Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2023 > 02

febrero 2023 Archivos

« Ene, 2023 • Mar, 2023 »
03/02/2023

Día Mundial contra el Cáncer

0

Día Mundial contra el CáncerPromovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) se celebra el 4 de febrero de cada año y tiene como objetivo aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y el control de esta enfermedad.

Al menos un tercio de los cánceres se pueden prevenir, lo que da motivos de sobra para trabajar desde la información y educación para tomar las decisiones saludables dirigidas a una mejor calidad de vida, de manera que se tengan las máximas probabilidades de prevenir y reducir los riesgos de desarrollar la enfermedad. (Más información)

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Feb 3rd, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Cáncer, Día Mundial, Enfermedades no transmisibles, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS.

07/02/2023

Nota informativa

0

Ministerio de Salud Pública de CubaEl Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba informa al pueblo sobre los resultados obtenidos por la Comisión Nacional creada para investigar el lamentable suceso ocurrido a principios del mes de enero del presente año en el Hospital Ginecobstétrico Diez de Octubre, de la provincia de La Habana, como consecuencia del cual fallecieron varios recién nacidos que, con bajo peso al nacer y prematuridad, se encontraban hospitalizados.

Tras concluir su trabajo, la Comisión dictaminó la presencia de un brote de infección asociado a la asistencia sanitaria, en la sala de cuidados intensivos neonatales de la referida institución médica. La investigación llevada a cabo evidenció que seis de los diez bebés que fallecieron —dos de ellos después de informado el hecho el pasado 16 de enero— tenían signos de sepsis con hemocultivos positivos a germen Gram negativo, y los demás fallecieron debido a otras causas, provocadas por su delicado estado de salud.

Según se demostró, el brote estuvo vinculado a violaciones de medidas higiénico-sanitarias, las cuales se sumaron a problemas de aseguramiento de recursos que presentaba el centro en ese momento e implicaron afectaciones en la calidad de los procesos de atención a los pacientes.

Como resultado de los análisis realizados se aplicaron 22 medidas administrativas a 19 cuadros de dirección a diferentes niveles, así como tres a funcionarios y trabajadores. Debido a esas medidas, cinco de los principales directivos fueron separados de la entidad, seis removidos de sus respectivos cargos, dos cambiados de puesto de trabajo y otros nueve recibieron amonestaciones. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: Feb 7th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, Cuba, Enfermedades transmisibles, Infección, Minsap, Vigilancia en salud.

Detectan la presencia de influenza aviar en aves silvestres en Cuba

0

Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) del Ministerio de la AgriculturaEl Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) del Ministerio de la Agricultura (Minag) informó en una nota que declara oficialmente, ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la presencia de influenza aviar en Cuba.

El virus de la influenza aviar fue detectado en aves silvestres pertenecientes al Jardín Zoológico de La Habana, Cuba, ubicado en la Avenida 26 del municipio Plaza de la Revolución.

Frente a este evento se han implementado las medidas sanitarias correspondientes para la contención, que incluye la cuarentena del lugar y el cierre temporal del Jardín Zoológico, hasta tanto se concluyan las medidas sanitarias.

Se mantendrá informada a la población de la evolución de este evento y, ante cualquier mortalidad de aves de crianzas o aves silvestres, las autoridades sanitarias recomiendan comunicarlo de inmediato al servicio veterinario oficial de la localidad.

Fuente: Ministerio de la Agricultura (Minag) de la República de Cuba

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: Feb 7th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Enfermedades transmisibles, Influenza, Nota de prensa, Virus.

09/02/2023

Infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos

0

Infecciones por el virus de la influenza aviar en humanosLa influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves, causada por los virus de la influenza aviar tipo A pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae.

Aunque los virus de la influenza aviar A, por lo general, no causan infecciones en los personas, se han reportado casos muy esporádicos de contagios por estos virus en los seres humanos.

Las enfermedades en los seres humanos causadas por infecciones por el virus de la influenza aviar han variado en gravedad, desde casos asintomáticos, o casos leves, hasta enfermedades graves que resultaron en muerte.

Los virus H7N9 y los virus H5N1, ambos del linaje asiático, de la influenza aviar altamente patógena han sido responsables de la mayoría de los casos de humanos infectados por el virus de la influenza aviar a nivel mundial, lo que incluye las enfermedades más graves y las de mayor mortalidad.

Las aves infectadas transportan el virus de la influenza aviar en la saliva, las mucosidades y las heces. Las infecciones en los humanos por los virus de la influenza aviar pueden ocurrir cuando el virus ingresa a los ojos, la nariz o la boca de una persona, o si la persona los inhala. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Feb 9th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Infección, Influenza, Morbilidad, Mortalidad, Vigilancia en salud, Virus.

10/02/2023

Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, 2022

0

Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional - América Latina y el Caribe 2022: hacia una mejor asequibilidad de las dietas saludablesEn un contexto global de condiciones humanitarias adversas, América Latina y el Caribe enfrentan notables desafíos para erradicar el hambre y la malnutrición en todas sus formas. A pesar de los avances logrados en la región para reducir la desnutrición infantil en las últimas décadas, el hambre y la inseguridad alimentaria han ido en aumento desde 2014, alcanzando su nivel más alto durante la pandemia de la COVID-19. Otras formas de malnutrición, como el sobrepeso y la obesidad, también han aumentado en la región en las dos últimas décadas.

El informe Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional – América Latina y el Caribe 2022: hacia una mejor asequibilidad de las dietas saludables, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en enero del año 2023, presenta una actualización de la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, incluidas las estimaciones sobre el costo y la asequibilidad de una dieta saludable (parte 1). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Feb 10th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Cambio climático, COVID-19, Desarrollo sostenible, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Familias, Guías, Infección, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Normas, Nutrición, Obesidad, Programas nacionales, Tasas.

17/02/2023

Aniversario de la presentación por el Dr. Carlos J. Finlay de la teoría sobre la transmisión de la fiebre amarilla

0

Dr. Carlos J. FinlaySi bien durante muchos años hubo malintencionados intentos de silenciar su monumental obra y arrebatarle la paternidad de la teoría del mosquito como el vector transmisor de la fiebre amarilla, el “XIV Congreso Internacional de Historia de la Medicina”, celebrado en Roma en 1954, ratificó una vez más que solo a Finlay le corresponde el mérito de haber logrado el trascendental descubrimiento y la aplicación de su doctrina en el saneamiento del trópico.

Hombre perseverante, acucioso observador e infatigable investigador, el Dr. Carlos J. Finlay enunció por primera vez el 18 de febrero de 1881, ante la “V Conferencia Sanitaria Internacional” celebrada en Washington, su teoría del contagio de la fiebre amarilla a través de la presencia de un agente biológico intermediario, capaz de transmitir la enfermedad de un individuo enfermo a otro sano.

Tal postulado representó una ruptura de las concepciones epidemiológicas prevalecientes hasta entonces en la medicina, según las cuales las dolencias solo podían diseminarse por el contacto directo entre las personas o debido a la influencia de un factor ambiental. (Más información)

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Feb 17th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional, Ecoepidemiología, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Investigaciones.

23/02/2023

Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2023

6

Normas Cubanas Online, Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas

Al cierre del mes de febrero no existen reportes sobre las normas cubanas procesadas durante el mes de enero del año 2023.

Al finalizar el mes de febrero de 2023 no existen reportes de las normas que han sido  publicadas, sustituidas o corregidas durante el mes de enero de ese año en NCOnline (Normas Cubanas Online), el Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas (NC).

Con periodicidad mensual, el Boletín NConline tiene la finalidad de facilitar el seguimiento de las actualizaciones que ocurran en este importante tema, principalmente la aprobación de las nuevas normas, así como la derogación, la sustitución y las correcciones de otras.

La descarga de las normas desde NConline es un servicio para los usuarios abonados. El usuario abonado es la entidad que efectuó el pago (entidad abonada) y está representada por un funcionario designado a tales efectos.

Fuente: Normas Cubanas Online (NConline)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Feb 23rd, 2023. 6 Comentarios. #

Temas relacionados : Cuba, Gestión de la información, Normas.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación 15/07/2025
  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • «maracanazo», con minúscula 16/07/2025
  • «embarcarse en», no «embarcarse a» 15/07/2025
  • Coca-Cola, coca cola o cocacola (género) 15/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy