Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2025 > 06

junio 2025 Archivos

« May, 2025 • Jul, 2025 »
05/06/2025

Día Mundial del Medio Ambiente

0

Día Mundial del Medio Ambiente 2025Fue instaurado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Resolución XXVII del 15 de diciembre de 1972, en la que se acordó el establecimiento del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y se designó el 5 de junio de cada año como el Día Mundial del Medio Ambiente. Se celebra cada año desde 1973.

El Día Mundial del Medio Ambiente en el año 2025 se centrará en poner fin a la contaminación por plásticos en todo el mundo.

La contaminación por plásticos se extiende por todos los rincones del planeta, incluso en el cuerpo humano, en forma de microplásticos. Con esta celebración se hace un llamado a la acción colectiva para enfrentar este desafío global.

Inspirándose en la naturaleza y mostrando soluciones reales, la campaña buscará motivar a las personas, las organizaciones, las industrias y los gobiernos a adoptar prácticas sostenibles que impulsen un cambio sistémico.

Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 5th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Medioambiente, Naciones Unidas.

06/06/2025

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

0

"Inocuidad de los alimentos: la ciencia en acción"Los peligros para la inocuidad alimentaria no conocen fronteras. La globalización ha llevado a una creciente interconexión de las cadenas de suministro alimentario, aumentando así los riesgos que acarrean los alimentos insalubres pudiendo escalar rápidamente de un problema local a una emergencia de alcance internacional.

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se celebra el 7 de junio de cada año, ofrece una ocasión importante para concienciar a la población sobre los problemas relacionados con la inocuidad alimentaria, demostrar cómo se pueden prevenir enfermedades a través de la inocuidad de los alimentos, estudiar enfoques colaborativos para mejorar la inocuidad alimentaria en todos los sectores y promover soluciones y formas de mejorar la inocuidad de los alimentos

El tema del año 2025,»Inocuidad de los alimentos: la ciencia en acción», subraya como la inocuidad de los alimentos salva vidas. No solo es un componente crucial de la seguridad alimentaria, sino que también desempeña un papel fundamental para reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos.

Cada año, 600 millones de personas enferman debido a alrededor de 200 tipos diferentes de enfermedades de transmisión alimentaria. La carga de estas enfermedades recae muy especialmente en las personas pobres y los jóvenes. Además, las enfermedades de transmisión alimentaria provocan en torno a 420 000 muertes evitables cada año. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 6th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Inocuidad de alimentos, Naciones Unidas.

Día del Bibliotecario Cubano

0

Día del Bibliotecario CubanoSe celebra en homenaje al nacimiento el 7 de junio de 1812 de Antonio Bachiller y Morales, uno de los más insignes intelectuales cubanos: prolífico periodista, historiador, abogado y bibliógrafo, considerado como el padre de la bibliografía cubana. Esta fecha tuvo su origen en 1950 por iniciativa del periodista César García Expósito.

La primera actividad de celebración masiva que se recuerda tuvo lugar el 7 de junio de 1950, auspiciada por la Oficina del Historiador de La Habana con el apoyo de la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales.

Fue oficialmente instituido por el Gobierno Revolucionario de Cuba mediante el Decreto No. 86 del año 1981.

Fuente: Biblioteca Nacional José Martí

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 6th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional, Libros.

10/06/2025

Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas

0

Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricasLa mortalidad materna es un parámetro objetivo que permite evaluar la calidad de la atención en los sistemas de salud. Los análisis de las muertes maternas han revelado sistemáticamente que los retrasos en el reconocimiento de las complicaciones del embarazo están asociados con una mayor mortalidad.

Esta edición de las Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), incluye la actualización de los capítulos: “Estados hipertensivos del embarazo”, “Hemorragia postparto”, “Reanimación cardiovascular en el embarazo”, “Sistema de alerta temprano y equipos de respuesta rápida en Obstetricia” y la incorporación de otros. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jun 10th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, COVID-19, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Evidencia clínica, Guías, Infección, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Servicios de salud, Vacunas, Vigilancia en salud.

17/06/2025

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

0

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la SequíaLa Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su cuadragésimo noveno período de sesiones del 30 de enero de 1995, aprobó la resolución 49/115 referida a la observancia el 17 de junio de cada año del “Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía”.

El año 2025 el tema del  Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, «Restaurar la tierra. Liberar las oportunidades», arroja luz sobre cómo la restauración de la base de la naturaleza, la tierra, puede crear empleos, impulsar la seguridad alimentaria y la hídrica, apoyar la acción climática y crear la resiliencia económica.

Es crucial redoblar los esfuerzos para restaurar las tierras a escala planetaria. Si las tendencias actuales se mantienen, será necesario restaurar 1 500 millones de hectáreas e invertir 1 billón de dólares para 2030 si queremos contrarrestar la degradación de las tierras.

Una tierra con buen estado de salud proporciona casi el 95 % de los alimentos, viste y da cobijo, proporciona trabajo y medios de subsistencia, y protege frente a las sequías, las inundaciones y los incendios forestales.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 17th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

24/06/2025

Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024

0

Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024La fuente fundamental de los datos procede del Subsistema de Información Estadístico Nacional (SIEN), a través del que la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) y sus oficinas territoriales, los captan directamente de los centros informantes. Otros se reciben de forma directa de algunos Organismos de la Administración Central del Estado.

La publicación Indicadores Demográficos de Cuba y sus territorios 2024, del “Centro de Estudios de Población y Desarrollo” (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de la República de Cuba, tiene como objetivo ofrecer a los diferentes usuarios la información actualizada sobre los componentes de la dinámica demográfica en Cuba correspondiente al año 2024.

El informe cuenta con 6 tablas que contienen el balance demográfico del año 2024, el grado de urbanización y la razón por sexo según grupos de edad, con un alcance a nivel de municipio. Además, se presentan otros indicadores y datos como la edad media y la mediana que pueden ser de interés de los investigadores. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jun 24th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Adultos mayores, Bioestadística, Cuba, Demografía, Familias, Geriatría, Gestión de la información, Índices estadísticos.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025
  • Adicciones, sexualidad, violencia y suicidio en el adulto mayor 29/01/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • «posterior» o «posteriormente», no «a posterior» 07/07/2025
  • ciclismo, claves de redacción 04/07/2025
  • apodos y alias, claves de redacción 03/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 01/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy