Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Maestrías

Maestrías

08/07/2022

Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024

0

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), es una institución del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba adscrita a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La investigación, atención médica y docencia, son los tres pilares en los que se basa el prestigio alcanzado por esta institución, encargada de monitorear la situación epidemiológica de Cuba, brindar las herramientas para la prevención, la detección y el tratamiento de las enfermedades infecciosas en toda la región de América, el Caribe y el mundo, así como de la formación de los profesionales que se desarrollan en el campo de la salud.

En el ámbito de la educación de posgrado el IPK cuenta con seis Programas de Maestrías dirigidos a los profesionales cubanos y extranjeros con salidas en investigaciones básicas y aplicadas, en las áreas de epidemiología, bacteriología-micología, parasitología, enfermedades infecciosas y entomología y control de vectores.

La dirección de la institución y los comités académicos invitan a los interesados en cursar los programas de maestrías a enviar su solicitud por la vía indicada. (Más información)

Fuente: Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jul 8th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Cursos, Epidemiología, IPK, Maestrías, Parasitología, Vectores.

11/01/2021

Oferta la Biblioteca Médica Nacional un servicio de bibliografías en línea

2

Servicio de bibliografías en líneaEstá dirigido, en una primera etapa, a los que cursen estudios dentro de los regímenes de formación de especialistas médicos, maestrías y doctorados de instituciones de subordinación nacional pertenecientes al sistema nacional de salud de Cuba.

La Biblioteca Médica Nacional pone a la disposición de los usuarios un servicio de información que se ocupa de la confección de índices bibliográficos a partir de una solicitud. La respuesta constará de un listado con 25 citas bibliográficas accesibles a texto completo, que responden a uno o varios temas seleccionados. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ene 11th, 2021. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Doctorado, Gestión de la información, Maestrías, Referencias bibliográficas.

17/04/2019

Acto de graduación de la trigésimo cuarta edición de la “Maestría de Epidemiología” en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”

2

Graduación de la trigésimo cuarta edición de la “Maestría de Epidemiología” en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”Se celebró en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), el 12 de abril de 2019, como culminación del plan de estudios desarrollado desde julio de 2017 hasta marzo de 2019, con un claustro de 27 profesores cubanos, según el convenio establecido entre el Ministerio de Salud Pública de Cuba y el Ministerio de Salud de El Salvador.

El acto de terminación de estudios de la trigésimo cuarta edición de la “Maestría de Epidemiología” se celebró en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) el 12 de abril 2019 y fue presidido por la ministra de Salud de El Salvador, Sra. Elvia Violeta Menjivar, la viceministra a cargo de la Higiene y la Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Dra. Regla Angulo Pardo, el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología y el Dr. Manuel Romero Placeres, director de la institución coordinadora. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Abr 17th, 2019. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Cuba, Epidemiología, Maestrías.

28/03/2019

Convocan a gestionar estudios en la 3ra edición de la Maestría de Nutrición en Salud Pública, curso 2019 – 2021

0

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaSe desarrollará, bajo la modalidad semipresencial, en las instalaciones del Instituto Nacional de Higiene Epidemiologia y Microbiología de Cuba. Tiene una duración de dos años y un total de 76 créditos académicos.

El Instituto Nacional de Higiene Epidemiologia y Microbiología (Inhem) convoca a todos los profesionales del país interesados en cursar la Maestría de Nutrición en Salud Pública en su 3ra edición, que cumplan con los requisitos de ingreso, a presentar sus expedientes de solicitud para la matricula durante los meses de meses de abril y mayo del 2019 en las instalaciones del Departamento de Docencia de esta institución. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 28th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Maestrías, Nutrición.

26/03/2019

Convocan a la 3ra edición de la Maestría en Salud Ambiental, curso 2019 – 2021

0

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaSe desarrollará, bajo la modalidad semipresencial, en las instalaciones del Instituto Nacional de Higiene Epidemiologia y Microbiología de Cuba. Tiene una duración de dos años y un total de 96 créditos académicos.

El Instituto Nacional de Higiene Epidemiologia y Microbiología (Inhem) convoca a todos los profesionales del país interesados en cursar la Maestría en Salud Ambiental en su 3ra edición, que cumplan con los requisitos de ingreso, a presentar sus expedientes de solicitud para la matricula durante los meses de meses de abril y mayo del 2019 en las instalaciones del Departamento de Docencia de esta institución.  (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 26th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Maestrías, Salud Ambiental.

06/03/2019

Convocan a matricular en maestría en Salud Ocupacional

2

Maestría en Salud Ocupacional El comité académico de la maestría en Salud Ocupacional y la comisión de selección convocan a profesionales de nivel superior, interesados en esta disciplina, a iniciar los trámites para optar por una matrícula en la segunda edición de este curso para grado académico de postgrado.

Los aspirantes deben confeccionar sus expedientes estrictamente con toda la documentación que se solicita y presentarlo personalmente en el Departamento de Investigaciones y Docencia del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat), a partir de las a las 8:30 a.m., antes del 15 de marzo del 2019.

El Insat se encuentra ubicado en la Calzada de Bejucal, Km 7 ½, No. 3035, entre Heredia y Primera, Arroyo Naranjo, La Habana.

Fuente: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 6th, 2019. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Anuncio, Cursos, Insat, Maestrías, Salud Ocupacional.

21/03/2018

Convocan a maestrías en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba

0

EnsapLa Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) convoca a los interesados a  las nuevas ediciones de las maestrías en Atención Primaria de Salud, Promoción y Educación para la Salud, Psicología de la Salud y Economía de la Salud que se iniciarán en el primer semestre de 2018.

Esta institución cubana cuenta con una historia de más de 20 años en la formación de recursos humanos en salud, caracterizada por un número importante de egresados, representantes de 24 países del mundo y de cubanos que se han desempeñado fundamentalmente en la dirección de servicios de salud o como cuadros docentes. (Más información)

Fuente: Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 21st, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Ensap, Maestrías.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Investigadores observan la implicación del envejecimiento celular en los efectos del covid-19 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Malas noticias desde China para la salud y la ciencia 02/02/2023
  • La pérdida de masa muscular en la fase aguda del covid-19 está asociada a los síntomas persistentes 01/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • el plural de «cáncer» es «cánceres» 03/02/2023
  • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 02/02/2023
  • Encuesta: ¿«bechamel» o «besamel»? 02/02/2023
  • «ochomil», en alpinismo, se escribe en redonda y en una palabra 01/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy