Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Mortalidad

Mortalidad

07/05/2024

Prevención de la violencia en la niñez y la adolescencia

0

Prevención de la violencia en la niñez y la adolescenciaEl fenómeno de la violencia es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema de salud pública a nivel global, provoca graves efectos sobre la salud física y psicológica de las víctimas, y se caracteriza por tener un efecto multiplicador y expansivo que afecta a toda la sociedad, lo que es más preocupante cuando se trata de los niños y los adolescentes.

El libro “Prevención de la violencia en la niñez y la adolescencia”, publicado por la Editorial Ciencias Médicas en el año 2024, tiene como propósito brindar, a los especialistas de todos los sectores de la sociedad cubana, sobre la base de los principios y las políticas del Estado, las herramientas que posibiliten el trabajo de prevención contra la violencia en los niños y los adolescentes, con un enfoque integrador, que involucra varias esferas relacionadas con la atención a esta población en particular, todo lo cual contribuye al mejoramiento de la salud. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 7th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Accidentes, Adolescentes, Calidad de vida, Costos de la atención en salud, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Familias, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Programas de salud, Servicios de salud, Suicidio, Violencia.

18/04/2024

Mortalidad prematura potencialmente evitable en la Región de las Américas

0

Salud en las Américas. Mortalidad prematura potencialmente evitableUna muerte que ocurre antes de que una persona alcance la edad hasta la cual se esperaba que viviera al nacer puede considerarse una muerte prematura y, desde una perspectiva de salud, es importante determinar si era evitable considerando la tecnología y los medios disponibles, es decir, en términos de tecnologías sanitarias, de políticas y de intervenciones de salud pública, y de medidas de desarrollo social y económico.

El objetivo de Salud en las Américas. Mortalidad prematura potencialmente evitable, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2024, es responder a la necesidad de abordar los temas de importancia en el ámbito de la salud pública de una manera cada vez más oportuna y de ofrecer, al mismo tiempo, una plataforma en la que se preste especial atención a los temas específicos de importancia regional. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 18th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Bioestadística, Clasificación de enfermedades, COVID-19, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Medioambiente, Morbilidad, Mortalidad, Nutrición, Obesidad, Programas de salud, Salud mental, SARS-CoV-2, Suicidio, Vacunas, Vectores, Vigilancia en salud.

29/03/2024

Integración de la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles

0

Integración de la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en los programas de infección por el VIH/sida, tuberculosis y salud sexual y reproductiva: Guía de implementaciónCada año, las enfermedades no transmisibles (ENT) se cobran prematuramente la vida de 17 millones de personas, lo que supone la pérdida de una vida cada dos segundos. La atención que se les ha prestado en el ámbito mundial y las medidas adoptadas en el plano nacional en los dos últimos decenios han sido insuficientes para reducir la carga de estas enfermedades. La mayoría de estas muertes son prevenibles.

El documento de orientación Integración de la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en los programas de infección por el VIH/sida, tuberculosis y salud sexual y reproductiva: Guía de implementación, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), describe las medidas estratégicas y las soluciones prácticas para integrar los servicios de las enfermedades no transmisibles (ENT) en otros programas y sistemas de salud más amplios, según corresponda y sea pertinente para el contexto del país, con el objetivo de aumentar al máximo el impacto de los servicios de salud y ampliar el acceso a la atención de las ENT. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Mar 29th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Calidad de vida, Cáncer, Costos de la atención en salud, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Equidad en salud, Esperanza de vida, Glosario, Guías, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Nutrición, Programas de salud, Servicios de salud, Tasas, Vigilancia en salud.

29/02/2024

Anuario Demográfico de Cuba 2022

0

Anuario Demográfico de Cuba 2022Este número resulta el trigésimo cuarto de la serie que desde 1979 se publica; siendo el «Anuario Demográfico de Cuba del 2021», el que le antecedió, y cuyos contenidos informativos resultan similares; seis capítulos, referidos a la población y sus hechos vitales: nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios, así como a las migraciones, precedidos de uno introductorio con elementos sobre las fuentes de información, las notas metodológicas y los principales términos y definiciones utilizados.

El Anuario Demográfico de Cuba 2022 se elabora con el propósito de difundir, en un solo cuerpo, las estadísticas que caracterizan el comportamiento demográfico de la población de Cuba hasta el año 2022, incluyendo las series que ilustran la incidencia y la evolución retrospectiva de los hechos sobre el movimiento natural, y el migratorio, de la población.

Pretende dotar a los investigadores, y a los interesados en esta materia, de un compendio de las estadísticas demográficas como vía para lograr un conocimiento más amplio de la situación demográfica en su dimensión actual en Cuba. A través del mismo puede apreciarse cómo en el devenir del progreso socio-económico alcanzado en el país, se ha ido modelando un patrón demográfico muy avanzado, con niveles notables en los valores de sus principales variables e indicadores. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Feb 29th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Demografía, Determinantes sociales de la salud, Índices estadísticos, Morbilidad, Mortalidad, Tasas.

23/02/2024

Enfoque integral de la obesidad

0

Enfoque integral de la obesidadLa obesidad es una enfermedad que aumenta de manera vertiginosa y puede ser prevenible y controlable en la mayoría de los casos, lo que posibilita una mejor calidad de vida en las personas que la padecen.

El libro “Obesidad. Un enfoque integral”, publicado por la Editorial Ciencias Médicas en el año 2023, tiene como propósito contribuir a eliminar lo que de obsoleto permanece en los sistemas de las creencias tradicionales sobre la obesidad y proponer, en su lugar, además de los conocimientos actualizados sobre el tema, conductas más operativas y de acuerdo con la filosofía médica y las evidencias experimentales existentes en el momento de su publicación.

Aborda este padecimiento de manera general, y enfatiza más en la población infantil porque su inicio en las edades tempranas predispone a su aparición en la edad adulta.

Puede acceder al documento en texto completo, en formato PDF o como libro electrónico, o por secciones.

Fuente: Biblioteca Virtual de Salud

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Feb 23rd, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Calidad de vida, Costos de la atención en salud, Cuba, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Esperanza de vida, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Nutrición, Obesidad, Servicios de salud, Vigilancia en salud.

02/02/2024

Día Mundial contra el Cáncer

0

Día Mundial contra el CáncerPromovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) se celebra el 4 de febrero de cada año y tiene como objetivo aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y el control de esta enfermedad.

En el 2024, último año de la campaña, bajo el lema “Juntos, podemos desafiar a los que están en el poder”, se persigue llamar la atención a un nivel superior, para involucrar a los líderes, e instarlos a que eliminen las inequidades en la sanidad abordando las raíces del problema, asegurando que todos tengan acceso a servicios sanitarios de calidad cuando, donde y como los necesiten.

Al menos un tercio de los cánceres se pueden prevenir, lo que da motivos de sobra para trabajar desde la información y educación para tomar las decisiones saludables dirigidas a una mejor calidad de vida, de manera que se tengan las máximas probabilidades de prevenir y reducir los riesgos de desarrollar la enfermedad. (Más información)

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Feb 2nd, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Cáncer, Día Mundial, Enfermedades no transmisibles, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS.

29/01/2024

La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM

0

La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEMLa obra está aprobada por los planes de estudios de la especialidad de Higiene y Epidemiología. Se propone como literatura básica de los módulos de determinación social de la salud, análisis de situación de salud e intervención en salud de la mencionada especialidad médica.

El texto “La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM”, publicado por la Editorial Ciencias Médicas en el año 2023, constituye una compendio del quehacer científico del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem) por más de veinte años. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones, Libros . Publicado el: Ene 29th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Accidentes, ASIS, Calidad de vida, Calidad del agua, Costos de la atención en salud, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Gestión de los riesgos, Guías, Medioambiente, Morbilidad, Mortalidad, Nutrición, Programas de salud, Servicios de salud, Suicidio, Vectores, Vigilancia en salud, Violencia, Vivienda.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación 15/07/2025
  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • «maracanazo», con minúscula 16/07/2025
  • «embarcarse en», no «embarcarse a» 15/07/2025
  • Coca-Cola, coca cola o cocacola (género) 15/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy