Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Mortalidad

Mortalidad

22/01/2024

Código Latinoamericano y caribeño contra el cáncer

0

Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer. Sepa cómo ayudar a prevenir el cáncer en usted y su familiaLa Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocaron a un grupo de especialistas y de representantes de la sociedad civil, de América Latina y el Caribe, para que formularan una serie de medidas de prevención del cáncer basadas en la evidencia científica sólida más reciente y adaptadas a los escenarios comunes en la subregión.

El Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer. Sepa cómo ayudar a prevenir el cáncer en usted y su familia, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el año 2023, es una respuesta a la iniciativa de los especialistas en la materia y de los representantes de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, bajo el auspicio de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ene 22nd, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Alimentos, Cáncer, Cancerígeno, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Guías, Medicamentos, Mortalidad, Niños, Nutrición, Programas nacionales, Servicios de salud, Tabaco, Virus.

11/01/2024

Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024

0

Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024El esfuerzo mundial por erradicar el poliovirus salvaje ha entrado en una fase crítica. A principios del 2022, en dos países la enfermedad se mantenía como endémica (Afganistán y Pakistán) donde persistía el poliovirus salvaje de tipo 1, mientras que, en territorios libres de este virus de tres de las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se detectaron poliovirus circulantes derivados de la vacuna en comunidades con una vacunación insuficiente.

Este Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, es el primero de los dos planes de acción llamados a colmar la aspiración de la estrategia “Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis”. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ene 11th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Comunicación, Costos de la atención en salud, Enfermedades prevenibles mediante vacunació, Enfermedades transmisibles, Gestión de la información, Gestión de los riesgos, Guías, Infección, Morbilidad, Mortalidad, Normas, Programas de salud, Servicios de salud, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

08/12/2023

Manual de inspección de los alimentos basada en riesgos

0

Manual de inspección de alimentos basada en riesgos. Establecimientos productores de alimentosEs imprescindible tener sistemas de control de los alimentos capaces de prevenir la presencia de los peligros alimentarios antes de llegar al consumidor. Esto sólo se consigue mediante un cambio en el enfoque de los sistemas de inspección de un sistema reactivo, basado en el producto final, a uno más preventivo, considerando toda la cadena de producción.

El Manual de inspección de alimentos basada en riesgos. Establecimientos productores de alimentos publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, tiene como objetivo orientar a los servicios oficiales de los países en la implementación de un sistema de inspección basado en el riesgo que permita modernizar y hacer más eficientes sus sistemas de inspección, así como optimizar la utilización de los recursos humanos y materiales.

Un sistema robusto de inspección contribuye a asegurar la inocuidad a lo largo de la cadena agroalimentaria evitando la aparición y la propagación de los peligros químicos y microbiológicos mediante enfoques de control preventivos. Así mismo permite brindar garantías sanitarias para la comercialización de los productos de origen agropecuario. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Dic 8th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Enfermedades transmisibles, Gestión de los riesgos, Glosario, Inocuidad de alimentos, Mortalidad, Normas, Vigilancia en salud.

14/11/2023

Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional

0

Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacionalLibro dirigido a personas de diversas disciplinas, en consecuencia, con el carácter inter y multidisciplinario de la salud ocupacional; específicamente hacia los que de algún modo se relacionan en su quehacer profesional con el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo, pues introduce al lector en la comprensión de lo psicosocial en el ámbito laboral.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del libro Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional que proporciona referentes que orientan al lector y lo guían en el amplio arsenal bibliográfico que sobre estos temas ha crecido de modo exponencial en los últimos años. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Nov 14th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, BVS, Calidad de vida, Comunicación, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Gestión de los riesgos, Medioambiente, Morbilidad, Mortalidad, Programas de salud, Salud Ocupacional, Trabajo por cuenta propia, Vigilancia en salud.

01/11/2023

Estándares de atención de la diabetes

0

Estándares de atención en diabetes: Guía 2023 para atención primariaIncluyen las actualizaciones a las recomendaciones sobre la obesidad, la hipertensión, los medicamentos para la insuficiencia cardiaca, los determinantes sociales de la salud, y la gestión de los niveles de lípidos.

La Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association, ADA, su sigla en inglés), publicó los Estándares de atención en diabetes: Guía 2023 para atención primaria, lineamientos integrales, basados en la evidencia, para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.

Con base en la investigación científica y en los estudios clínicos más recientes, el documento incorpora lineamientos nuevos, actualizados y prácticos, para el cuidado de los individuos con diabetes y prediabetes, incluyendo el diagnóstico y el tratamiento de los jóvenes y los adultos con diabetes tipo 1, tipo 2, o gestacional; estrategias para la prevención o el retraso de la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades; y los acercamientos terapéuticos que pueden reducir las complicaciones, mitigar los riesgos cardiovasculares y renales, y mejorar las condiciones de salud. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Nov 1st, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adultos mayores, Calidad de vida, Cáncer, Costo de la enfermedad, Costos de la atención en salud, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Esperanza de vida, Guías, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Nutrición, Obesidad, SARS-CoV-2, Vacunas.

23/10/2023

Informe mundial sobre la salud mental

0

Informe mundial sobre la salud mental: Transformar la salud mental para todosLa salud mental es de vital importancia para las personas, en todas partes. Es mucho más que la ausencia de enfermedad: es una parte intrínseca de nuestra salud y bienestar individual y colectivo. En el mundo, las necesidades en materia de salud mental son muchas, pero la respuesta es insuficiente e inadecuada.

El Informe mundial sobre la salud mental: Transformar la salud mental para todos, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, tiene como objetivo fortalecer la forma en que valoramos y nos comprometemos con la salud mental como un elemento crítico para la salud de la población, el bienestar social y el desarrollo económico.

Su propósito es inspirar un cambio radical en las actitudes, las acciones y los enfoques hacia el logro de una mejor salud mental para todas las personas. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Oct 23rd, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Comunicación, Costos de la atención en salud, Desarrollo sostenible, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Esperanza de vida, Morbilidad, Mortalidad, Programas de salud, Salud mental, Servicios de salud, Suicidio, Violencia.

06/10/2023

Disponible la versión 51 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba

4

 Anuario Estadístico de Salud 2022 CubaContiene un importante volumen de información estadística del año 2022 sobre los componentes fundamentales del estado de salud de la población cubana, los recursos, los servicios y la formación del personal calificado.

La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, presenta el Anuario Estadístico de Salud 2022, 51 edición, con información actualizada hasta el año 2022.

En este recurso de información se presentan 170 cuadros numerados y rotulados según el orden de aparición, agrupados en ocho capítulos que contienen indicadores según las variables edad, sexo y provincia de residencia, causas de enfermedad y de muerte, tipología de recursos, de servicios y categorías establecidas en la actividad de la formación de los recursos humanos en el sector, fundamentalmente. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Oct 6th, 2023. 4 Comentarios. #

Temas relacionados : Anuncio, Clasificación de enfermedades, Cuba, Demografía, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Morbilidad, Mortalidad, Vigilancia en salud.

2 3 4 5 6 7 8

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Nuevas legislaciones para la estadística oficial en Cuba 18/07/2025
  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación 15/07/2025
  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • síndrome FOMO 17/07/2025
  • «centenario», escritura adecuada 17/07/2025
  • «maracanazo», con minúscula 16/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy