Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > 2021 > 01

enero 2021 Archivos

« Dic, 2020 • Feb, 2021 »
04/01/2021

Felicitación por el “Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano”

0

SCHEEl «Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano» se celebra cada 4 de enero en saludo al nacimiento del Dr. Juan Guiteras Gener considerado entre las personalidades más representativas de la salud pública de su época en la isla, honor que comparte con el Dr. Carlos J. Finlay y Barrés.

Desde la junta directiva de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología llega el mensaje de felicitación que se muestra a continuación, dirigido a todos aquellos que laboran en este campo, garantes de la prevención y el control de las enfermedades, por su contribución a mantener los logros alcanzados en el área sanitaria y como reconocimiento a su compromiso con la salud pública del pueblo de Cuba y del mundo. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ene 4th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Día Nacional.

06/01/2021

Falleció el destacado investigador y profesor Armando Rodríguez Suárez

0

Dr. C. Armando Rodríguez SuárezSu pérdida constituirá un gran vacío en lo referente a la Nutrición Pública en Cuba. No obstante, deja un legado que debe ser aprovechado por las nuevas generaciones y siempre estará en nuestros corazones.

Una sensible pérdida para la Higiene, la Epidemiología, la Nutrición y la Salud Pública cubana constituye el fallecimiento, a los 66 años, de un compañero que supo ganarse el cariño y el respeto de todos los que lo conocimos, por sus valores humanos e integridad como científico y maestro, el Dr. C. Armando Rodríguez Suárez, nacido el 14 de abril de 1954, en el municipio Ranchuelo, provincia de Villa Clara. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Ene 6th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Obituario.

07/01/2021

Informe científico-divulgativo sobre el SARS-CoV-2 del Instituto de Salud Carlos III, España

0

Informe científico-divulgativo: un año de coronavirus SARS-CoV-2El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) publicó el 28 de diciembre de 2020 un informe de carácter científico y divulgativo que resume, justo un año después del hallazgo del coronavirus SARS-CoV-2, el conocimiento que se tiene del virus y la COVID-19, y que también ofrece algunos datos sobre el desarrollo de la pandemia, especialmente centrados en España.

El texto, “Informe científico-divulgativo: un año de coronavirus SARS-CoV-2” supone una revisión y un resumen de los conocimientos actuales sobre la epidemiología, la virología, la genética, el diagnóstico, la prevención, las manifestaciones clínicas, los factores de riesgo, la inmunología, los tratamientos, el desarrollo de las vacunas y la vigilancia de la salud pública, entre otras cuestiones relativas al SARS-CoV-2 y la COVID-19. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ene 7th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Vacunas, Vigilancia en salud.

09/01/2021

Celebración por el 37 aniversario del “Programa del Médico y la Enfermera de la Familia” y el “Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano”

0

Celebración por el 37 aniversario del “Programa del Médico y la Enfermera de la Familia” y el “Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano”Con gran satisfacción las sociedades cubanas de Higiene y Epidemiología y de Medicina Familiar participaron en el acto provincial en saludo al 37 Aniversario del “Programa del Médico y la Enfermera de la Familia” y el “Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano”, celebrado en la provincia de Cienfuegos, conocida como La Perla del Sur, en actividad presidida por las autoridades del Partido, el Gobierno y la Salud del territorio.

Por su trayectoria y aportes a la Salud Pública cubana fueron galardonados con el Premio “Enrique Barnes in Memorian en Salud Pública”, los doctores Luis Estruch Rancaño, Gonzalo Estévez Torres, Héctor Terry Molinert y Pedro Hernández Sánchez, destacados representantes de la Higiene y la Epidemiología y otros galenos cienfuegueros por su vocación de servicio en la especialidad, su trayectoria y su meritoria contribución al “Programa del Médico y la Enfermera de la Familia”. Ellos son claro testimonio de que el país cuenta con una comunidad científica vigorosa y respetable, llamada a jugar un papel decisivo en los logros de la salud pública cubana. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Ene 9th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, SCHE.

11/01/2021

Oferta la Biblioteca Médica Nacional un servicio de bibliografías en línea

2

Servicio de bibliografías en líneaEstá dirigido, en una primera etapa, a los que cursen estudios dentro de los regímenes de formación de especialistas médicos, maestrías y doctorados de instituciones de subordinación nacional pertenecientes al sistema nacional de salud de Cuba.

La Biblioteca Médica Nacional pone a la disposición de los usuarios un servicio de información que se ocupa de la confección de índices bibliográficos a partir de una solicitud. La respuesta constará de un listado con 25 citas bibliográficas accesibles a texto completo, que responden a uno o varios temas seleccionados. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ene 11th, 2021. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Doctorado, Gestión de la información, Maestrías, Referencias bibliográficas.

14/01/2021

Medidas implementadas en La Habana para el retorno a la fase de transmisión autóctona limitada

0

La Habana. Imagen: Naturaleza Secreta de Cuba /FacebookSegún se dio a conocer el martes 12 de enero del 2021, debido a la situación con la pandemia en La Habana se retrocedió a la fase de transmisión autóctona limitada en la capital de Cuba.

La Habana se encuentra nuevamente en la fase de transmisión autóctona limitada, por lo que se torna imprescindible cortar la epidemia tomando en consideración las experiencias de las etapas anteriores y adoptando un grupo de medidas destinadas a frenar el rebrote.

Las Medidas Propuestas Actualizadas para la Fase de Transmisión Autóctona Limitada de la COVID-19 en La Habana por el Consejo de Defensa puestas en vigor en la capital están dirigidas a priorizar las tareas que sean fundamentales para lograr un buen aseguramiento de la economía, continuar con la puesta en marcha de la tarea del Ordenamiento Monetario, fortalecer los servicios fundamentales y básicos para la población, evitar en todos los escenarios las altas concentraciones de personas y regresar a la Etapa de Recuperación de la COVID-19. (Más información)

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: Ene 14th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Vigilancia en salud.

15/01/2021

Día de la Ciencia Cubana

0

Comandante en Jefe Fidel CastroA propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro cada 15 de enero se celebra en Cuba el «Día de la Ciencia Cubana», en homenaje a los trabajadores de este importante sector.

El 15 de enero de 1960, en el Paraninfo de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana durante la celebración del vigésimo aniversario de la «Sociedad Espeleológica de Cuba», el Comandante en Jefe Fidel Castro pronunció un discurso donde esbozó las bases de la política de formación humana y desarrollo profesional y científico de la Revolución.

En esa alocución expresó: «El futuro de nuestra patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia». Por esa razón, esta fecha ha sido escogida para celebrar cada año el «Día de la Ciencia Cubana».

Reciban todos los trabajadores de la ciencia una sincera felicitación en este día.

Junta directiva de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ene 15th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional, SCHE.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 8 de junio a las 12 de la noche 09/06/2022
  • Información actualizada sobre el estado de los lesionados en el accidente del hotel Saratoga 09/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Aumentan casos de covid-19 en México, pero descartan quinta ola 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022
  • Cerca de 31 millones de estadounidenses en edad laboral sufren de COVID-19 prolongada, según Institución Brookings 25/06/2022
  • Estamos en la séptima ola de covid-19, aunque no se dice 25/06/2022
  • Se disparan los pedidos en laboratorio danés, único con una vacuna contra viruela del mono 25/06/2022
  • ¿Existe la posibilidad de coinfección con dos variantes del coronavirus? 24/06/2022
  • BA.4 y BA.5, así son las nuevas caras de la covid 24/06/2022
  • Nueva ola de infecciones por covid-19 se avecina en Suiza 24/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022
  • Las teorías conspiranoicas ensombrecen el proyecto de un acuerdo global de pandemias 09/06/2022
  • El ruido del tráfico en las escuelas empeora la atención y la memoria de los menores 08/06/2022

RSS Español Urgente

  • El Gobierno confía en abrir pronto un aula del Cervantes en Tailandia 27/06/2022
  • Thiomargarita magnifica
  • nombres de botones y teclas 24/06/2022
  • «los miles de personas», no «las miles de personas» 24/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/06/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy