/03/2023
  • Felipe VI: «El siglo XXI debe ser el siglo del español» 28/03/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/03/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy