Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Libros

Libros

06/09/2022

34 aniversario de la creación de la Editorial Ciencias Médicas

1

Editorial Ciencias MédicasDesde su creación, el 6 de septiembre de 1988, tiene como misión garantizar la bibliografía para la docencia médica, la investigación y la toma de decisiones en las ciencias de la salud en Cuba, mediante la actualización de los contenidos y su alineación con los programas de los estudios de pregrado y de posgrado. Por esta vía contribuye, además, a la autonomía que requiere la producción científica cubana.

La idoneidad y el trabajo en equipo, en cada una de las etapas de la gestión editorial de las revistas y los libros, caracterizan el trabajo del colectivo laboral de la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed), que persigue el objetivo de lograr publicaciones científicas de calidad que propicien una comunicación eficiente entre los autores y los lectores, así como la necesaria gestión de los conocimientos y el acceso abierto a estos desde la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Fuente: Editorial Ciencias Médicas (Ecimed)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Sep 6th, 2022. Un comentario. #

Temas relacionados : Cuba, Ecimed, Editores, Gestión de la información, Libros, Revistas.

07/06/2022

Día del Bibliotecario Cubano

1

Día del Bibliotecario CubanoSe celebra en homenaje al nacimiento el 7 de junio de 1812 de Antonio Bachiller y Morales, uno de los más insignes intelectuales cubanos: prolífico periodista, historiador, abogado y bibliógrafo, considerado como el padre de la bibliografía cubana. Esta fecha tuvo su origen en 1950 por iniciativa del periodista César García Expósito.

La primera actividad de celebración masiva que se recuerda tuvo lugar el 7 de junio de 1950, auspiciada por la Oficina del Historiador de La Habana con el apoyo de la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales.

Fue oficialmente instituido por el Gobierno Revolucionario de Cuba mediante el Decreto No. 86 del año 1981.

Fuente: Biblioteca Nacional José Martí

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 7th, 2022. Un comentario. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional, Libros.

06/09/2021

33 aniversario de la creación de la Editorial Ciencias Médicas

1

Editorial Ciencias MédicasDesde su instauración, el 6 de septiembre de 1988, tiene como misión garantizar la bibliografía para la docencia médica, la investigación y la toma de decisiones en las ciencias de la salud en Cuba, mediante la actualización de los contenidos y su alineación con los programas de los estudios de pregrado y de posgrado. Por esta vía contribuye, además, a la autonomía que requiere la producción científica cubana.

La idoneidad y el trabajo en equipo, en cada una de las etapas de la gestión editorial de las revistas y los libros, caracterizan el trabajo del colectivo laboral de la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed), que persigue el objetivo de lograr publicaciones científicas de calidad que propicien una comunicación eficiente entre los autores y los lectores, así como la necesaria gestión de los conocimientos y el acceso abierto a estos desde la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Fuente: Editorial Ciencias Médicas (Ecimed)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Sep 6th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : Cuba, Ecimed, Editores, Gestión de la información, Libros, Revistas.

15/04/2020

Nuevo catálogo de libros de medicina en el fondo digital de la Biblioteca Médica Nacional

0

Fondo digital de la Biblioteca Médica NacionalUn equipo de especialistas de la información científica de la Biblioteca Médica Nacional trabaja continuamente en la compilación, descripción y clasificación de textos digitales para que la biblioteca posea una colección de documentos en este formato, que sirvan a una comunidad de usuarios definida.

El servicio de acceso al fondo documental digital de la Biblioteca Médica Nacional (BMN) se ha convertido en una importante fuente de información para grupos de usuarios. Este servicio pone a disposición una valiosa colección de libros digitales con más de 1,697 ejemplares, entre ellos títulos clásicos y de alta demanda, para descargar a texto completo que incluye reconocidas editoriales, tanto nacionales como internacionales.

Este servicio de descarga libre solo es posible para usuarios del dominio sld.cu.

Fuente: Biblioteca Médica Nacional (BMN)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Abr 15th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Gestión de la información, Libros.

12/04/2018

Directrices de la OMS sobre cuestiones éticas en la vigilancia de la salud pública

0

Directrices de la OMS sobre cuestiones éticas en la vigilancia de la salud pública El objetivo del proyecto de desarrollo de estas directrices fue ayudar a los legisladores y profesionales a enfrentar los problemas éticos presentados por la vigilancia de la salud pública.

La vigilancia, cuando se realiza éticamente, es la base de programas para promover el bienestar humano a nivel de la población. Puede contribuir a reducir las desigualdades: los espacios de sufrimiento que son injustos y prevenibles no pueden abordarse si no se hacen visibles primero. Pero la vigilancia no está exenta de riesgos para los participantes y a veces plantea dilemas éticos. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Abr 12th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Libros, Vigilancia en salud.

05/08/2017

Publica la Organización Panamericana de la Salud libro dedicado a las enfermedades infecciosas desatendidas en las Américas

0

OPSEl documento muestra la situación de un grupo de enfermedades que afectan principalmente a las personas en situación de pobreza extrema, especialmente mujeres y niños.

El libro Enfermedades infecciosas desatendidas: historias de éxito e innovación para llegar a los más necesitados, publicado en el año 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante su 55º Consejo Directivo, muestra los esfuerzos de varios países para eliminar la transmisión de enfermedades infecciosas desatendidas, como la lepra, los parásitos intestinales y  la enfermedad de Chagas que afectan a los más pobres.

Estas enfermedades infecciosas  se denominan “desatendidas” por su asociación con los determinantes sociales de la salud, es decir, el acceso inadecuado a los servicios de salud, la educación, el agua segura y el saneamiento básico, y por no recibir suficiente atención pese a que la mayoría son tratables y pueden curarse con medicamentos que cuestan menos de 1 dólar.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ago 5th, 2017. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Libros, OPS.

05/06/2017

Presentación del libro “Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas”

0

Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicasEl texto está dirigido fundamentalmente a los profesores jóvenes, sobre cuyos hombros descansa el desafío y la pertinencia de la educación médica cubana.

La Editorial Ciencias Médicas (Ecimed) anuncia la publicación del libro Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas de los autores Ramón Syr Salas Perea y Arlene Salas Mainegra. La obra, de gran utilidad para a los educadores de las profesiones de la salud, contribuirá a elevar la calidad de su actuación profesional.

Consta de siete capítulos que pueden ser consultados independientemente. También puede ser descargado el texto completo.

Fuente: Editorial Ciencias Médicas (Ecimed)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jun 5th, 2017. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Libros.

1 2 3 4

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022
  • Preguntas frecuentes sobre la enfermedad meningocócica 19/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • La Organización Mundial de la Salud, tras 3 años de emergencia internacional por covid, ‘sigue la presión’ 26/01/2023
  • Males cardíacos reemplazan a covid-19 como mayor causa de muerte en México 26/01/2023
  • Ensayan un innovador cribado para detectar la hepatitis C 26/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • La Organización Mundial de la Salud pide ayuda para cifra record de personas en emergencia sanitaria 25/01/2023
  • Los menores de 5 años suelen sufrir entre 7 u 8 resfriados al año, hasta el 40 % de ellos son sobreinfecciones 25/01/2023
  • La incidencia de gripe detectada en Atención Primaria duplica a la de covid 22/01/2023
  • Desarrollan una nueva vacuna contra la leishmaniasis canina 21/01/2023
  • La inflamación en la enfermedad de Parkinson varía según la región cerebral 15/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022
  • Fondo Global: cambio climático aumentará los casos de paludismo y tuberculosis 25/11/2022
  • La OMS publicará en 2023 una actualización de la lista de patógenos que podrían causar pandemias 22/11/2022
  • El año 2022 batirá récord de emisiones de CO2 de origen fósil, según estudio 13/11/2022

RSS Español Urgente

  • Paredes reivindica la lectura y la pausa en el XXVI Premio Delibes 26/01/2023
  • «movilidad como servicio», alternativa a «mobility as a service» 26/01/2023
  • «gripe aviar» y «gripe aviaria», formas válidas 25/01/2023
  • hilariante / hilarante 25/01/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 14/01/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy