Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2025 > 05

mayo 2025 Archivos

« Abr, 2025 • Jun, 2025 »
07/05/2025

Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas

0

Plan estratégico para un sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 2025-2030Los laboratorios de salud pública, en la interfaz humanos-animales-medio ambiente, son esenciales durante la preparación y la respuesta a las crisis sanitarias, contribuyendo a la mitigación de los daños a la población, especialmente a los grupos más vulnerables. Los resultados y la información basada en la evidencia que proporcionan son fundamentales para que las autoridades sanitarias adopten acciones que preservan la salud y el bienestar de las personas, la salud de los animales, la inocuidad alimentaria y la conservación del medio ambiente.

El documento Plan estratégico para un sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 2025-2030, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2025, se enfoca en fortalecer las capacidades de los sistemas de laboratorios de la Región, en línea con las disposiciones del Reglamento Sanitario Internacional (2005), la iniciativa para la eliminación de enfermedades, el enfoque de “Una sola salud” y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 7th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Costos de la atención en salud, Desarrollo sostenible, Desastres, Enfermedades prevenibles mediante vacunació, Enfermedades transmisibles, Infección, Inocuidad de alimentos, Programas de salud, Servicios de salud, Vectores, Vigilancia en salud.

12/05/2025

Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros

1

Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros 2025Se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, aniversario del nacimiento de la enfermera británica Florence Nightingale, una de las pioneras en la práctica de esta loable profesión. Se le considera la madre de la enfermería moderna y creadora de su primer modelo conceptual.

El tema de esta celebración en el año 2025, “Enfermería en las Américas: evidencias y estrategias para una fuerza laboral sostenible”, propone a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reflexionar sobre el uso de la evidencia y la información en las acciones estratégicas para fortalecer la enfermería y asegurar una fuerza laboral sostenible en la Región de las Américas.

La Región de las Américas cuenta con aproximadamente 7.4 millones de profesionales de enfermería. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la inequidad en la distribución y en la disponibilidad de estos profesionales, la heterogeneidad en la educación, la falta de oportunidades de desarrollo y de posiciones de liderazgo, condiciones de trabajo inadecuadas, la baja adopción de roles de práctica avanzada y la alta tasa de migración. (Más información)

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 12th, 2025. Un comentario. #

Temas relacionados : Día Mundial, OPS.

14/05/2025

Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas

0

Estrategia para acelerar la reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas, basada en la Atención Primaria de SaludLa muerte materna es el resultado de un proceso multifactorial donde interactúan elementos estructurales como el sistema económico, las condiciones ambientales y la cultura. Además, intervienen otros factores relativos a la desigualdad social, como el racismo, la pobreza, la desigualdad de género y la falta de acceso al sistema educativo.

El documento, Estrategia para acelerar la reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas, basada en la Atención Primaria de Salud, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), propone un procedimiento para acelerar la reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas, basada en la expansión y en el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud (APS). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 14th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Atención prenatal, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Equidad en salud, Familias, Morbilidad, Mortalidad, Promoción de la salud, Servicios de salud, Violencia.

16/05/2025

Aniversario de la creación del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

0

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaFundado en 1902 como “Laboratorio de la Isla de Cuba”, en la actualidad el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem), constituye una Entidad Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica adscrita a la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), autorizado para la educación de postgrado en todas sus modalidades.

El 17 de mayo de 2025 el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem), encargado de velar por el desarrollo de la higiene, la epidemiología, la microbiología, la nutrición y la seguridad alimentaria, celebra sus 123 años al servicio de la salud de la población cubana, con una proyección de trabajo que privilegia el desarrollo de las investigaciones, la docencia de posgrado y los conocimientos científico-técnicos.

Desde hace décadas ostenta la categoría de institución auspiciadora de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) e integra la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Felicitaciones a todos sus trabajadores que prestigian la salud pública de Cuba.

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 16th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Inhem.

19/05/2025

Día Mundial del Médico de Familia

0

Día Mundial del Médico de Familia 2025: “Construyendo resiliencia mental en un mundo cambiante”Se celebra el 19 de mayo y constituye una oportunidad para reconocer y para apreciar el progreso realizado en la medicina familiar y las contribuciones excepcionales de los equipos de atención primaria a nivel mundial.

El Día Mundial del Médico de Familia se ha convertido en una celebración anual que reconoce el papel central de los médicos de familia en la prestación de la atención primaria en los sistemas de salud de todo el mundo.

El tema del año 2025, “Construyendo resiliencia mental en un mundo cambiante”, hace énfasis en el papel fundamental de la medicina familiar en el apoyo a la salud mental y la resiliencia.

La celebración fue instaurada en el año 2010 por la Organización Mundial de Médicos de Familia, denominada en inglés World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians (WONCA), una institución a nivel internacional afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reúne a las universidades, las academias y las asociaciones interesadas en la práctica de la medicina general o de familia.

Gracias a todos los médicos de familia por su excelente labor, su dedicación y el apoyo que brindan a sus pacientes.

Fuente: Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 19th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial.

22/05/2025

Día Internacional de la Diversidad Biológica

0

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025A pesar de los avances tecnológicos, se sigue dependiendo de la naturaleza para cosas esenciales como el agua, la comida, los medicamentos, la ropa, la energía y mucho más. Por eso, es vital que respetemos, que protejamos y que reparemos la diversidad biológica.

El tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica del año 2025, “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, se conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, compartiendo sus contribuciones, comprometiéndose con la causa y mostrando que ambas agendas  deben avanzar juntas ya que se apoyan mutuamente.

Ese es el mensaje que el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), responsable de la celebración e instrumento internacional en defensa de la biodiversidad, pretende inculcar.

Dada la importancia de la educación y de la conciencia públicas para la aplicación del Convenio a todos los niveles, en el año 2000 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 22 de mayo, fecha de la aprobación del texto, “Día Internacional de la Diversidad Biológica” mediante la resolución 55/201.

Fuente: Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 22nd, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

26/05/2025

Estadísticas sanitarias mundiales 2025

0

World health statistics 2025: monitoring health for the SDGs, Sustainable Development GoalsCompilación anual de los indicadores sanitarios, y los relacionados con la salud, que publica la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2005. La edición de 2025 consolida los datos sobre los indicadores relacionados con la salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el informe World health statistics 2025: monitoring health for the SDGs, Sustainable Development Goals se resumen los datos mundiales sobre los avances realizados en la consecución de las metas de los tres mil millones de la OMS, y se revelan los efectos no solo de la perturbación ocasionada por la pandemia de la COVID-19, sino también de una tendencia más prolongada de desaceleración en esos avances que había comenzado antes de ella y que ha continuado con una recuperación más lenta desde entonces. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 26th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Adultos mayores, Alimentos, Calidad de vida, Cambio climático, Cáncer, COVID-19, Demografía, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Familias, Gestión de la información, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Nutrición, Obesidad, Servicios de salud, Suicidio, Violencia.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Nuevas legislaciones para la estadística oficial en Cuba 18/07/2025
  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Suriname, primer país de la región amazónica libre de malaria 18/07/2025
  • La herramienta básica del médico será la historia clínica medioambiental, dice su promotor 18/07/2025
  • Lo que ocurre cuando aplastas una cucaracha puede hacerte cambiar de opinión 18/07/2025
  • Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación 15/07/2025
  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • La herramienta básica del médico será la historia clínica medioambiental, dice su promotor 18/07/2025
  • El calor extremo sofoca a Europa y afecta a escuelas, viajes, torneos y urgencias 18/07/2025
  • Diseñan un método capaz de eliminar contaminantes del agua con nanopartículas flotantes 18/07/2025
  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024

RSS Español Urgente

  • «vaquero», mejor que «cowboy» 18/07/2025
  • síndrome FOMO 17/07/2025
  • «centenario», escritura adecuada 17/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy