Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > 2018 > 06

junio 2018 Archivos

« May, 2018 • Jul, 2018 »
03/06/2018

Sesión Científica de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

0

SCHESe desarrollará el martes 5 de junio a las 2:00 p.m. en el Teatro del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem) en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente.

La Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología convoca a todos sus miembros a participar en la sesión científica “Cuidar el planeta, responsabilidad de todos”, en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente que este año 2018 se realizará bajo el lema “Un planeta sin contaminación por plásticos”.

El objetivo principal de esta campaña mundial consiste en hacer frente a la contaminación producida por los residuos plásticos; problema que se erige en la principal preocupación del Día Mundial del Medio Ambiente 2018. De ahí que se inste a las industrias, a las comunidades y a las personas a reducir de forma significativa su producción y consumo, toda vez que supone una seria amenaza para los ecosistemas y la salud humana, por su impacto en la cadena alimentaria. (Más información)

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Jun 3rd, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Anuncio, SCHE.

05/06/2018

Día Mundial del Medio Ambiente

0

Contaminación-Río_Guatemala okEstablecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en diciembre de 1972, pretende sensibilizar a la población mundial en relación a los temas medioambientales. Este año 2018 se realizará bajo el lema “Un planeta sin contaminación por plásticos”.

El Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el ambiente, se celebra el 5 de junio de cada año desde el año 1973. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 5th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

11/06/2018

Cuadro Básico de Medicamentos y Productos Naturales de Cuba para el año 2018

1

El CuaCuadro Básico de Medicamentos y Productos Naturales 2018dro Básico de Medicamentos y Productos Naturales de Cuba se revisa y actualiza cada año, con la asesoría de la Comisión del Formulario Nacional. Su puesta en vigor se realiza por resolución firmada por el Ministro de Salud Pública de Cuba.

Los cambios que aparecen en el Cuadro Básico de Medicamentos y Productos Naturales 2018 de Cuba fueron dirigidos a establecer los medicamentos producidos, adquiridos y distribuidos para el año 2018, pronunciándose sobre los retiros e incorporaciones, así como perfeccionar el cuadro de productos naturales; teniendo en cuenta los criterios de obsolescencia o de alternativas terapéuticas emitidos por la Comisión del Formulario Nacional, la producción nacional de medicamentos y productos naturales y las necesidades de importación. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 11th, 2018. Un comentario. #

Temas relacionados : Farmacología, Medicamentos, Minsap.

14/06/2018

Guías alimentarias para la población española (diciembre 2016); la nueva pirámide de la alimentación saludable

1

Guías alimentarias para la población española La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) planteó en 1994 una guía alimentaria para la población española, renovada en 2001. Se presenta una nueva edición actualizada basada en la mejor evidencia científica disponible.

En este trabajo, publicado en la revista Nutrición Hospitalaria en el año 2016, desde un enfoque de salud en todas las políticas se convocó a un grupo de expertos en nutrición y salud pública vinculados con la SENC para revisar la evidencia sobre dieta-salud, ingesta nutricional y consumo alimentario en la población española, hábitos de preparación y consumo de alimentos, factores determinantes e impacto de la dieta en la sostenibilidad medioambiental. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jun 14th, 2018. Un comentario. #

Temas relacionados : Alimentos, Nutrición.

Resumen de relatoría de la XVII Reunión Iberoamericana de Colaboración Cochrane efectuada en Cuba

0

XVII Reunión Anual de la Red Cochrane IberoamericanaEl encuentro se desarrolló en el Instituto  de Medicina Tropical “Pedro Kouri”  (IPK), del 28 al 30 de mayo de 2018, con la participación de delegados de Cuba y otros 12 países.

La comisión organizadora del evento pone a disposición de los usuarios un resumen de la relatoría del evento de esta importante reunión científica. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jun 14th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Cochrane.

15/06/2018

17 de junio: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

0

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, 2018La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas.

La frecuencia e intensidad cada vez mayores de las sequías resultantes del cambio climático previsto podrían exacerbar aún más la desertificación. La resolución 49/115 de las Naciones Unidas con fecha 30 de enero de 1995, referida a la observancia del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía el 17 de junio de cada año, ofrece una plataforma para la adaptación, la mitigación y la resiliencia ante estos eventos.

Fuente: Naciones Unidas

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 15th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

18/06/2018

Conferencia internacional: «Resistencia a los antimicrobianos, del laboratorio a la clínica»

0

Resistencia a los antimicrobianos, del laboratorio a la clínicaSe desarrollará del 26 al 27 de septiembre de 2018 en las instalaciones del hotel Meliá Habana, en La Habana, Cuba.

La Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología (SCMP) se complace en invitarlos a la conferencia internacional “Resistencia a los antimicrobianos, del laboratorio a la clínica” organizada junto a la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID), Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), The Lancet Infectious Diseases, Clinical Microbiology and Infection y la Asociación Panamericana de Infectología (API). (Más información)

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Jun 18th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Antimicrobianos, Anuncio.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Casos de COVID-19 en África superan los 11,77 millones: CDC de África 27/06/2022
  • Escuelas primarias y secundarias de Beijing reabren a medida que disminuye epidemia de COVID-19 27/06/2022
  • Urgen en Vietnam a frenar propagación del dengue 27/06/2022
  • Aumentan casos de covid-19 en México, pero descartan quinta ola 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022
  • Cerca de 31 millones de estadounidenses en edad laboral sufren de COVID-19 prolongada, según Institución Brookings 25/06/2022
  • Estamos en la séptima ola de covid-19, aunque no se dice 25/06/2022
  • Se disparan los pedidos en laboratorio danés, único con una vacuna contra viruela del mono 25/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022
  • Las teorías conspiranoicas ensombrecen el proyecto de un acuerdo global de pandemias 09/06/2022
  • El ruido del tráfico en las escuelas empeora la atención y la memoria de los menores 08/06/2022

RSS Español Urgente

  • «macroplán», en una palabra y con tilde 27/06/2022
  • Radio 5: «señalar de» 27/06/2022
  • cumbre de la OTAN, claves de redacción 27/06/2022
  • El Gobierno confía en abrir pronto un aula del Cervantes en Tailandia 27/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/06/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy