Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2023 > 05

mayo 2023 Archivos

« Abr, 2023 • Jun, 2023 »
03/05/2023

Contaminantes emergentes en las aguas superficiales

0

Occurrence of emerging contaminants in surface water bodies of a coastal province in Ecuador and possible influence of tourism decline caused by COVID-19 lockdownLa gestión inadecuada de los residuos farmacéuticos y su eliminación incompleta hace que los contaminantes emergentes, también denominados microcontaminantes, procedentes de distintas fuentes lleguen a las aguas superficiales a través del vertido directo de las aguas residuales crudas o tratadas procedentes de las plantas de tratamiento municipales, hospitalarias e industriales, lixiviados de vertederos y residuos de las granjas de animales confinados.

En el artículo Occurrence of emerging contaminants in surface water bodies of a coastal province in Ecuador and possible influence of tourism decline caused by COVID-19 lockdown publicado por la revista Science of The Total Environment en el año 2023, los autores se fijaron como objetivos identificar y cuantificar el acetaminofén, la cafeína, el diclofenaco sódico, el trimetoprim y el sulfametoxazol, compuestos altamente consumidos en Ecuador según el Ministerio de Salud Pública de esa nación, en las aguas superficiales de Esmeraldas, una provincia costera de este país, antes y durante la pandemia de la COVID-19, cuando se adoptaron diferentes medidas de bloqueo a nivel mundial. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Capacitación . Publicado el: May 3rd, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Contaminantes emergentes, COVID-19, Epidemiología, Medioambiente, Salud Ambiental.

05/05/2023

La OMS declara el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional por la COVID-19

2

Organización Mundial de la Salud (OMS)El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aceptó la propuesta del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional, para declarar el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional por la COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado el viernes 5 de mayo de 2023, desde Ginebra, el final de la emergencia internacional por la COVID-19, vigente desde el 30 de enero de 2020. La decisión responde a la notable reducción de los casos graves y las muertes por esta enfermedad, aunque la OMS llamó a los países a no bajar la guardia ni desmantelar los sistemas creados a raíz de la pandemia.

Esta declaración no significa que la COVID-19 haya terminado como una amenaza para la salud mundial. Lo que sucede es que ha llegado el momento de que los países pasen del modo de emergencia a la gestión de la COVID-19 junto con la de otras enfermedades infecciosas.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: May 5th, 2023. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Anuncio, COVID-19, Enfermedades transmisibles, OMS.

10/05/2023

El contexto sociodemográfico y económico del envejecimiento en América Latina

0

El contexto sociodemográfico y económico del envejecimiento en América LatinaEl objetivo de esta publicación es trazar el panorama actual de la situación socioeconómica de las personas mayores, desde la perspectiva individual y no poblacional, al que se ha procurado incorporar diversas dimensiones demográficas, sociales y económicas.

El informe El contexto sociodemográfico y económico del envejecimiento en América Latina, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, brinda información actualizada sobre la situación sociodemográfica y económica de las personas mayores desde un enfoque multidimensional y centrado en la persona.

Tiene como finalidad perfilar el conocimiento actual disponible sobre la situación de la salud y el bienestar de las personas mayores en la Región de las Américas al comienzo de la Década de Envejecimiento Saludable 2021-2030, así como de informar sobre el envejecimiento poblacional. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 10th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad de vida, COVID-19, Demografía, Desarrollo sostenible, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Tasas, Violencia, Vivienda.

12/05/2023

Fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional por la viruela del mono

0

Virus de mpox (anteriormente viruela del mono) Imagen: OMSLa Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró que la integración de la prevención, la preparación y la respuesta a la viruela del mono (mpox) en los programas nacionales de vigilancia y control, incluidos los del VIH y los de otras infecciones de transmisión sexual, es un elemento importante de esta transición a largo plazo.

El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) comunicó, en relación con la mpox, que el brote de esta enfermedad que afecta a varios países ha dejado de ser una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), dado el descenso sostenido del número de casos. El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó la recomendación del Comité.

El Comité observó un descenso significativo en el número de casos notificados de la mpox en comparación con el periodo de notificación anterior y ningún cambio en la gravedad y la manifestación clínica de la enfermedad.

Se reconoce que siguen existiendo incertidumbres sobre la enfermedad, en relación con los modos de transmisión en algunos países, la calidad deficiente de algunos datos notificados y la continua falta de contramedidas eficaces en los países africanos, donde la mpox se produce con regularidad.

Sin embargo, el Comité consideró que se trata de retos a largo plazo que se abordarían mejor mediante esfuerzos sostenidos en una transición hacia una estrategia a largo plazo para gestionar los riesgos para la salud pública que plantea la mpox, en lugar de las medidas inherentes a una emergencia de salud pública de importancia internacional. (Más información)

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: May 12th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, OMS, Virus.

15/05/2023

Día Internacional de las Familias

0

Día Internacional de las Familias, 2023Se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y los jóvenes.

La celebración del Día Internacional de la Familia de 2023 se centra en las grandes tendencias del cambio demográfico y sus efectos en las familias.

El objetivo del evento es compartir los conocimientos actuales sobre las tendencias demográficas, incluidos el envejecimiento y la solidaridad intergeneracional; facilitar el análisis de sus repercusiones en la vida familiar y recomendar las políticas orientadas a la familia que respondan a las necesidades de las de todo el mundo.

El cambio demográfico es una de las megatendencias más destacables que afectan a nuestro mundo y a la vida y el bienestar de las familias en todo el planeta. Las tendencias demográficas vienen determinadas principalmente por las pautas en la fertilidad y en la mortalidad. El descenso de la fecundidad beneficia a las familias, que pueden invertir más en la salud y en la educación de sus hijos, lo que a su vez contribuye a reducir la pobreza y a mejorar el desarrollo socioeconómico.

A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la familia constituye la unidad básica de la sociedad.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 15th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Familias, Naciones Unidas.

17/05/2023

Aniversario de la creación del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

0

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaFundado en 1902 como “Laboratorio de la Isla de Cuba”, en la actualidad el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem), constituye una Entidad Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica adscrita a la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), autorizado para la educación de postgrado en todas sus modalidades.

El 17 de mayo de 2023 el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem), encargado de velar por el desarrollo de la higiene, la epidemiología, la microbiología, la nutrición y la seguridad alimentaria, celebra sus 121 años al servicio de la salud de la población cubana, con una proyección de trabajo que privilegia el desarrollo de las investigaciones, la docencia de posgrado y los conocimientos científico-técnicos.

Desde hace décadas ostenta la categoría de institución auspiciadora de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) e integra la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Felicitaciones a todos sus trabajadores que prestigian la salud pública de Cuba.

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 17th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Inhem.

19/05/2023

Día Mundial del Médico de Familia

0

Día Mundial del Médico de Familia, 2023Se celebra el 19 de mayo y constituye una oportunidad para reconocer y para apreciar el progreso realizado en la medicina familiar y las contribuciones excepcionales de los equipos de atención primaria a nivel mundial.

El Día Mundial del Médico de Familia se ha convertido en una celebración anual que reconoce el papel central de los médicos de familia en la prestación de la atención médica personal, integral y continua a los pacientes.

El tema del año 2023: MÉDICOS DE FAMILIA: EL CORAZÓN DE LA SALUD, resalta el papel crucial de estos profesionales en la promoción de la salud y el bienestar de las personas y las comunidades. Su dedicación, su compasión y su experiencia los convierten en el corazón de la atención médica y en una fuente confiable de apoyo para los pacientes y las familias.

La celebración fue instaurada en el año 2010 por la Organización Mundial de Médicos de Familia, denominada en inglés World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians (WONCA), una institución a nivel internacional afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reúne a las universidades, las academias y las asociaciones interesadas en la práctica de la medicina general o de familia.

Gracias a todos los médicos de familia por su excelente labor, su dedicación y el apoyo que brindan a sus pacientes.

Fuente: Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 19th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, OPS.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención 26/09/2023
  • Comunicación sobre los riesgos relacionados con la vacunación 12/09/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de julio de 2023 30/08/2023
  • Tablero de la Población Mundial 14/08/2023
  • Encuesta Nacional de Fecundidad, Cuba, 2022 07/08/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de junio de 2023 31/07/2023
  • Vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 20/07/2023
  • Salud bucodental de los adultos mayores en la Región de las Américas 18/07/2023
  • El envejecimiento de la población cubana durante el año 2022 06/07/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de mayo de 2023 28/06/2023
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios, año 2022 23/06/2023
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2023 08/06/2023
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 01/06/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2023 25/05/2023

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • El papiloma humano afecta a uno de cada tres hombres mayores de 15 años, según un estudio 22/08/2023
  • La OMS lanza una red mundial para detectar la amenaza de las enfermedades infecciosas 21/05/2023
  • Letal dolencia cobra 11 víctimas en Guinea Ecuatorial. Enfermedad por el virus de Marburgo 12/04/2023
  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Estudio revela cuál es la mejor temperatura para dormir bien 04/09/2023
  • El sueño de las personas mayores puede ser más eficiente en temperaturas de noche de 20 a 25 grados 29/08/2023
  • Los peligros para la salud de la radiación de las armas nucleares: ¿Qué sabemos ahora? 28/08/2023
  • La contaminación del aire puede exacerbar la resistencia a los antibióticos 17/08/2023
  • El cambio climático empuja el dengue hacia Europa y Sudamérica 12/08/2023
  • Las olas de calor y la contaminación atmosférica duplican el número de muertes por infarto de miocardio 11/08/2023
  • Identifican los ambientes laborales que predispondrían al cáncer de ovario 09/08/2023
  • Advierten que intenso calor afecta la salud y el medio ambiente 01/08/2023
  • Cuba celebra hoy el Día de las Áreas Protegidas 12/04/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023

RSS Español Urgente

  • «fue diagnosticado hace» o «en», pero no «fue diagnosticado desde» 03/10/2023
  • Radio 5: «DANA» y «gota fría» 02/10/2023
  • «precios récords», mejor que «precios récord» 02/10/2023
  • Las recomendaciones más vistas de septiembre del 2023 01/10/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 27/09/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy