Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > 2019 > 08

agosto 2019 Archivos

« Jul, 2019 • Sep, 2019 »
05/08/2019

Científicos de todo el mundo piden aumentar los esfuerzos para detener a los grupos antivacunas en la “Declaración de Salzburgo”

0

The Salzburg Statement on Vaccination AcceptanceLa vacunación representa valor para la inversión en salud pública. Es, sin lugar a dudas, una de las formas más rentables de evitar la enfermedad, ya que cada año previene de 2 a 3 millones de muertes en todo el mundo. La información errónea sobre las vacunas ha provocado graves disminuciones en las tasas de vacunación comunitaria que requieren atención inmediata, particularmente en países de bajos ingresos.

Los profesionales de la salud pública, los médicos y los defensores de la salud infantil, junto con el Grupo de Trabajo Internacional sobre Soluciones de Vacunación y Salud Pública, emitieron la Declaración de Salzburgo, expuesta en el mes de julio de 2019 en la publicación Journal of Health Communication, con la que se comprometen a apoyar la puesta en marcha de programas efectivos para ayudar a los padres y autoridades sanitarias a tomar decisiones apropiadas sobre la inmunización infantil y proclamar el compromiso inquebrantable con la vacunación infantil universal y el apoyo al desarrollo, las pruebas, la implementación y la evaluación de programas de comunicación nuevos, efectivos y basados en hechos. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Ago 5th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Naciones Unidas, Vacunas.

12/08/2019

Evaluación del nivel de seguridad ante la manipulación de productos químicos peligrosos en la comunidad de “Pogolotti-Finlay-Belén”

0

Revista Cubana de Salud PúblicaLa vulnerabilidad que entraña el manejo de los productos químicos peligrosos se debe analizar desde un enfoque holístico, debido al papel que juegan los grupos de individuos en la construcción social del riesgo a través de sus conocimientos, apreciación, percepción, su nivel de preparación para enfrentarlo, el nivel de exposición, entre otros indicadores sociales, culturales y psicológicos que evalúan la vulnerabilidad social.

En este artículo, publicado por la Revista Cubana de Salud Pública durante el año 2019, los investigadores se propusieron evaluar el nivel de seguridad, en el manejo de los productos químicos peligrosos, en la comunidad de Pogolotti-Finlay-Belén ubicada en la provincia de La Habana, Cuba, entre los años 2013 al 2015. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Ago 12th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, Cuba.

19/08/2019

Beneficios del control quimioterapéutico anual de la esquistosomiasis en el desarrollo de la inmunidad protectora

0

Beneficios del control quimioterapéutico anual de la esquistosomiasis en el desarrollo de la inmunidad protectoraLa esquistosomiasis (antiguamente llamada bilharziasis o bilharziosis) es una enfermedad parasitaria devastadora producida por gusanos platelmintos de la clase Trematoda, del género Schistosoma, que causa decenas de miles de defunciones cada año, principalmente en el África subsahariana.

En este estudio, publicado durante el año 2019 en la revista BMC Infectious Diseases, los autores se propusieron determinar los beneficios de la quimioterapia anual contra la esquistosomiasis, con praziquantel, en el desarrollo de inmunidad protectora en escolares de una zona rural endémica seleccionada en Zimbabwe. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Ago 19th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Farmacología, Parasitología.

26/08/2019

Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de julio de 2019

0

Normas Cubanas OnlineHasta el cierre del mes de julio de 2019 han sido publicadas 52 normas cubanas del año 2019. El total general de normas cubanas vigentes en NConline al finalizar el mes de julio de 2019 es de 4465.

Durante el mes de julio de 2019 fueron publicadas 29 nuevas normas cubanas, sustituidas 13 y corregida 1, según informaciones aparecidas en el volumen 173, número 5, año XV, del Boletín NConline que constituye un complemento a NConline (Normas Cubanas Online), el Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas (NC). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ago 26th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Gestión de la información, Normas.

29/08/2019

Nueva página de la Universidad Virtual de Salud de Cuba

0

Universidad Virtual de Salud de CubaPosibilita incorporarse a las diferentes actividades docentes, asistenciales e investigativas programadas de forma sistemática o por alguna de las modalidades educativas, a saber: maestrías, diplomados, cursos. Esto le permitirá superarse desde su puesto de trabajo y obtener los créditos académicos correspondientes.

La Universidad Virtual de Salud (UVS) de Cuba es una institución académica virtual, que cuenta con la participación activa y creadora de las instituciones académicas, docente-asistenciales e investigativas del Sistema Nacional de Salud cubano, para desarrollar sistemas de programas de educación en red, con el empleo de las tecnologías de la información y de la comunicación que posibilitan la educación posgraduada de forma masiva; así como interconsultas y discusiones clínicas con fines docentes y el empleo de métodos activos y participativos de aprendizaje y una organización tutorial de apoyo. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ago 29th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Ensap, Infomed.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de febrero de 2022 29/03/2022
  • Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión Europea 17/03/2022
  • Nueva revisión de la “Clasificación Internacional de Enfermedades” 02/03/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2022 25/02/2022
  • La Unión Europea prohíbe el dióxido de titanio como aditivo alimentario 22/02/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de diciembre de 2021 27/01/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022
  • Parte de cierre del día 3 de marzo a las 12 de la noche 04/03/2022
  • Parte de cierre del día 2 de marzo a las 12 de la noche 03/03/2022
  • Parte de cierre del día 1 de marzo a las 12 de la noche 02/03/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Se cierra hospital provisional para pacientes de COVID-19 en Shanghai 27/05/2022
  • Estados Unidos trata de mejorar la accesibilidad a fármaco para COVID 27/05/2022
  • Alemania prepara vuelta de mascarillas ante posible ola covid en otoño 27/05/2022
  • Epidemiólogo insiste en que aún «es pronto» para hablar de epidemia de viruela del mono 26/05/2022
  • Más del 97 % de casos del covid-19 en Rusia corresponden a la variante ómicron 26/05/2022
  • República Checa detecta el primer caso de viruela del mono 26/05/2022
  • Viruela símica se habría expandido en fiestas en Unión Europea 25/05/2022
  • La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono 24/05/2022
  • Perros rastreadores son capaces de detectar la covid-19 en pasajeros del aeropuerto 24/05/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Centenares de iraquíes afectados por tormenta de arena 22/05/2022
  • Una persona muere cada 48 segundos a causa del hambre en África Oriental, según Oxfam y Save the Children 19/05/2022
  • La sustitución parcial del consumo de carne por proteínas microbianas reduciría la deforestación 16/05/2022
  • Microplásticos pueden transportar parásitos al océano 01/05/2022
  • Titular de ONU expresa agradecimiento a personal de salud 10/04/2022
  • Organización Internacional del Trabajo aboga por una recuperación sana y ecológica 09/04/2022
  • Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta 08/04/2022
  • Países piden nueva reunión sobre biodiversidad en Nairobi antes de cita de la ONU 30/03/2022
  • OMS pide a los sanitarios salir de los hospitales y laboratorios para instar a reducir la contaminación del aire 16/03/2022

RSS Español Urgente

  • elecciones en Colombia, claves de redacción 27/05/2022
  • La RAE y AWS presentan una herramienta basada en inteligencia artificial para conocer el estado del español en Internet 26/05/2022
  • «Pakistán», mejor que «Paquistán» 26/05/2022
  • «friki», mejor que «friky» o «freaky» 25/05/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 27/05/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy