Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Capacitación > Brote de “Escherichia coli” vinculado a una hamburguesa McDonald’s
08/01/2025

Brote de “Escherichia coli” vinculado a una hamburguesa McDonald’s

0

Hamburguesa "Cuarto de Libra" de McDonald´sLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América comunicaron que 104 personas enfermaron y una había fallecido a causa de la infección con “Escherichia coli” O157:H7, que la agencia relacionó a un ingrediente de una de las hamburguesas de la cadena de comida rápida.

Diversas instituciones, y funcionarios de salud pública en varios estados de los Estados Unidos de América (EE. UU.) investigaron un brote de infecciones por Escherichia coli O157:H7 relacionado con las hamburguesas “Cuarto de Libra” de McDonald’s.

Un total de 104 personas infectadas con la cepa del brote de E. coli O157:H7 fueron reportadas de 14 estados, según los datos publicados el 3 de diciembre de 2024 por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) de los Estados Unidos de América.

Los reportes de personas afectadas comenzaron en fechas comprendidas entre el 12 de septiembre y el 21 de octubre de 2024. De 98 personas con información disponible, 34 fueron hospitalizadas, y 4 desarrollaron síndrome urémico hemolítico (SUH), una enfermedad grave que puede causar insuficiencia renal. Se notificó la muerte de un adulto mayor en Colorado.

Todos los entrevistados involucrados en el brote expresaron que habían comido en McDonald’s recientemente, y la mayoría dijo haber consumido hamburguesas “Cuarto de Libra”. La cadena de comida rápida dijo a los investigadores que utiliza rodajas de cebolla fresca en ese producto.

Es probable que el número real de enfermos en este brote sea mucho mayor que el notificado, y es posible que no se haya limitado a los estados con sujetos enfermos identificados. Esto se debe a que muchas personas se recuperan sin atención médica y no se someten a pruebas de detección de E. coli.

Los funcionarios de salud pública recopilaron muchos tipos diferentes de información de las personas enfermas, incluyendo su edad, raza, etnia, otros datos demográficos y los alimentos que comieron en la semana anterior a enfermar.

Esta información proporcionó pistas para ayudar a los investigadores a identificar las rodajas de cebollas frescas como la fuente del brote.

McDonald’s dejó de vender las hamburguesas “Cuarto de libra” en varios estados de los EE. UU., mientras se dilucidaba la causa del brote, la mayoría en la zona montañosa occidental.

Una proporción elevada de las personas infectadas con E. coli O157:H7 productora de toxinas Shiga puede experimentar calambres estomacales severos, diarrea (a menudo con sangre) y vómitos. Los síntomas generalmente comienzan de 3 a 4 días después de ingerir los alimentos contaminados con esta bacteria.

Un porcentaje de las personas afectadas se recupera sin tratamiento después de 5 a 7 días. Pero algunas pueden desarrollar problemas renales graves (síndrome urémico hemolítico, también llamado SUH) y tendrían que ser hospitalizados. (Más información)

Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) de los Estados Unidos de América

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: Ene 8th, 2025. #

Temas relacionados : Alimentos, Bacterias, Comunicación, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Infección, Inocuidad de alimentos, Microbiología, Morbilidad, Mortalidad, Vigilancia en salud.

Dejar un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025
  • Adicciones, sexualidad, violencia y suicidio en el adulto mayor 29/01/2025
  • Anuario Estadístico de Cuba 2023 22/01/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • «patrocinador», mejor que «sponsor» y «espónsor» 20/06/2025
  • Presentación de la edición ampliada y actualizada del «Diccionario panhispánico de dudas» 20/06/2025
  • hípica, claves de redacción 19/06/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 20/06/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy