Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología
11/07/2022

Día Mundial de la Población

0

Día Mundial de la Población Establecido por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el año 1989 tiene como la finalidad centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población. El interés por reconocer este día nació de la celebración del «Día de los Cinco Mil Millones» el 11 de julio de 1987.

En este año 2022, la celebración se centra en torno al lema “Hacia un futuro resiliente para un mundo de 8000 millones de personas: aprovechar las oportunidades y garantizar los derechos y las opciones para todos”

En el año 2011, el mundo alcanzó una población de 7000 millones. En el 2022, se espera que la cifra llegue a los 8000 millones.

A algunos les maravillará los avances en materia de salud que han ampliado la esperanza de vida, reducido la mortalidad materna y la mortalidad infantil y que han llevado al desarrollo de vacunas en tiempo récord. Otros reivindicarán las innovaciones tecnológicas que nos han facilitado la vida y nos han conectado más que nunca. Y otros proclamarán lo conseguido en materia de igualdad de género. Sin embargo, el progreso no es universal y las desigualdades son muy acusadas. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jul 11th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

08/07/2022

Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024

0

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), es una institución del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba adscrita a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La investigación, atención médica y docencia, son los tres pilares en los que se basa el prestigio alcanzado por esta institución, encargada de monitorear la situación epidemiológica de Cuba, brindar las herramientas para la prevención, la detección y el tratamiento de las enfermedades infecciosas en toda la región de América, el Caribe y el mundo, así como de la formación de los profesionales que se desarrollan en el campo de la salud.

En el ámbito de la educación de posgrado el IPK cuenta con seis Programas de Maestrías dirigidos a los profesionales cubanos y extranjeros con salidas en investigaciones básicas y aplicadas, en las áreas de epidemiología, bacteriología-micología, parasitología, enfermedades infecciosas y entomología y control de vectores.

La dirección de la institución y los comités académicos invitan a los interesados en cursar los programas de maestrías a enviar su solicitud por la vía indicada. (Más información)

Fuente: Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jul 8th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Cursos, Epidemiología, IPK, Maestrías, Parasitología, Vectores.

07/07/2022

En el noveno aniversario de su desaparición física: la Dra. C. Ana Teresa Fariñas en el recuerdo

1

Dra. C. Ana Teresa Fariñas ReinosoEl 7 de julio se conmemoró el noveno aniversario de su desaparición física. Sirva esta nota de sincero tributo de recordación, admiración y respeto, a quién fuera infatigable luchadora por el desarrollo de la Higiene y la Epidemiología.

En horas de la mañana del día 7 de julio del 2013 se produjo, en la Habana, el deceso de la Dra. C. Ana Teresa Fariñas Reinoso, epidemióloga de fecunda trayectoria e incansable trabajadora por el bienestar de la población cubana.

Profesional de amplia ejecutoria ocupó, entre otras responsabilidades, la de Jefa del Departamento de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Ciudad de La Habana donde, posteriormente, fue elegida como directora. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jul 7th, 2022. Un comentario. #

Temas relacionados : Obituario, SCHE.

05/07/2022

Prevención y control de las infecciones en los establecimientos de salud

0

Indicadores de monitoreo y evaluación de las medidas administrativas de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud para pacientes agudosLa aparición de brotes en los establecimientos de salud pone de manifiesto que los entornos de atención médica, para los pacientes con lesiones y con enfermedades que pueden conducir a la muerte o la discapacidad si no hay una intervención rápida, pueden tener un papel determinante en la propagación de las enfermedades infecciosas. Por ello, las prácticas de prevención y control de las infecciones son hoy más pertinentes que nunca, en especial para hacer frente a los efectos de la pandemia de la COVID-19.

El texto Indicadores de monitoreo y evaluación de las medidas administrativas de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud para pacientes agudos, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022,  está dirigido al personal de gestión, de administración y de dirección de los establecimientos de salud y su objetivo es poner a su disposición un conjunto de indicadores para orientar el monitoreo y la evaluación de las medidas o los controles administrativos de los componentes de las prácticas de la prevención y el control de las infecciones para la contención, tanto de los patógenos emergentes como de los reemergentes, en los establecimientos de salud. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jul 5th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Guías, Índices estadísticos, Infección, Morbilidad, Mortalidad, OPS, Vigilancia en salud.

01/07/2022

Séptimo aniversario de la creación del sitio “Higiene y Epidemiología”

0

Sitio "Higiene y Epidemiología"Presentado oficialmente el 1º  de julio de 2015, tiene su antecedente en el sitio “Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología” creado hace 12 años, el 8 de junio del año 2010, a solicitud de la entonces presidenta de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, la desaparecida Dra. C. Ana Teresa Fariñas Reinoso.

Este sitio, con la denominación “Higiene y Epidemiología”, fue gestado con la fortaleza de ser auspiciado no solo por la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE) sino también por el Grupo Nacional para la Especialidad de Higiene y Epidemiología de Cuba.

Tiene como finalidad contribuir al intercambio de experiencias entre los profesionales, los técnicos y los residentes relacionados con estas ciencias, la divulgación del acervo nacional e internacional sobre esta especialidad y propiciar un marco adecuado para el análisis y la discusión de los problemas de salud en la población, reales o modelados. Todas estas acciones encaminadas a propiciar el desarrollo de las habilidades que favorezcan un mejoramiento del estado de salud de la población. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jul 1st, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, SCHE.

29/06/2022

Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022

0

Normas Cubanas Online, Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas Hasta el cierre del mes de mayo han sido publicadas 38 normas cubanas del año 2022. El total general de normas cubanas vigentes en NCOnline al terminar el mes de mayo del 2022 es de 4541.

Al finalizar el mes de mayo de 2022 han sido publicadas 4 nuevas normas cubanas correspondientes a ese año y no se realizaron sustituciones o correcciones en alguna de ellas, según informaciones aparecidas en el volumen 200, número 5, año MMXXII, del Boletín NConline que constituye un complemento a NConline (Normas Cubanas Online), el Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas (NC).

Con periodicidad mensual, este boletín tiene la finalidad de facilitar el seguimiento de las actualizaciones que ocurran en este importante tema, principalmente la aprobación de las nuevas normas, así como la derogación, la sustitución y las correcciones de otras. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 29th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Gestión de la información, Normas.

24/06/2022

Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas”

0

International Committee of Medical Journal EditorsEl International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) ha elaborado múltiples ediciones de este documento, previamente conocido como “Requisitos de uniformidad para trabajos remitidos a las revistas de ciencias de la salud” (RU). Fueron publicados por primera vez en 1978 como una forma de estandarizar el formato de los manuscritos y su preparación antes de remitirlos a las revistas.

Esta actualización de las Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas fue publicada en mayo de 2022. Para ayudar a identificar dónde se han hecho los cambios, una copia anotada de las Recomendaciones se encuentra disponible en el sitio web de esa organización.

El ICMJE desarrolló estas recomendaciones para supervisar la práctica y los estándares éticos más adecuados durante la realización y la elaboración del informe de los resultados de las investigaciones y de otros materiales publicados en las revistas científicas de ciencias de la salud, así como para ayudar a las personas implicadas en su proceso editorial durante la revisión por pares: autores, editores y cualquier otra persona relacionada con la publicación y distribución de artículos científicos precisos, claros, reproducibles y no sesgados. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 24th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Editores, Gestión de la información, Guías, Referencias bibliográficas.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

RSS Al Día: Epidemiología

  • La UE coordinó unas mil evacuaciones de pacientes ucranianos a hospitales europeos 07/08/2022
  • El «lumpen viral» de Estados Unidos sufre más la COVID-19, según NBC 07/08/2022
  • Estados Unidos atrapado en una «horrible meseta» de muertes por COVID-19, según informe 07/08/2022
  • Vietnam controlará viajeros procedentes de países con viruela símica 06/08/2022
  • Estados Unidos declara emergencia de salud pública por viruela símica 06/08/2022
  • Uno de cada ocho pacientes sufre síntomas prolongados de covid, según estudio 06/08/2022
  • Rusia analiza posible implicación de Estados Unidos en aparición del SARS-CoV-2 06/08/2022
  • República Popular Democrática de Corea reporta control de casos de síndrome febril 06/08/2022
  • La esperanza de vida saludable en África aumenta en casi diez años desde el 2000, según la OMS 05/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022

RSS Español Urgente

  • dejar claro / dejar en claro 08/08/2022
  • «¿sabías qué?», pero «¿sabías que…?» 08/08/2022
  • «craft beer» es «cerveza artesana» o «artesanal» 05/08/2022
  • El español alza la voz en EE. UU. y Guinea, pero calla en Marruecos y Filipinas 04/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 02/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy