Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > OMS

OMS

13/01/2022

Adoptan nuevos protocolos para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba

0

Ministerio de Salud Pública de CubaLos estudios de secuenciación del virus SARS-CoV-2 en Cuba están arrojando, de forma preliminar, que la variante ómicron prevalece en el país, desplazando a otras como la delta, según lo reportado por el Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK). Los modelos de pronósticos de la enfermedad arrojan de forma global un rápido crecimiento del número de casos confirmados, con elevados picos y un descenso abrupto para mediados de marzo de 2022.

Desde la semana epidemiológica 40 del año 2021 se han incrementado de forma acelerada los casos de la COVID-19 en varios países de Europa y, recientemente, en la región de las Américas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertan sobre la emergencia de la variante de preocupación ómicron, detectada en al menos 149 países, en solo seis semanas. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Ene 13th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Medicamentos, Minsap, OMS, OPS, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

29/11/2021

Nota informativa del Ministerio de Salud Pública

0

Ministerio de Salud Pública de CubaAnte la aparición de una nueva variante del coronavirus que causa la COVID-19 denominada ómicron (B.1.1.529), identificada como variante “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una rápida diseminación, de la que se han aislado casos en varios países del mundo, se decide aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.

Los viajeros procedentes de: Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini (antes Suazilandia), a su entrada a Cuba deberán cumplir los siguientes requisitos: (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Nov 29th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Minsap, OMS, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

Ómicron, nueva variante de preocupación del SARS-CoV-2

0

SARS-CoV-2 Imagen: NIAID, King´s College LondonLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha nombrado ómicron a la nueva variante B.1.1.529 del SARS-CoV-2, identificada por primera vez en Sudáfrica, y ha advertido de que podría tener un «mayor riesgo de reinfección», según las evidencias científicas preliminares.

El Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 de la OMS (Technical Advisory Group on SARS-CoV-2 Virus Evolution, TAG-VE su sigla en inglés) es un equipo independiente de expertos que supervisa y evalúa periódicamente la evolución del SARS-CoV-2 y valora si determinadas mutaciones, y combinaciones de estas, alteran el comportamiento del virus. El TAG-VE fue convocado el 26 de noviembre de 2021 para evaluar la variante B.1.1.529 del SARS-CoV-2.

La variante B.1.1.529 se notificó por primera vez a la OMS, desde Sudáfrica, el 24 de noviembre de 2021. La situación epidemiológica en Sudáfrica se ha caracterizado por tres picos distintos de casos notificados, el último fue predominantemente por la variante delta. En las últimas semanas, las infecciones han aumentado considerablemente, coincidiendo con la detección de la variante B.1.1.529. La primera infección B.1.1.529 confirmada conocida procedía de una muestra recogida el 9 de noviembre de 2021. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 29th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Infección, Influenza, Morbilidad, Mortalidad, OMS, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

21/10/2021

Ofrece la OMS una definición de caso clínico para la condición pos-COVID-19

0

A clinical case definition of post COVID-19 condition by a Delphi consensusHasta el momento de redactar este informe, la falta de claridad entre los profesionales de la salud acerca de la COVID-19 ha complicado los esfuerzos por avanzar en la investigación y el tratamiento. Por ese motivo, la Organización Mundial de la Salud decidió buscar una definición de caso clínico de la condición pos-COVID-19, estandarizada a nivel mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar la primera definición clínica oficial de las afecciones posteriores a la COVID-19  acordada tras una consulta mundial, obtenida mediante un ejercicio Delphi de dos rondas, seguido de un proceso de consenso iterativo mixto, publicada para facilitar el tratamiento de los enfermos.

Al divulgar el texto la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la salud también señala que la mayoría de los pacientes que padecen la COVID-19 se recuperan completamente, aunque algunos sufren efectos a largo plazo en su organismo, en los sistemas pulmonar, cardiovascular y nervioso, así como efectos psicológicos. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Capacitación . Publicado el: Oct 21st, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, Naciones Unidas, OMS, SARS-CoV-2, Vigilancia en salud.

08/09/2021

Convocan a la edición 17 del “Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus”

0

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"Desde finales de 2019 el mundo se enfrenta a una situación epidemiológica excepcional, caracterizada por la amplia transmisión del SARS CoV-2 y el elevado número de casos y de fallecidos por la COVID-19. A pesar de esta grave emergencia, es fundamental mantener el estudio, la vigilancia, el diagnóstico y el control de las otras enfermedades emergentes como el dengue, el zika y el chikunguña.

El “Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Estudio del Dengue y su Control” del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), la “Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología” y el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba tienen el placer de anunciar la 17  edición del “Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus”. En esta ocasión el curso tendrá lugar en el contexto de la pandemia de la COVID-19, y se desarrollará por primera vez en la modalidad virtual. (Más información)

Fuente: Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Sep 8th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Cursos, Dengue, Enfermedades transmisibles, IPK, Minsap, OMS, OPS, Vigilancia en salud.

14/07/2021

Orientaciones para determinar la efectividad de las vacunas contra la COVID-19 en los profesionales sanitarios

0

Organización Mundial de la Salud (OMS)Quedan muchas preguntas esenciales sobre la efectividad en el mundo real de las vacunas contra la enfermedad por coronavirus del 2019 (COVID-19), y solo se les podrá dar respuesta en los estudios posteriores a su introducción.

En el documento de orientación publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Estudio de cohortes para determinar la efectividad de la vacuna contra la COVID-19 en profesionales sanitarios en la Región de Europa de la OMS, se describe la metodología de un estudio de cohortes prospectivo, de un año de duración, en los profesionales sanitarios de los hospitales para evaluar la efectividad de la vacuna anti-COVID-19 en la prevención de la infección por el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) confirmada mediante las pruebas de laboratorio. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jul 14th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Guías, Investigaciones, OMS, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

12/07/2021

El esquema del candidato vacunal cubano anti-COVI-19 Soberana 02 más Soberana Plus alcanza un 91.2 % de eficacia

0

Eficacia del candidato vacunal cubano anti-COVI-19 Soberana 02 más Soberana Plus. Imagen: CubadebateEste resultado fue establecido por un Comité Independiente, y aunque el logro científico ya cumple con la condición de vacuna, su uso de emergencia será autorizado en su momento por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba.

La eficacia del candidato vacunal anti-COVID-19 Soberana 02, en su esquema de tres dosis junto a Soberana Plus, es del 91.2 %, con lo que supera los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que un candidato vacunal contra la COVID-19 se convierta en vacuna, que es del 50 %. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jul 12th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Investigaciones, Nota de prensa, OMS, Programas de salud, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica” 12/08/2022
  • Precisiones de la OMS sobre el dengue 11/08/2022
  • Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura 09/08/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • Alocución del Director General de la OMS en la Cumbre de dirigentes del G7 – 27 de junio de 2022 28/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Contabiliza Salud otras 10 muertes por covid-19 en Puerto Rico 14/08/2022
  • Vietnam continúa ensayos clínicos de vacunas anticovid-19 propias 14/08/2022
  • El futuro incierto de los niños nacidos en Afganistán en el último año 14/08/2022
  • Alemania es el quinto país del mundo más golpeado por la crisis de covid-19 14/08/2022
  • Denuncian en RPDC intento de ataque epidemiológico desde Surcorea 14/08/2022
  • Persiste complicada situación epidemiológica en Surcorea 14/08/2022
  • Subvariante de Ómicron tensa situación sanitaria en China 13/08/2022
  • Estados Unidos quita cuarentena y medidas de distanciamiento por COVID 13/08/2022
  • La variante ómicron supone casi el 100 por ciento de los casos de coronavirus en Polonia 13/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022

RSS Español Urgente

  • «la mayoría de las personas», mejor que «la mayoría de personas» 12/08/2022
  • Teide, Teneguía, Tajogaite… ¿Por qué en Canarias «volcán» se escribe con «t»? 12/08/2022
  • Encuesta: ¿«cuclillas», «cluquillas», «cunclillas» o «cluclillas»? 11/08/2022
  • sequía, claves de redacción 11/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 12/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy