Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2022 > 12

diciembre 2022 Archivos

« Nov, 2022 • Ene, 2023 »
02/12/2022

120º Aniversario de la Organización Panamericana de la Salud

0

120º Aniversario de la Organización Panamericana de la SaludEl 2 de diciembre del 2022 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra sus 120 años de labor constante en el ámbito de la salud pública en la Región de las Américas, así como de colaboración y de apoyo a los países de la Región para mejorar la salud y el bienestar de su población.

Este auspicioso aniversario se conmemora organizando celebraciones en toda la Región, a nivel de país, a nivel subregional y en la Sede, para así destacar los históricos logros en materia de la salud pública alcanzados por los Estados Miembros y catalizados a través de la labor de la OPS.

Fundada en 1902 bajo el principio rector de que la salud no es un privilegio sino un derecho humano fundamental, la OPS ha trabajado incansablemente durante los últimos 120 años para combatir las enfermedades, alargar la vida y promover la salud física y mental de todas las personas en las Américas, sin dejar a nadie atrás.

En todas las celebraciones del 120.º aniversario se continúan promoviendo las estrategias a favor de la equidad para garantizar el acceso universal a la salud y a la cobertura universal de la salud, así como también la necesidad imperiosa de contar con sistemas de salud resilientes mientras se emprende la recuperación y la reconstrucción tras la pandemia de la COVID-19. (Más información)

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Dic 2nd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, OPS.

03/12/2022

Día de la Medicina Latinoamericana

0

Día de la Medicina LatinoamericanaEn honor al Dr. Carlos J. Finlay, benefactor de la humanidad y el más grande científico cubano de todos los tiempos el 3 de diciembre , fecha de su natalicio, quedó instituida como el Día de la Medicina Latinoamericana.

En el aniversario 188 de su nacimiento, su ejemplo constituye un estímulo para quienes, como él, consagran su vida a la investigación, a la lucha contra las enfermedades y a hacer de la atención médica un derecho cotidiano de la humanidad.

El colectivo del sitio les desea en este día, a todos los trabajadores de la salud, una feliz jornada.

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Dic 3rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional, Figuras ilustres.

08/12/2022

Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe

0

Desigualdades en la salud en América Latina y el Caribe. Una línea de base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para mujeres, niños y adolescentesEsta obra ofrece una visión general de las desigualdades sociales según varios indicadores relacionados con la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes en una subregión que se considera que presenta niveles altos de desigualdad: América Latina y el Caribe.

Para que el informe, Desigualdades en la salud en América Latina y el Caribe. Una línea de base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para mujeres, niños y adolescentes, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations International Children’s Emergency Fund, Unicef) contribuya a establecer los valores de referencia para la Agenda 2030, se hace hincapié en la medición de estas desigualdades alrededor del año 2014. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Dic 8th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Demografía, Desarrollo sostenible, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Equidad en salud, Estadísticas de salud, Morbilidad, Mortalidad, Nutrición, Violencia.

12/12/2022

Mortalidad mundial en el 2019 asociada a 33 patógenos bacterianos

0

Global mortality associated with 33 bacterial pathogens in 2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019La reducción de la carga de muerte debida a las infecciones es una prioridad urgente de la salud pública mundial. Estudios anteriores han calculado el número de defunciones asociadas a las infecciones resistentes a los medicamentos y a la sepsis, y han descubierto que siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Comprender la carga global de los patógenos bacterianos comunes (tanto susceptibles como resistentes a los antimicrobianos) es esencial para identificar las mayores amenazas de estos agentes para la salud pública.

Hasta la fecha, no existían estimaciones de la carga mundial de muchos patógenos bacterianos comunes, lo que dificulta el establecimiento de las prioridades de salud pública. Las pocas estimaciones que existían suelen limitarse a patógenos específicos, síndromes infecciosos o países de ingresos altos.

En el artículo, “Global mortality associated with 33 bacterial pathogens in 2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019”, publicado en la revista The Lancet en el año 2022, los autores se fijaron como objetivo determinar las primeras estimaciones globales de las muertes asociadas a 33 patógenos bacterianos clínicamente significativos (tanto susceptibles como resistentes a los antimicrobianos), a través 11 síndromes infecciosos, durante el año 2019. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Dic 12th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Bacterias, Clasificación de enfermedades, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Evidencia clínica, Infección, Medicamentos, Microbiología, Mortalidad, Vacunas, Vigilancia en salud.

16/12/2022

XXX Aniversario de la fundación de Infomed

1

InfomedCada 18 de diciembre se celebra un aniversario de la fundación, en el año 1992, de Infomed, nombre que identifica a la primera red telemática cubana de información para la salud y, en este día, felicitamos a todos los colegas que, con su dedicación y esfuerzo diarios, lo hacen posible.

Surgida en el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas con el objetivo de enfrentar la profunda crisis que se vivía a inicios de la década de los años 90 del pasado siglo, que afectó la capacidad de brindar los servicios de información por las vías tradicionales Infomed es, desde sus inicios, una red hilvanada con amor, con compromiso y con profesionalidad, donde el conocimiento se difunde multilinealmente en sistemas de nodos complejos, su liderazgo se torna múltiple y se distribuye de manera cambiante, lo que condiciona que sea una red que aprende continuamente.

Sirva esta breve nota como un reconocimiento a todos los que han participado, y participan, en su construcción.

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Dic 16th, 2022. Un comentario. #

Temas relacionados : Cuba, Infomed.

22/12/2022

Sistemas alimentarios para la salud

0

Sistemas alimentarios para la salud: resumen informativoLos sistemas alimentarios de hoy en día simplemente no están proporcionando una alimentación saludable para todos. Además del sufrimiento que esto causa a las personas y a las familias, los costos económicos que afronta la sociedad debido a las repercusiones que tienen en la salud y el medioambiente los hábitos de alimentación actuales son onerosos y, a menudo, están ocultos.

En el año 2020, incluso sin tener en cuenta el efecto devastador de la pandemia de la COVID-19, se estimaba que aún había 149.2 millones de menores de 5 años afectados por el retraso del crecimiento, 45.4 millones sufrían de emaciación y 38.9 millones tenían sobrepeso.

El documento Sistemas alimentarios para la salud: resumen informativo, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, describe cada una de las medidas relativas a los sistemas alimentarios; que cambian las reglas de juego, se complementan entre sí y se enfocan en mejorar la calidad nutricional de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro y en crear entornos alimentarios más saludables; y por qué son importantes. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones, Libros . Publicado el: Dic 22nd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Costos de la atención en salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Familias, Gestión de los riesgos, Inocuidad de alimentos, Medioambiente, Morbilidad, Normas, Nutrición, Obesidad, Programas de salud, Vigilancia en salud.

Día del Educador

1

Día del EducadorEl 22 de diciembre se conmemora un aniversario más de la declaración de Cuba como el Primer Territorio Libre de Analfabetismo de América Latina.

En el año 1961 Fidel proclamó la victoria en la «Campaña Nacional de Alfabetización». A partir del siguiente año, 1962, se escogió ese día para conmemorar el “Día del Educador” en Cuba, en reconocimiento a la significación que, para el desarrollo del Programa Educacional de la Revolución, tenía la victoria obtenida.

De esta manera cada 22 de diciembre, junto a la conmemoración de un nuevo aniversario del Triunfo de la Campaña de Alfabetización, se rinde homenaje a todos los educadores cubanos.

Felicitaciones en tan señalada efeméride a todos los que han consagrado su vida a la enseñanza.

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Dic 22nd, 2022. Un comentario. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud 17/03/2023
  • Atlas fotográfico de alimentos peruanos para evaluar el consumo alimentario de niños de 6 a 12 meses de edad 14/03/2023
  • Directrices de la OMS sobre los servicios de salud escolar 01/03/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2023 23/02/2023
  • Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, 2022 10/02/2023
  • Infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos 09/02/2023
  • Detectan la presencia de influenza aviar en aves silvestres en Cuba 07/02/2023
  • Nota informativa 07/02/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • La primera vacuna contra el virus sincitial respiratorio abre una era en la lucha contra nuevos patógenos 21/03/2023
  • Un brote de gripe B con serias complicaciones pone en alerta a Suecia 21/03/2023
  • África CDC: “Se está controlando” el brote de Marburgo en Guinea Ecuatorial 21/03/2023
  • Brote confirma presencia en Uruguay de virus causante de gripe aviar 21/03/2023
  • Resistencia a los antimicrobianos: herramientas tecnológicas de vanguardia para su vigilancia 21/03/2023
  • Factores que facilitan u obstaculizan la vacunación contra la COVID-19 en Granada: estudio cualitativo 21/03/2023
  • Cólera en Haití: un desafío de salud pública en la República Dominicana y la Región de las Américas 21/03/2023
  • Parte de cierre del día 20 de marzo a las 12 de la noche 21/03/2023
  • Parte de cierre del día 19 de marzo a las 12 de la noche 20/03/2023
  • Parte de cierre del día 18 de marzo a las 12 de la noche 19/03/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023
  • Organización Mundial de la Salud advierte estancamiento de mortalidad materna en Europa 02/03/2023
  • Un investigador de Florida vivirá 100 días bajo el agua con fines científicos 02/03/2023
  • El G20 insta a aunar esfuerzos para impedir las futuras pandemias 02/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023
  • Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad 15/02/2023
  • ¿Por qué el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años? 14/02/2023
  • Aumento de dengue refleja deficiente sistema de salud 12/02/2023
  • Informe asegura que reducir la contaminación ayudará a combatir las superbacterias 10/02/2023
  • Resistencia de bacterias a medicamentos con alta letalidad en 2050 10/02/2023
  • Científicos investigan el poder de plantas medicinales 09/02/2023
  • Preservar la biodiversidad del planeta para proteger nuestra salud 09/02/2023
  • La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre 09/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023

RSS Español Urgente

  • «autotune», término válido 21/03/2023
  • Radio 5: «a expensas de» 21/03/2023
  • Programa académico del IX CILE 21/03/2023
  • Cádiz recibe a «Nebrija en América» con motivo del Congreso Internacional de la Lengua 21/03/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 17/03/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy