Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Comunicación

Comunicación

29/08/2024

No se han reportado en Cuba casos graves ni fallecidos por el virus Oropouche

0

Ministerio de Salud Pública de CubaDesde la confirmación del virus Oropouche en Cuba el pasado mes de mayo, no se han reportado en el país casos graves ni fallecidos y se han detectado 506 personas con esta arbovirosis, la cifra más baja en la región de América Latina y el Caribe, informó el miércoles 28 de agosto el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología.

En conferencia de prensa, el especialista refirió la presencia del virus en 15 provincias, 99 municipios y 172 áreas de salud. Afirmó que el 80 % de las personas sospechosas de estar infectadas con el virus Oropouche ha realizado un ingreso domiciliario por no presentar un cuadro clínico crítico.

Al principio se pensó que la enfermedad no causaba complicaciones, pero los estudios recientes, sobre todo en Brasil, han evidenciado casos graves con encefalitis, meningitis, trasmisión materna-infantil, aborto, muerte fetal, cuatro recién nacidos con microcefalia y dos defunciones, provocados por el virus Oropouche, explicó la propia fuente. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: Ago 29th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, Cuba, Culex, Enfermedades transmisibles, Infección, Nota de prensa, Vectores, Virus.

29/07/2024

Salud sexual y reproductiva en la región de las Américas

0

El acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en la región de las AméricasEs clave garantizar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva como un derecho fundamental de todas las personas. Estos son esenciales para promover la igualdad de género, el bienestar y la autonomía de los individuos, así como prevenir las enfermedades y promover una vida sexual saludable.

El texto El acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en la región de las Américas, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2024, presenta los lineamientos y los acuerdos del documento informativo “Estado del acceso a servicios de salud sexual y reproductiva”, elaborado por la OPS a solicitud de sus Estados Miembros en la 30.ª Conferencia Sanitaria Panamericana. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jul 29th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Atención prenatal, Calidad de vida, Comunicación, Costos de la atención en salud, Determinantes sociales de la salud, Embarazo, Enfermedades transmisibles, Equidad en salud, Morbilidad, Mortalidad, Programas de salud, Servicios de salud, Vacunas, Violencia.

24/06/2024

Soledad no deseada en España

0

Informe Barómetro de la soledad no deseada en España 2024La sociedad española considera que la soledad no deseada es un problema importante a la vez que invisible, que puede afectar a todas las personas en algún momento de su vida. Esta percepción no se aleja de la realidad: una quinta parte (20.0 %) de la sociedad española sufre soledad no deseada en el presente y el 70.0 % la ha sufrido en el presente o en algún momento de su vida.

El Informe Barómetro de la soledad no deseada en España 2024, elaborado por la Fundación ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) y la Fundación AXA, tiene como objetivo identificar la frecuencia de la soledad no deseada en España, indagando en las posibles causas o correlaciones. Además, busca conocer la opinión de la población sobre el fenómeno de la soledad.

La soledad no deseada es un sentimiento, subjetivo por naturaleza, que experimenta una persona, de carecer de la cantidad y/o calidad deseada de relaciones con otras personas. Implica, por tanto, que no es un fenómeno objetivo, y puede experimentarse incluso en momentos o entornos en los que se está rodeado de personas. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jun 24th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Adultos mayores, Calidad de vida, Comunicación, Discapacitados, Enfermedades no transmisibles, Esperanza de vida, Gestión de la información, Programas nacionales, Salud mental, Suicidio, Vivienda.

12/06/2024

Criterios para municipios, ciudades y comunidades saludables en las Américas

0

Criterios para Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en la Región de las AméricasLa promoción de la salud constituye un proceso político y social global que abarca las acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva. Para promover la salud, es indispensable que el gobierno y la sociedad propongan un enfoque que genere soluciones colectivas para mejorar la salud como parte integrante del bienestar y del desarrollo económico y social.

El documento Criterios para Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en la Región de las Américas, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2024, presenta un conjunto de lineamientos de referencia para fortalecer las políticas públicas, los planes y los programas dirigidos a mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones atendidas por los gobiernos locales. Estos criterios son el resultado de un trabajo colaborativo e interdisciplinario con la participación de distintas personas e instituciones de la Región, entre ellos los gobiernos locales. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jun 12th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad de vida, Cambio climático, Comunicación, Desarrollo sostenible, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Equidad en salud, Gestión de los riesgos, Medioambiente, Promoción de la salud, Servicios de salud, Vivienda.

08/04/2024

Caso confirmado de infección humana por un virus de la gripe aviar

0

ScienceEl caso es la última sorpresa en la marcha global de la cepa de la gripe, un subtipo de H5N1 conocido como clado 2.3.4.4b que, durante más de dos años, ha devastado las aves silvestres y las de corral en todo el mundo. Los inesperados brotes de H5N1 en el ganado plantean difíciles cuestiones sobre cómo proteger a los rebaños y a las personas.

En el artículo “U.S. dairy farm worker infected as bird flu spreads to cows in five states”, publicado en la revista Science en abril de 2024, se reporta que los funcionarios de Texas, en los Estados Unidos de América (EE. UU.), emitieron una alerta de salud sobre el primer caso confirmado de una infección humana con un virus de la influenza aviar que ha llegado a las vacas lecheras.

El trabajador de una granja lechera; infectado cuando la gripe aviar se ha propagado a las vacas en los estados de Texas, Kansas, Nuevo México y Michigan, mientras que Idaho tiene un brote presunto en una granja lechera; desarrolló conjuntivitis, una infección ocular leve que ocurre frecuentemente cuando los virus de la influenza aviar se trasmiten a los humanos. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Noticias . Publicado el: Abr 8th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : CDC, Comunicación, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Infección, Influenza, Morbilidad, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

11/01/2024

Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024

0

Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024El esfuerzo mundial por erradicar el poliovirus salvaje ha entrado en una fase crítica. A principios del 2022, en dos países la enfermedad se mantenía como endémica (Afganistán y Pakistán) donde persistía el poliovirus salvaje de tipo 1, mientras que, en territorios libres de este virus de tres de las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se detectaron poliovirus circulantes derivados de la vacuna en comunidades con una vacunación insuficiente.

Este Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, es el primero de los dos planes de acción llamados a colmar la aspiración de la estrategia “Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis”. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ene 11th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Comunicación, Costos de la atención en salud, Enfermedades prevenibles mediante vacunació, Enfermedades transmisibles, Gestión de la información, Gestión de los riesgos, Guías, Infección, Morbilidad, Mortalidad, Normas, Programas de salud, Servicios de salud, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

14/11/2023

Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional

0

Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacionalLibro dirigido a personas de diversas disciplinas, en consecuencia, con el carácter inter y multidisciplinario de la salud ocupacional; específicamente hacia los que de algún modo se relacionan en su quehacer profesional con el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo, pues introduce al lector en la comprensión de lo psicosocial en el ámbito laboral.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del libro Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional que proporciona referentes que orientan al lector y lo guían en el amplio arsenal bibliográfico que sobre estos temas ha crecido de modo exponencial en los últimos años. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Nov 14th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, BVS, Calidad de vida, Comunicación, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Gestión de los riesgos, Medioambiente, Morbilidad, Mortalidad, Programas de salud, Salud Ocupacional, Trabajo por cuenta propia, Vigilancia en salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • mucho/a calor, mucho/a hambre 08/07/2025
  • Radio 5: plural de «hora punta» 08/07/2025
  • «beneficencia», no «beneficiencia» 08/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 08/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy