Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2018 > 11

noviembre 2018 Archivos

« Oct, 2018 • Dic, 2018 »
01/11/2018

Diagnóstico y vigilancia epidemiológica de virus respiratorios en la provincia de Corrientes, Argentina

0

Diagnóstico y vigilancia epidemiológica de virus respiratorios en la provincia de Corrientes, ArgentinaLa vigilancia epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA) resulta fundamental para detectar precozmente el aumento estacional del número de casos en cualquier época del año y lugar del país.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) de etiología viral constituyen una importante causa de morbimortalidad, fundamentalmente en niños menores de 5 años y en personas mayores de 65. En este artículo, publicado en la Revista Argentina de Salud Pública durante el año 2017, los autores se proponen evaluar la circulación y prevalencia de los diferentes virus respiratorios analizados en el Laboratorio Central de la provincia de Corrientes hasta la semana epidemiológica 39 de 2016 y efectuar la comparación respecto a años anteriores. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Nov 1st, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, IRA.

02/11/2018

Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba convoca a un encuentro global sobre los síntomas de salud reportados por diplomáticos norteamericanos

0

MEDICC Review new okEl Dr. Luis Velázquez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, plantea que los síntomas reportados por diplomáticos norteamericanos en La Habana ameritan un encuentro global de especialistas para revisar, discutir y esclarecer su significado.

Los problemas de salud de los diplomáticos fueron la justificación para la decisión de Washington de reducir drásticamente el personal de las embajadas norteamericana y cubana, y de emitir una alerta de no viajar a Cuba, posición que moderó meses después. Sin embargo, el Departamento de Estado ha continuado alegando que estos problemas de salud son resultado de un “ataque”. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Nov 2nd, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Epidemiología, MEDICC Review.

09/11/2018

Enfermedad del legionario en Europa entre 2011 y 2015

0

La Eurosurveillanceenfermedad del legionario, o legionelosis neumónica, es una neumonía grave causada por bacterias gramnegativas del género Legionella. Estas bacterias pueden ser encontradas en todo el mundo en ambientes de agua dulce y contaminar sistemas de provisión de agua hechos por el hombre. Los sistemas de aire acondicionado son también una fuente relevante de este patógeno.

En este reporte, publicado en la revista Eurosurveillance en julio de 2017, los autores se proponen describir la epidemiología de la enfermedad del legionario en Europa desde al año 2011 hasta el 2015 e identificar los cambios potenciales, o tendencia, en la notificación de esta enfermedad. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Nov 9th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Legionella.

15/11/2018

Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2018

0

Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2018Por 24 años consecutivos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado “Situación de la Salud en las Américas: Indicadores Básicos”, incluyendo la información más reciente sobre los principales indicadores de salud para la Región de las Américas.

La edición del 2018 incluye información de los 82 indicadores básicos de los países, territorios y subregiones de las Américas, categorizados en: demográficos-socioeconómicos, estado de salud, factores de riesgo, cobertura de servicios y sistemas de salud. También se presenta información para 22 indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Nov 15th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Epidemiología, OPS.

19/11/2018

Declaración del Ministerio de Salud Pública

0

Ministerio de Salud Pública de CubaEl Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Este programa previó la presencia de médicos brasileños y extranjeros para trabajar en zonas pobres y apartadas de ese país.

La participación cubana en el mismo se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se ha distinguido por ocupar plazas no cubiertas por médicos brasileños ni de otras nacionalidades. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Nov 19th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Infomed, Minsap, OPS.

21/11/2018

“Cuba no hace política con la salud de ningún pueblo”: declaraciones del ministro de Salud Pública de la República de Cuba, Dr. José Ángel Portal Miranda

0

Dr. José Ángel Portal Miranda. Ministro de Salud Pública de Cuba. Foto: Irene Pérez/ CubadebateCuba tomó una decisión “dolorosa, pero necesaria” al concluir su participación en el programa Más Médicos de Brasil, asegura en entrevista con Cubadebate el ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda.

Nuestro país no buscó la situación actual, pero actúa “en defensa de la dignidad profesional y humana de nuestros colaboradores y de su seguridad”, añadió.

Jair Bolsonaro mantuvo una postura agresiva contra Más Médicos y la participación de Cuba desde sus inicios en el año 2013. Una vez electo como presidente, hizo referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de los médicos cubanos, reiterando que modificaría los términos y condiciones del programa.

Ante ese escenario, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) decidió poner fin a su participación en el programa Más Médicos, en el que más de 20 mil profesionales de la salud cubanos brindaron atención a millones de brasileños en zonas pobres y apartadas geográficamente. (Más información)

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Nov 21st, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Entrevista, Minsap.

22/11/2018

Aspectos económicos de las enfermedades no transmisibles

0

Aspectos económicos de las enfermedades no transmisiblesLa carga mundial de salud de las enfermedades no transmisibles (ENT) es alta y está en aumento. Este grupo de enfermedades representa actualmente el 70 % del total de las muertes.

Este número temático de la Revista Panamericana de Salud Pública, publicado en septiembre de 2018, pone a disposición de los lectores aspectos económicos de las enfermedades no transmisibles a fin de ayudar a los países a integrar enfoques que consideren estos escenarios en las políticas de prevención y control de las mismas. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Nov 22nd, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades no transmisibles, OPS.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Investigadores observan la implicación del envejecimiento celular en los efectos del covid-19 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Malas noticias desde China para la salud y la ciencia 02/02/2023
  • La pérdida de masa muscular en la fase aguda del covid-19 está asociada a los síntomas persistentes 01/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • el plural de «cáncer» es «cánceres» 03/02/2023
  • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 02/02/2023
  • Encuesta: ¿«bechamel» o «besamel»? 02/02/2023
  • «ochomil», en alpinismo, se escribe en redonda y en una palabra 01/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy