Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > OPS

OPS

04/03/2019

Guía para la vigilancia de la enfermedad por el virus del Zika y sus complicaciones

0

Guía para la vigilancia de la enfermedad por el virus del Zika y sus complicaciones Nueva versión, de la dada a conocer en mayo de 2016, que incorpora los avances en el conocimiento de la enfermedad y sus complicaciones adquiridos a raíz de las actividades de investigación y vigilancia que se pusieron en marcha durante la emergencia de salud pública de importancia internacional.

Este documento, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en septiembre de 2018, proporciona orientación general, aunque no exhaustiva, sobre las actividades de vigilancia y está destinado principalmente a los países en los que se espera transmisión vectorial del virus del Zika; corresponderá a cada país adaptarla en función de su capacidad, contexto epidemiológico y características del sistema de salud. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Mar 4th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, OPS, Virus del Zika.

19/02/2019

La salud de los adolescentes y jóvenes en la región de las Américas

0

La salud de los adolescentes y jóvenes en la Región de las AméricasUn informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud analiza la situación de salud de los adolescentes y jóvenes en las Américas.

En este documento, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el mes de septiembre del año 2018, se presentan los últimos datos disponibles, hasta ese momento, de los países de las Américas con el fin de analizar la situación de salud de los adolescentes y jóvenes de la región, resumir la situación actual de la aplicación de la Estrategia y el Plan de Acción regionales de la OPS y ofrecer una perspectiva sobre cómo las partes interesadas pueden actuar para mejorar la salud y el bienestar de los jóvenes en las Américas, teniendo en cuenta los recientes compromisos, estrategias y objetivos regionales y mundiales. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Feb 19th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Epidemiología, OPS.

05/02/2019

Tuberculosis en las Américas, 2018

Tuberculosis en las Américas, 2018Proporciona una evaluación completa y actualizada de la epidemia de tuberculosis, así como del progreso realizado en el tratamiento y la prevención de la enfermedad en las Américas.

Preparado en estrecha colaboración con el equipo de epidemiólogos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) «Dr. Emilio Coni», en Argentina, un Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) para la tuberculosis, esta publicación fue posible gracias al apoyo de la Oficina de Desarrollo Sostenible, Oficina para América Latina y el Caribe, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Office of Sustainable Development, Bureau for Latin America and the Caribbean, U.S. Agency for International Development, USAID su sigla en inglés) bajo la subvención No. AID-OAA-IO-16-00.003. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Feb 5th, 2019. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, OPS, Tuberculosis.

22/11/2018

Aspectos económicos de las enfermedades no transmisibles

0

Aspectos económicos de las enfermedades no transmisiblesLa carga mundial de salud de las enfermedades no transmisibles (ENT) es alta y está en aumento. Este grupo de enfermedades representa actualmente el 70 % del total de las muertes.

Este número temático de la Revista Panamericana de Salud Pública, publicado en septiembre de 2018, pone a disposición de los lectores aspectos económicos de las enfermedades no transmisibles a fin de ayudar a los países a integrar enfoques que consideren estos escenarios en las políticas de prevención y control de las mismas. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Nov 22nd, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades no transmisibles, OPS.

19/11/2018

Declaración del Ministerio de Salud Pública

0

Ministerio de Salud Pública de CubaEl Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Este programa previó la presencia de médicos brasileños y extranjeros para trabajar en zonas pobres y apartadas de ese país.

La participación cubana en el mismo se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se ha distinguido por ocupar plazas no cubiertas por médicos brasileños ni de otras nacionalidades. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Nov 19th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Infomed, Minsap, OPS.

15/11/2018

Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2018

0

Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2018Por 24 años consecutivos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado “Situación de la Salud en las Américas: Indicadores Básicos”, incluyendo la información más reciente sobre los principales indicadores de salud para la Región de las Américas.

La edición del 2018 incluye información de los 82 indicadores básicos de los países, territorios y subregiones de las Américas, categorizados en: demográficos-socioeconómicos, estado de salud, factores de riesgo, cobertura de servicios y sistemas de salud. También se presenta información para 22 indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Nov 15th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Epidemiología, OPS.

27/09/2018

Sociedades justas: equidad en la salud y vida digna. Resumen Ejecutivo del Informe de la Comisión de la Organización Panamericana de la Salud sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas

0

Sociedades justas: equidad en la salud y vida digna. Resumen Ejecutivo del Informe de la Comisión de la Organización Panamericana de la Salud sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las AméricasLa región de las Américas comprende personas que disfrutan de grandes privilegios y otras que se enfrentan a graves violaciones de los derechos humanos debido a su posición socioeconómica, etnia, género, orientación sexual, discapacidad o por ser migrantes. Cada uno de estos factores, por sí solos o combinados, puede contribuir a generar profundas desigualdades en cuanto a la salud entre los países del continente y dentro de ellos.

En la medida en que las desigualdades sistemáticas en la salud puedan evitarse con medios razonables, son injustas y, por lo tanto, inequitativas. Corregirlas es una cuestión de justicia social. Los datos que se presentan en este documento demuestran que gran parte de los problemas de salud están determinados socialmente. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Sep 27th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Equidad en salud, OPS.

3 4 5 6 7 8 9

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Nuevas legislaciones para la estadística oficial en Cuba 18/07/2025
  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Suriname, primer país de la región amazónica libre de malaria 18/07/2025
  • La herramienta básica del médico será la historia clínica medioambiental, dice su promotor 18/07/2025
  • Lo que ocurre cuando aplastas una cucaracha puede hacerte cambiar de opinión 18/07/2025
  • Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación 15/07/2025
  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • La herramienta básica del médico será la historia clínica medioambiental, dice su promotor 18/07/2025
  • El calor extremo sofoca a Europa y afecta a escuelas, viajes, torneos y urgencias 18/07/2025
  • Diseñan un método capaz de eliminar contaminantes del agua con nanopartículas flotantes 18/07/2025
  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024

RSS Español Urgente

  • «vaquero», mejor que «cowboy» 18/07/2025
  • síndrome FOMO 17/07/2025
  • «centenario», escritura adecuada 17/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy