Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Infección

Infección

11/01/2024

Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024

0

Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024El esfuerzo mundial por erradicar el poliovirus salvaje ha entrado en una fase crítica. A principios del 2022, en dos países la enfermedad se mantenía como endémica (Afganistán y Pakistán) donde persistía el poliovirus salvaje de tipo 1, mientras que, en territorios libres de este virus de tres de las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se detectaron poliovirus circulantes derivados de la vacuna en comunidades con una vacunación insuficiente.

Este Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, es el primero de los dos planes de acción llamados a colmar la aspiración de la estrategia “Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis”. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ene 11th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Comunicación, Costos de la atención en salud, Enfermedades prevenibles mediante vacunació, Enfermedades transmisibles, Gestión de la información, Gestión de los riesgos, Guías, Infección, Morbilidad, Mortalidad, Normas, Programas de salud, Servicios de salud, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

09/10/2023

Hospitales temporales de alta capacidad en situaciones de emergencias

0

Orientaciones para la implementación de hospitales temporales de alta capacidad en situaciones de emergencias de salud y desastresLos hospitales temporales de alta capacidad son una solución técnica temporal que permite garantizar la continuidad de la atención en los establecimientos de salud que han sido gravemente afectados por el impacto de un evento o que requieren ampliar su oferta de servicios como parte de la respuesta de la red local.

Las estrategias de expansión rápida de las capacidades de atención clínica y de recuperación temprana de la oferta de servicios que puede proporcionar una red afectada en situaciones de emergencias de salud y desastres de origen natural o provocados por el ser humano incluyen diferentes opciones. Estas estrategias comienzan con los equipos médicos de emergencia y continúan, según pasa el tiempo, con los sitios alternativos de atención médica y el hospital temporal de alta capacidad para un período de mayor duración de funcionamiento. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Oct 9th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Comunicación, Desastres, Infección, Normas, Salud Ambiental, Servicios de salud.

19/04/2023

Tendencias en la mortalidad materna, 2000-2020

0

Trends in maternal mortality 2000 to 2020, publicado por la Organización Mundial de la SaludEl Grupo Interinstitucional de Estimación de la Mortalidad Materna de las Naciones Unidas; integrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Grupo del Banco Mundial y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, División de Población (Undesa/División de Población); ha colaborado con expertos técnicos externos en una nueva ronda de estimaciones de la mortalidad materna a nivel mundial, regional y nacional que cubre el período 2000-2020.

En el informe Trends in maternal mortality 2000 to 2020, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2023, se presentan las estimaciones y las tendencias comparativas de la mortalidad materna a nivel mundial, regional y nacional entre los años 2000 y 2020.

Los países y territorios incluidos en los análisis se limitan a 183 Estados Miembros de la OMS que tenían una población de más de 100 000 habitantes en 2020 y dos territorios adicionales; Puerto Rico y el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental; que también cumplían el criterio de población. Entonces, los datos presentados en este documento proceden de un total de 185 países y territorios incluidos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 19th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Atención prenatal, Costos de la atención en salud, COVID-19, Demografía, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Esperanza de vida, Gestión de los riesgos, Infección, Legislación, Mortalidad, Nutrición, Partos pretérminos, Vacunas, Vigilancia en salud, VIH.

14/04/2023

Revisión de las opciones terapéuticas para la viruela del mono

0

Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, marzo del 2023La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sintetiza y actualiza de forma periódica la evidencia sobre las posibles opciones terapéuticas para la prevención y el manejo de la viruela del mono. Se espera que la mejor evidencia disponible informe a los investigadores, los formuladores de las políticas y al personal de salud que prescribe la intervención, tanto a nivel individual como poblacional. Esta guía se actualizará de forma continua a medida que se publiquen más investigaciones.

El documento, Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, marzo del 2023, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como objetivo sintetizar y actualizar de forma periódica la evidencia sobre las posibles opciones terapéuticas para la prevención y el manejo de la viruela del mono. Esta revisión incluye la información más reciente sobre el tema y proporciona una respuesta rápida a la pregunta de si una intervención en particular es segura y es eficaz.

A medida que se disponga de evidencia nueva, la OPS la incorporará con rapidez y actualizará sus recomendaciones, sobre todo si dicha evidencia se refiere a los grupos en situación de vulnerabilidad como la población infantil, las personas embarazadas o las inmunocomprometidas, entre otros.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 14th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Enfermedades transmisibles, Ensayos clínicos, Epidemiología, Evidencia clínica, Farmacología, Guías, Infección, Vigilancia en salud, Viruela del mono, Virus.

12/04/2023

Infecciones transmitidas por los pacientes al personal de salud

0

Infecciones transmitidas por pacientes al personal de salud. Síntesis de evidenciaEl personal de salud es un eslabón importante en la cadena de transmisión de los microorganismos patógenos de diversa índole; por ejemplo, pueden contagiarse y enfermar o convertirse en una fuente secundaria de transmisión. Algunas de estas consecuencias se evitan mediante las vacunas o la profilaxis farmacológica, pero en otros casos la prevención depende exclusivamente de la aplicación correcta y adecuada de las medidas de prevención y control de las infecciones.

La publicación Infecciones transmitidas por pacientes al personal de salud. Síntesis de evidencia, elaborada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante el año 2023, aborda los riesgos y las consecuencias que tiene para el personal de salud la exposición ocupacional a los microorganismos patógenos en los establecimientos de salud. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 12th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Antibióticos, Bacterias, Calidad del agua, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Evidencia clínica, Infección, Microbiología, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Programas de salud, Servicios de salud, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

05/04/2023

Cómo responder al maltrato infantil

0

Cómo responder al maltrato infantil: manual clínico para profesionales de la saludEl maltrato infantil está muy extendido, pero a menudo se oculta. Es un problema importante de la salud pública y una violación de los derechos humanos, incluidos el derecho a la vida, el derecho a la protección de toda forma de violencia y el derecho a disfrutar del grado máximo de salud posible. Solo una parte de las menores víctimas de maltrato llegan a contar lo que les sucedió y, de ellos, muy pocos reciben el apoyo que necesitan.

El personal de salud se halla en una posición única para ayudar a los infantes y los adolescentes víctimas de maltrato que atienden en su práctica diaria, pero no siempre están capacitados para hacerlo. La capacitación adecuada es fundamental para mitigar las consecuencias negativas del abuso y la negligencia y para prevenir daños mayores. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 5th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Comunicación, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Entrevista, Estadísticas de salud, Evidencia clínica, Gestión de los riesgos, Infección, Legislación, Niños, Nutrición, Salud mental, Servicios de salud, Sífilis, Suicidio, Violencia.

15/03/2023

Desarrollan un antibiótico sintético de amplio espectro que no provoca resistencia bacteriana

0

A broad-spectrum synthetic antibiotic that does not evoke bacterial resistanceLa Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó la resistencia a los antimicrobianos (RAM) entre las principales amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria, la gestión de las enfermedades, la estabilidad económica, y las prácticas sanitarias a nivel mundial. Se le atribuyen 1.27 millones de muertes anuales, con la mayor carga en los países de ingresos bajos y medios.

Los patógenos multirresistentes, es decir, resistentes a todos o casi todos los antibióticos disponibles, son especialmente preocupantes. A pesar de su magnitud y su urgencia, en la actualidad hay pocos fármacos prometedores en la fase de desarrollo clínico para abordar los requerimientos existentes, y los que se predicen, para las personas infectadas que los precisan.

En el estudio “A broad-spectrum synthetic antibiotic that does not evoke bacterial resistance”, publicado en la revista eBioMedicine que forma parte de The Lancet Discovery Science, los autores se propusieron identificar antimicrobianos sintéticos del tipo de los oligoelectrolitos conjugados (conjugated oligoelectrolytes, COE su sigla en inglés) que trataran eficazmente a las infecciones causadas por los gérmenes con RAM y cuyas estructuras pudieran modificarse fácilmente para atender las necesidades actuales y previstas de los pacientes. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Mar 15th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Bacterias, Enfermedades transmisibles, Ensayos clínicos, Infección, Medicamentos, Microbiología, Vigilancia en salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación 15/07/2025
  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • «maracanazo», con minúscula 16/07/2025
  • «embarcarse en», no «embarcarse a» 15/07/2025
  • Coca-Cola, coca cola o cocacola (género) 15/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy