Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Comunicación

Comunicación

25/10/2021

Consideraciones para las dosis adicionales y de refuerzo de las vacunas contra la COVID-19

0

Proporcionar a todas las personas elegibles el régimen de las dosis recomendado debe seguir siendo una prioridad para los programas de vacunación contra la COVID-19 en la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE).

Según la evidencia actual, no existe una necesidad urgente de administrar las dosis de refuerzo de las vacunas a los individuos completamente vacunados en la población general, según el informe técnico “Interim public health considerations for the provision of additional COVID-19 vaccine doses” emitido por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (European Centre for Disease Prevention and Control, ECDC). También señala que ya se deberían considerar las dosis adicionales, para las personas con el sistema inmunitario severamente debilitado, como parte de la vacunación primaria. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Oct 25th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Infección, Morbilidad, Mortalidad, Programas de salud, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

22/10/2021

Convocan a curso virtual sobre las redes sociales y la salud

0

Universidad Virtual de Salud de CubaEl Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas convoca a la segunda edición virtual del curso de posgrado «Buenas prácticas para el uso de redes sociales en la gestión de información, la comunicación y el aprendizaje en red», que se desarrollará del 8 de noviembre al 4 de diciembre de 2021, a través del Aula Virtual de la Universidad Virtual de Salud (UVS)-Cuba.

El curso tiene como objetivo desarrollar las habilidades para el uso eficiente de las redes sociales en la gestión de la información, la comunicación y el aprendizaje en red en salud, mediante el reconocimiento y la experimentación en las redes horizontales, las verticales académicas y las de Infomed, y está dirigido a los profesionales del sector de la salud y otros sectores afines.

Está organizado en cuatro unidades temáticas. Para la evaluación se considerarán los resultados obtenidos en las actividades evaluativas de cada unidad temática, así como los de la evaluación final. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: Oct 22nd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, Cuba, Cursos, Gestión de la información, Infomed.

14/10/2021

COVID-19 de larga duración

0

Centros para el Control y la Prevención de EnfermedadesAunque la mayoría de las personas con la COVID-19 mejora al cabo de unas semanas de haber estado enfermas, algunas experimentan afecciones posteriores caracterizadas por una amplia gama de problemas de salud nuevos, recurrentes o en curso que se manifiestan entre las cuatro semanas o más después de haberse infectado por primera vez con el SARS-CoV-2.

Las afecciones posteriores a la COVID-19 también pueden conocerse como la COVID-19 prolongada, la COVID-19 de larga duración, la COVID-19 posaguda y efectos a largo plazo de la COVID-19. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) de los Estados Unidos de América y expertos de todo el mundo están trabajando para obtener más información acerca de los efectos sobre la salud, a corto y a largo plazo, asociados a la COVID-19, quiénes los padecen y por qué. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Oct 14th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : CDC, Comunicación, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Morbilidad, SARS-CoV-2, Vacunas.

21/09/2021

Sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

0

Climate Change 2021. The Physical Science BasisMarca más de 30 años de colaboración mundial para describir y para comprender, a través de las evaluaciones de los expertos, uno de los retos que definen el siglo XXI: el cambio climático inducido por el hombre.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC) fue creado en 1988 para facilitar las evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, sus posibles repercusiones y las estrategias de respuesta.

La función del IPCC es evaluar de forma crítica la información pertinente, tanto la científica, como la técnica y la socioeconómica, para comprender la ciencia física y los impactos del cambio climático inducido por el hombre y las variaciones naturales, incluidos los riesgos, las oportunidades y las opciones de adaptación y de mitigación. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Sep 21st, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cambio climático, Comunicación, Desastres, Ecoepidemiología, Gestión de la información, Guías, Investigaciones, Legislación, Naciones Unidas, Salud Ambiental.

10/06/2021

Aproximaciones sociodemográficas a las poblaciones de Cuba y de España

0

Aproximaciones sociodemográficas a las poblaciones de Cuba y EspañaCuba y España pertenecen al grupo de países que miran con detenimiento el fenómeno de la celeridad con la que se produce la transición demográfica. El Centro de Estudios Demográficos de La Universidad de La Habana, Cuba, señala la urgencia de invertir en solucionar los problemas de la infertilidad de la pareja, mejorar las condiciones de vida cotidiana, así como modificar favorablemente la percepción del futuro y su vínculo con la planificación de la reproducción familiar.

Este trabajo, publicado en la revista Novedades en Población del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) adscrito a la Universidad de La Habana, Cuba, constituye un acercamiento a las dinámicas demográficas de España y de Cuba, países que presentan indicadores de las naciones desarrolladas. Sin embargo, Cuba, una nación en vías de desarrollo, realiza su mayor esfuerzo por mantenerlos y mejorarlos en la medida de sus posibilidades. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jun 10th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Comunicación, Cuba, Demografía, Determinantes sociales de la salud, Familias, Geriatría, Gestión de la información, Tasas.

08/06/2021

Protocolos sanitarios para los viajeros que arriben a Cuba

0

Toma de muestra al viajero para el diagnóstico de la COVID-19 mediante la RT-PCR en el aeropuerto de entrada a Cuba. Foto: Endrys Correa Vaillant. Diario Granma.Comprenden a todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes y no residentes en el país, que arriben al territorio nacional de la República de Cuba tanto en la modalidad de turismo organizado como en la de individual.

Ante la implementación de las nuevas medidas para los viajeros, el Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) publicó los protocolos sanitarios para quienes arriben al territorio nacional mediante turismo organizado e individual.

El documento especifica las medidas a ejecutar según las diferentes modalidades de turismo, como se muestra a continuación. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Jun 8th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Nota de prensa, Vigilancia en salud.

27/05/2021

Preguntas al experto en la Clínica Virtual de Salud

0

Clínica Virtual de SaludEs un servicio dirigido solamente a los profesionales de la salud. Tiene el objetivo de publicar las respuestas elaboradas por los expertos en las diferentes especialidades y áreas de las Ciencias de la Salud.

Las Preguntas al experto tributarias a esta sección de la Clínica Virtual de Salud de Cuba serán aquellas que requieran de la valoración de un experto. Otras informaciones podrán consultarse en las diferentes fuentes de información como los libros de textos y la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: May 27th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, Gestión de la información, Referencias bibliográficas.

2 3 4 5 6 7 8

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • Encuesta: ¿«el caparazón» o «la caparazón»? 10/07/2025
  • gerundio, uso adecuado 10/07/2025
  • «turismo oscuro» o «turismo de catástrofes», mejor que «dark tourism» 09/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy