Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Nota informativa > Dr. Héctor José Terry Molinert, su legado estará siempre presente en revolucionarios y salubristas
03/10/2021

Dr. Héctor José Terry Molinert, su legado estará siempre presente en revolucionarios y salubristas

1

Dr. Héctor José Terry MolinertLa Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, la de Salud Pública y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana lamentan el fallecimiento del Dr. Héctor José Terry Molinert, el 2 de octubre del 2021, a los 84 años de edad, maestro, científico, de gran sensibilidad humana, que con la obra de toda su vida colaboró de manera excepcional a los éxitos alcanzados por la salud pública revolucionaria cubana.

Nacido en La Habana el 18 de marzo de 1937, en la calle Florida del barrio de Jesús María en el seno de una familia que forjó su carácter y educó en principios éticos y morales que lo acompañaron durante toda su vida.

Inició su segunda enseñanza en el glorioso Instituto de La Habana, cuna de mártires del 1951 al 55. En este mismo año comenzó sus estudios universitarios en la Escuela de Medicina de la Universidad de la Habana, fue miembro de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y fundador del Directorio Revolucionario “13 de marzo”. Su larga y rica lucha insurreccional incluye además combatiente de la Lucha Clandestina y con el Movimiento “26 de Julio”.

El Doctor Terry era un hombre de carácter excepcional, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesitase. Fue un padre y abuelo recto y amoroso que supo inculcar en sus hijos y nietas, junto a su compañera de vida y de lucha, la Doctora Carmen Berro, los valores humanistas, altruistas y patrióticos que forjaron su carácter y rigieron su andar diario. Su partida constituye una pérdida irreparable para todo aquel que lo conoció, para la historia de la salud pública revolucionaria y para su familia.

Dejemos que sean sus propias palabras las que ilustren la grandeza de un hombre que siempre vivió y actuó con la valentía política y moral que solo da la verdad, descritas al final de sus memorias y cuyas últimas palabras fueron “He vivido para mi familia, para la Revolución y para el pueblo cubano”.

Soy muy sensible y eso me hace sufrir cuando no he podido ayudar en todo lo posible. No me le he escondido al virus de la COVID-19.

Julio Antonio Mella nos legó la frase “hasta después de muertos somos útiles”. Lenin dejó escrito que “la tumba era el descanso del revolucionario”. José Antonio Echeverría en su testamento político refrendó: “no desconozco el peligro, no lo busco. Pero tampoco lo rehúyo. Trato sencillamente de cumplir con mi deber”.

Yo considero que la Patria está en grave riesgo por disímiles motivos. Por ello, como combatiente de la revolución cubana, el “QUÉDATE EN CASA” no va conmigo.

“QUÉDATE EN CASA” no lo fue para nosotros en el movimiento estudiantil de la F.E.U. comandado por José Antonio Echeverría, Fructuoso Rodríguez, Frank País, Faure Chomón; no nos quedamos en casa cuando hace sesenta años, un día como el de hoy, vestidos de milicianos estábamos en nuestra querida Alma Mater para irnos a la trincheras por el peligro del cambio de gobierno en los Estados Unidos de América; no nos quedamos en casa cuando en abril de 1961 se produjo la agresión de Playa Girón; no nos quedamos en casa ante la Crisis de Octubre con la llamada al combate y dar muerte al invasor que nos hizo el Cmdte. en Jefe Fidel Castro Ruz; no nos quedamos en casa cuando fuimos a Angola y Nicaragua a enfrentar las epidemias de cólera, malaria, dengue, etc.

No nos quedamos en casa cuando ahora se están cumpliendo cuarenta años de la criminal epidemia de dengue hemorrágico desatada en nuestro país.

Todo el apoyo recibido en estos dos últimos y terribles años que en el orden personal he tenido que vivir y el párrafo de nuestro Himno Nacional que “morir por la Patria es vivir”, me han fortalecido ideológicamente para continuar “Aquí de pie”.

Dra. C. Blanca Terry Berro
Presidenta de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

Síntesis biográfica del Dr. Héctor José Terry Molinert

Trayectoria laboral y política

  • Detenido en 3 ocasiones: Servicio de Inteligencia Militar (SIM) 1956, Sección Radiomotorizada 1957, 5ta Estación de la Policía y Castillo del Príncipe, 1958.
  • Participante en las acciones previas y durante la Huelga del 9 de abril de 1958.
  • Exiliado en Miami y México en 1958, detenido en Ciudad México por manifestación en contra de la venta de aviones al gobierno de Batista.
  • Palacio Presidencial. Oficina de Publicidad e Información (OPI) como Jefe de Prensa, 1959.
  • Ayuntamiento de Marianao. Departamento de Prensa. Secretario de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), 1960.
  • Escuela de Instrucción Revolucionaria, 1961-1962.
  • Graduado en la promoción médica del Turquino, 1965.
  • Servicio Médico Rural. Subdirector de Higiene y Epidemiología. Dirección Regional de Salud de Manzanillo, provincia de Oriente, 1965-1967.
  • Jefe de Salud Ocupacional. Dirección Nacional de Salud Pública. Oriente Sur, 1968-1970.
  • Subdirector Provincial de Higiene y Epidemiología. Oriente Sur, 1970-1972.
  • Miembro del Comité Provincial del Partido de Oriente. Delegado al 1er y 3er Congreso del PCC, 1975, 1985.
  • Director Provincial de Salud Pública. Oriente Sur, 1973-1976.
  • Director Nacional de Higiene del MINSAP, 1976-1978.
  • Director del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, 1977-1980.
  • Director Nacional de Higiene y Epidemiología. Minsap, 1978-1980.
  • Viceministro de Salud Pública, julio 1980 – abril 1993.
  • Director del Instituto Nacional de Nutrición e Higiene de los Alimentos del Minsap, 1990-1992.
  • Médico Asistencial en el Hogar de Ancianos Manuel Aneiro Subirat, 1993.
  • Presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana municipio Plaza de la Revolución, 1993.

Durante su rica trayectoria de trabajo destacan:

  • Especialista en 1er grado de Higiene y Epidemiología, 1969.
  • Especialista en 2do grado de Higiene y Epidemiología, 1986.
  • Recibió innumerables cursos relacionados con la Higiene del Trabajo, VIH sida, vigilancia nutricional, desarrollo de la APS en países como Bulgaria, República Democrática Alemana, Washington, Francia.
  • Autor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales y múltiples actividades docentes, investigación y desarrollo como Introducción de nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico virológico, Efectividad de la vacuna antimenigocóccica, Enfermedades profesionales por polvos inorgánicos, estado nutricional en población infantil, Etiología del Síndrome de distinción abdominal, Etiología de suicidio en Cuba, Dengue Epidémico en Cuba, Programa de prevención y control del SIDA, Programa de epidemiología en la Medicina General Integral, Campaña de desratización y conjuntivitis hemorrágica, neuropatía epidémica en Cuba.
  • Presidente de la delegación cubana en diferentes misiones técnicas, reuniones del CAME en Bulgaria en 1977 y Ulan Bator, Mongolia 1982, 1985.
  • Experto del Programa de Naciones Unidas sobre el medio ambiente (PNUMA), 1977.
  • Miembro consultivo de la OPS México, 1982.
  • Asesor OPS en epidemia de dengue hemorrágico en Nicaragua, 1983.
  • Presidente de la delegación cubana de Ministros de Salud Pública, República Democrática Alemana, 1982.
  • Asesor temporero OPS Nicaragua, 1985.
  • Representante de Cuba en la Junta Ejecutiva Unicef Roma 1985 y Nueva York 1986, 1987 y 1988.
  • Vicepresidente de la Junta Ejecutiva Unicef, 1985, y 1988.
  • Asesor del MINSAP de Cuba en la epidemia de malaria en Angola, 1986.
  • Asesor del MINSAP de Cuba en la epidemia de cólera en Angola, 1990.
  • Miembro del Comité de Administración Global Sida OMS Suiza, 1992.

Medallas y Distinciones obtenidas:

  • Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, de la Sociedad Cubana de Salud Pública y de la Sociedad de Higiene de los Alimentos del Consejo Científico de Veterinarios de Cuba y de la FEU.
  • Annual Service Award. Reconocimiento de Caucus Latino del American Public Health Association, USA.
  • Huésped Ilustre de la Ciencia de Sucre, Bolivia.
  • Medalla XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada.
  • Medalla XX Aniversario de las FAR.
  • Medalla XX Aniversario Victoria de Playa Girón.
  • Medalla Combatiente de la Lucha Clandestina.
  • Medalla XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada.
  • Medalla XXX Aniversario de las FAR.
  • Medalla Servicios Distinguidos de las FAR.
  • Medalla y Sello del Bon No. 154 Universidad de la Habana.
  • Diploma y Medalla Honoris Causa del Instituto de Higiene y Epidemiología Bad Elster (RDA).
  • Medalla Centenario de Robert Koch (RDA).
  • Distinción 28 de septiembre (CDR).
  • Distinción Piti Fajardo.
  • Sello XXX Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado.
  • Orden 23 de Agosto.
  • Orden y Medalla Carlos J. Finlay.
  • Diploma Fundador de las Milicias Nacionales Revolucionarias otorgada por la CTC.
  • Diploma otorgado por la FEU Nacional como Fundador del Directorio Revolucionario 13 de marzo.
  • Medalla XL Aniversario de las FAR.
  • Medalla L Aniversario de las FAR.
  • Medalla LX Aniversario de las FAR.
  • Sello Conmemorativo XXX Aniversario de la Caída en Combate del Guerrillero Heroico.
  • Vanguardia Nacional SNTS 1996, 2002, 2003, 2004, 2005,2006, 2007, 2008.
  • Presidente Asociación Base de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) Jaime Vilella Prats 1993-1998.
  • Miembro del Ejecutivo Asociación Base de la ACRC Cubana Municipio Plaza 1997-2003.
  • Miembro de la Dirección Provincial de la ACRC 2003-2009.
  • Miembro de la Dirección Provincial de la ACRC 2009-2014.
  • Miembro de la Asociación Nacional y ejecutivo provincial de la ACRC 2014-2021.

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Oct 3rd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Obituario, SCHE.

Comentarios en Dr. Héctor José Terry Molinert, su legado estará siempre presente en revolucionarios y salubristas Dejar un comentario

18/10/2021
Responder

Berta E. Suárez Rodríguez @ 1:47 pm #

Es cierto, él nos dejó un legado que siempre estará presente entre nosotros. Los que lo conocimos y tuvimos la suerte de trabajar muy cerca de él somos un fiel exponente de estas palabras, su muerte ha sido una gran pérdida para el Sistema Nacional de Salud

Dejar un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

*

code

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica” 12/08/2022
  • Precisiones de la OMS sobre el dengue 11/08/2022
  • Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura 09/08/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • Alocución del Director General de la OMS en la Cumbre de dirigentes del G7 – 27 de junio de 2022 28/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Contabiliza Salud otras 10 muertes por covid-19 en Puerto Rico 14/08/2022
  • Vietnam continúa ensayos clínicos de vacunas anticovid-19 propias 14/08/2022
  • El futuro incierto de los niños nacidos en Afganistán en el último año 14/08/2022
  • Alemania es el quinto país del mundo más golpeado por la crisis de covid-19 14/08/2022
  • Denuncian en RPDC intento de ataque epidemiológico desde Surcorea 14/08/2022
  • Persiste complicada situación epidemiológica en Surcorea 14/08/2022
  • Subvariante de Ómicron tensa situación sanitaria en China 13/08/2022
  • Estados Unidos quita cuarentena y medidas de distanciamiento por COVID 13/08/2022
  • La variante ómicron supone casi el 100 por ciento de los casos de coronavirus en Polonia 13/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022

RSS Español Urgente

  • «la mayoría de las personas», mejor que «la mayoría de personas» 12/08/2022
  • Teide, Teneguía, Tajogaite… ¿Por qué en Canarias «volcán» se escribe con «t»? 12/08/2022
  • Encuesta: ¿«cuclillas», «cluquillas», «cunclillas» o «cluclillas»? 11/08/2022
  • sequía, claves de redacción 11/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 12/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy