Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Obituario

Obituario

16/08/2022

Dra. Lenia Delgado Pérez. Su legado vivirá

0

Dra Lenia Delgado Pérez Con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento de una gran profesional, salubrista, revolucionaria, la Dra. Lenia Delgado Pérez a los 50 años de edad. En el momento de su muerte se desempeñaba como Jefa del Departamento de Higiene de los Alimentos en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Matanzas, profesora Auxiliar y Presidenta del capítulo matancero de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.

Su pérdida, tan rápida y repentina, nos ha conmovido profundamente y resulta muy difícil resignarse a ello, pero resultó estupendo compartir parte de su vida, de su habilidad profesional y de sus valores éticos y humanos. Su obra queda inconclusa, pero fue una gran amiga, franca y sincera, a quien no podremos olvidar. En el ejercicio de su profesión, supo distinguirse siempre y para la juventud, su ejemplo debe perdurar como mujer destacada, sensible y especial, médico de genuina vocación y rigor científico indiscutible. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Ago 16th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Obituario, SCHE.

07/07/2022

En el noveno aniversario de su desaparición física: la Dra. C. Ana Teresa Fariñas en el recuerdo

1

Dra. C. Ana Teresa Fariñas ReinosoEl 7 de julio se conmemoró el noveno aniversario de su desaparición física. Sirva esta nota de sincero tributo de recordación, admiración y respeto, a quién fuera infatigable luchadora por el desarrollo de la Higiene y la Epidemiología.

En horas de la mañana del día 7 de julio del 2013 se produjo, en la Habana, el deceso de la Dra. C. Ana Teresa Fariñas Reinoso, epidemióloga de fecunda trayectoria e incansable trabajadora por el bienestar de la población cubana.

Profesional de amplia ejecutoria ocupó, entre otras responsabilidades, la de Jefa del Departamento de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Ciudad de La Habana donde, posteriormente, fue elegida como directora. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jul 7th, 2022. Un comentario. #

Temas relacionados : Obituario, SCHE.

03/10/2021

Dr. Héctor José Terry Molinert, su legado estará siempre presente en revolucionarios y salubristas

1

Dr. Héctor José Terry MolinertLa Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, la de Salud Pública y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana lamentan el fallecimiento del Dr. Héctor José Terry Molinert, el 2 de octubre del 2021, a los 84 años de edad, maestro, científico, de gran sensibilidad humana, que con la obra de toda su vida colaboró de manera excepcional a los éxitos alcanzados por la salud pública revolucionaria cubana.

Nacido en La Habana el 18 de marzo de 1937, en la calle Florida del barrio de Jesús María en el seno de una familia que forjó su carácter y educó en principios éticos y morales que lo acompañaron durante toda su vida.

Inició su segunda enseñanza en el glorioso Instituto de La Habana, cuna de mártires del 1951 al 55. En este mismo año comenzó sus estudios universitarios en la Escuela de Medicina de la Universidad de la Habana, fue miembro de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y fundador del Directorio Revolucionario “13 de marzo”. Su larga y rica lucha insurreccional incluye además combatiente de la Lucha Clandestina y con el Movimiento “26 de Julio”. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Oct 3rd, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : Cuba, Obituario, SCHE.

02/10/2021

De luto la salud pública cubana por el fallecimiento del Dr. Héctor José Terry Molinert

0

Hoy, 2 de octubre del 2021, la medicina, la epidemiología, la salud pública y la Revolución cubana sufren una gran pérdida, que ha provocado un gran dolor, con la desaparición física del excepcional profesional y ser humano, el Dr. Hector Terry Molinert, a la edad de 84 años, víctima de las complicaciones de la COVID-19.

Militante del Directorio 13 de Marzo y del Movimiento 26 de Julio, Secretario de las ORI en Boyeros, al triunfo de la Revolución, graduado de medicina de la promoción del Pico Turquino, Subdirector, Director Provincial y Nacional de Higiene y Epidemiología, Delegado al III Congreso del PCC, Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud durante siete años consecutivos y Miembro de Honor de las Sociedades Científicas de Higiene y Epidemiología e Higiene de los Alimentos, ostentaba además reconocimientos nacionales e internacionales.

Su legado lo convierte, por derecho propio, en una figura indisolublemente ligada a la historia de la Salud Pública, y en particular de la Higiene y la Epidemiología, en Cuba. (Más información)

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Oct 2nd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Obituario, SCHE.

09/07/2021

En el octavo aniversario de su desaparición física: la Dra. C. Ana Teresa Fariñas en el recuerdo

1

Dra. C. Ana Teresa Fariñas ReinosoEl 7 de julio se conmemoró el octavo aniversario de su desaparición física. Sirva esta nota de sincero tributo de recordación, admiración y respeto, a quién fuera infatigable luchadora por el desarrollo de la Higiene y la Epidemiología.

En horas de la mañana del día 7 de julio del 2013 se produjo, en la Habana, el deceso de la Dra. C. Ana Teresa Fariñas Reinoso, epidemióloga de fecunda trayectoria e incansable trabajadora por el bienestar de la población cubana.

Profesional de amplia ejecutoria ocupó, entre otras responsabilidades, la de Jefa del Departamento de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Ciudad de La Habana donde, posteriormente, fue elegida como directora. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jul 9th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : Obituario.

07/04/2021

El Dr. C. Carlos Barceló Pérez en el recuerdo

0

Dr. C. Carlos Barceló Pérez Su carácter afable le granjeó la simpatía de sus colegas, mientras que su intelecto lo situó entre los investigadores más reconocidos a nivel nacional e internacional. Con su desaparición física, el pasado día 4 de abril de 2021, nos deja como legado un ejemplo digno de imitar por las futuras generaciones de científicos cubanos.

El Dr. C. Carlos Barceló Pérez nació el 19 de octubre de 1945 en la provincia de Las Villas, Cuba. Se graduó de Licenciatura en Física en el año 1979 y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Naturales en Alemania en el 1989 y el de Doctor en Ciencias Físicas en Cuba en el 1993.

Trabajó en varias instituciones que pertenecían a la Academia de Ciencias en el período comprendido entre 1965-1978, que incluyeron el Instituto de Física de la Atmosfera; Instituto de Geofísica y Astronomía e Instituto de Meteorología. Se incorpora a laborar en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem)  en el año 1978 hasta el momento de su fallecimiento. Obtiene las máximas categorías docentes y científicas (Profesor e Investigador Titular; Máster en Salud Ambiental). (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Abr 7th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Obituario.

17/03/2021

Fallece la prestigiosa académica, Profesora e Investigadora Titular Dra. C. Santa Magaly Jiménez Acosta

2

Con profDra. C. Santa Magaly Jiménez Acostaundo dolor se ha recibido la noticia del fallecimiento de una profesional con doble excepcionalidad, mujer y científica de alta capacidad, de esas que nos enriquece la vida y el trabajo diario, la Dra. C. Santa Magaly Jiménez Acosta, especialista de Primer y Segundo Grado en Nutrición, máster en Salud Pública, académica, prestigiosa Profesora e Investigadora Titular y de Mérito, a los 71 años de edad.

Nacida el 1º de noviembre de 1949 en el municipio de Encrucijada, provincia Villa Clara, comenzó su vida laboral en el 1974 en el Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud Pública en el que se mantuvo hasta el 1977. Entre los años 1977 a 1979 laboró en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de La Habana desempeñándose como Jefa del Departamento de Nutrición.  Se incorporó al Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología en el 1979 para dar continuidad al trabajo científico en esta temática y en el 1984, con la creación del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, fortaleció el quehacer científico de esta institución con valiosas ideas acordes a las necesidades del país. (Más información)

Páginas: 1 2

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Mar 17th, 2021. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Obituario.

1 2 3

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Descubren un nuevo guardián de las bacterias intestinales 06/02/2023
  • Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas 06/02/2023
  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Investigadores observan la implicación del envejecimiento celular en los efectos del covid-19 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • Radio 5: grados bajo cero 06/02/2023
  • «presumir algo», no «de algo», indica sospecha 06/02/2023
  • el plural de «cáncer» es «cánceres» 03/02/2023
  • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 02/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy