Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Cursos

Cursos

22/10/2021

Convocan a curso virtual sobre las redes sociales y la salud

0

Universidad Virtual de Salud de CubaEl Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas convoca a la segunda edición virtual del curso de posgrado «Buenas prácticas para el uso de redes sociales en la gestión de información, la comunicación y el aprendizaje en red», que se desarrollará del 8 de noviembre al 4 de diciembre de 2021, a través del Aula Virtual de la Universidad Virtual de Salud (UVS)-Cuba.

El curso tiene como objetivo desarrollar las habilidades para el uso eficiente de las redes sociales en la gestión de la información, la comunicación y el aprendizaje en red en salud, mediante el reconocimiento y la experimentación en las redes horizontales, las verticales académicas y las de Infomed, y está dirigido a los profesionales del sector de la salud y otros sectores afines.

Está organizado en cuatro unidades temáticas. Para la evaluación se considerarán los resultados obtenidos en las actividades evaluativas de cada unidad temática, así como los de la evaluación final. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: Oct 22nd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, Cuba, Cursos, Gestión de la información, Infomed.

08/09/2021

Convocan a la edición 17 del “Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus”

0

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"Desde finales de 2019 el mundo se enfrenta a una situación epidemiológica excepcional, caracterizada por la amplia transmisión del SARS CoV-2 y el elevado número de casos y de fallecidos por la COVID-19. A pesar de esta grave emergencia, es fundamental mantener el estudio, la vigilancia, el diagnóstico y el control de las otras enfermedades emergentes como el dengue, el zika y el chikunguña.

El “Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Estudio del Dengue y su Control” del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), la “Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología” y el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba tienen el placer de anunciar la 17  edición del “Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus”. En esta ocasión el curso tendrá lugar en el contexto de la pandemia de la COVID-19, y se desarrollará por primera vez en la modalidad virtual. (Más información)

Fuente: Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Sep 8th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Cursos, Dengue, Enfermedades transmisibles, IPK, Minsap, OMS, OPS, Vigilancia en salud.

16/04/2020

Simposio para el modelado, seguimiento e intervención epidemiológica del COVID-19

2

Sesión del "Simposio para el modelado, seguimiento e intervención epidemiológica del COVID-19"Auspiciado por la Sociedad Cubana de Informática Médica y la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología sesiona en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud en plenaria, una vez a la semana, y trabajo grupal el resto de los días.

El simposio tiene el objetivo de analizar el comportamiento, modelos, experiencia y protocolos de actuación que permitan el debate científico para el conocimiento y enfrentamiento al nuevo coronavirus del 2019 (2019-nCoV) y la pandemia de COVID-19 que está afectando al mundo y, en particular, a Cuba.

Para ello se han convocado prestigiosos especialistas y personalidades científicas en la esfera de las matemáticas, información científica, informática, bioestadística, epidemiología y otras disciplinas afines.

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Abr 16th, 2020. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Cursos, Epidemiología, SCHE.

28/03/2020

Acceso a cursos referidos a la pandemia de COVID-19 auspiciados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

2

Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) es la plataforma educativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca contribuir al desarrollo de las capacidades y competencias de los trabajadores de salud apoyando la transformación de los servicios y las prácticas de salud pública en la región de las Américas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), sede regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) pone, a disposición de los interesados, cursos referidos a la pandemia de COVID-19. El acceso a estos, así como a los materiales de soporte, es absolutamente gratuito.

Fuente: Campus Virtual de Salud Pública (CVSP)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 28th, 2020. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : COVID-19, Cursos, Enfermedades transmisibles, Gestión de la información, OMS, OPS.

08/04/2019

Convocan al curso “Evaluación económica de tecnologías sanitarias”

2

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaSe desarrollará en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología y abordará diferentes aspectos de la evaluación técnico –  económica de las tecnologías sanitarias.

En el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem) el martes 30 de abril, a partir de las 9:00 a.m. y con una duración de 8 horas, se desarrollarán las actividades lectivas del curso convocado por la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.

Se impartirán temas relacionados con la conceptualización de la evaluación económica en salud y se abordarán sus técnicas de análisis, ilustradas con ejemplos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Abr 8th, 2019. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Cursos.

06/03/2019

Convocan a matricular en maestría en Salud Ocupacional

2

Maestría en Salud Ocupacional El comité académico de la maestría en Salud Ocupacional y la comisión de selección convocan a profesionales de nivel superior, interesados en esta disciplina, a iniciar los trámites para optar por una matrícula en la segunda edición de este curso para grado académico de postgrado.

Los aspirantes deben confeccionar sus expedientes estrictamente con toda la documentación que se solicita y presentarlo personalmente en el Departamento de Investigaciones y Docencia del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat), a partir de las a las 8:30 a.m., antes del 15 de marzo del 2019.

El Insat se encuentra ubicado en la Calzada de Bejucal, Km 7 ½, No. 3035, entre Heredia y Primera, Arroyo Naranjo, La Habana.

Fuente: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 6th, 2019. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Anuncio, Cursos, Insat, Maestrías, Salud Ocupacional.

20/02/2019

Convocan a curso “Conducta suicida en Cuba”

4

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaEl siglo XXI nos ofrece nuevos retos en el campo de la Psiquiatría. Muchos cambios se están produciendo en los sistemas asistenciales y el campo de la investigación, relacionados con esta rama de la Medicina.

El departamento de Epidemiología del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem) hace extensiva la invitación a todos los interesados para la participación en el curso “Conducta suicida en Cuba”, que se desarrollará el 12 de marzo de 2019 en el marco del IX Congreso Cubano de Psiquiatría, VII Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto Juvenil y II Simposio Internacional de Patología Dual, PsiqCuba2019, a celebrarse en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, entre el 11 y el 15 de marzo de 2019. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Feb 20th, 2019. 4 Comentarios. #

Temas relacionados : Cursos, Suicidio.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de febrero de 2022 29/03/2022
  • Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión Europea 17/03/2022
  • Nueva revisión de la “Clasificación Internacional de Enfermedades” 02/03/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2022 25/02/2022
  • La Unión Europea prohíbe el dióxido de titanio como aditivo alimentario 22/02/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de diciembre de 2021 27/01/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la realización, elaboración de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 25/01/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022
  • Parte de cierre del día 3 de marzo a las 12 de la noche 04/03/2022
  • Parte de cierre del día 2 de marzo a las 12 de la noche 03/03/2022
  • Parte de cierre del día 1 de marzo a las 12 de la noche 02/03/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Decesos por COVID caen, pero aumentan los contagios 20/05/2022
  • La mitad de nuevas enfermeras en el Reino Unido proceden del extranjero 20/05/2022
  • Denuncian la falta de acceso a vacunas contra el coronavirus para las personas en zonas de conflicto 19/05/2022
  • Detectada una variante recombinante del SARS-CoV-2 en Brasil 19/05/2022
  • La viruela del mono es una enfermedad benigna, pero muy molesta al causar grandes lesiones en la piel 19/05/2022
  • Segundo refuerzo contra COVID, útil en población vulnerable 19/05/2022
  • Una persona muere cada 48 segundos a causa del hambre en África Oriental, según Oxfam y Save the Children 19/05/2022
  • El mundo no está en mejor situación para luchar contra las pandemias que antes del COVID: análisis 19/05/2022
  • Gran Bretaña confirma 4 casos de viruela símica en Londres 18/05/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Una persona muere cada 48 segundos a causa del hambre en África Oriental, según Oxfam y Save the Children 19/05/2022
  • La sustitución parcial del consumo de carne por proteínas microbianas reduciría la deforestación 16/05/2022
  • Microplásticos pueden transportar parásitos al océano 01/05/2022
  • Titular de ONU expresa agradecimiento a personal de salud 10/04/2022
  • Organización Internacional del Trabajo aboga por una recuperación sana y ecológica 09/04/2022
  • Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta 08/04/2022
  • Países piden nueva reunión sobre biodiversidad en Nairobi antes de cita de la ONU 30/03/2022
  • OMS pide a los sanitarios salir de los hospitales y laboratorios para instar a reducir la contaminación del aire 16/03/2022
  • Analizan el impacto de los contaminantes de origen humano en la Antártida 05/03/2022

RSS Español Urgente

  • El oteador de palabras: «biofábrica», «afantasía», «micronova»… 21/05/2022
  • «conocer algo» y «conocer de algo», matices de significado 20/05/2022
  • inquiokupación 20/05/2022
  • «final a cuatro», alternativa a «final four» 19/05/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/05/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy