Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > 2021 > 04

abril 2021 Archivos

« Mar, 2021 • May, 2021 »
05/04/2021

Escenarios futuros de la pandemia de la COVID-19

0

Future scenarios for the COVID-19 pandemicLa pandemia de la COVID-19 se ha enfrentado a respuestas heterogéneas en diferentes países que han dado lugar a impactos desiguales, con las poblaciones de Europa, los Estados Unidos de América y América Latina afectadas de manera desproporcionada. Las decisiones globales de las agencias y los gobiernos, así como el comportamiento de los ciudadanos en cada sociedad, han sido factores clave en esta situación.

En este artículo, publicado en la revista The Lancet, los autores exponen sus consideraciones acerca de la evolución futura de la pandemia de la COVID-19 tomando en consideración el comportamiento de los ciudadanos, las decisiones de los gobiernos, el progreso en el desarrollo de los tratamientos, así como el de las vacunas, y el de otras disciplinas en las ciencias y en las humanidades que se centran tanto en poner fin a esta pandemia como en reducir los impactos de las futuras zoonosis. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Capacitación . Publicado el: Abr 5th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Vacunas, Vigilancia en salud.

07/04/2021

Día Mundial de la Salud 2021: Construir un mundo más justo y saludable

0

Día Mundial de la Salud 2021: Construir un mundo más justo y saludableLa pandemia de la COVID-19 ha resaltado que algunas personas pueden vivir vidas más saludables y tienen mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido a las desigualdades en su posición, su estatus, su edad y su voz en la sociedad y las condiciones en las que nacen, crecen, viven y trabajan.

En el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2021, lo invitamos a unirse a una nueva campaña para construir un mundo más justo y saludable.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Abr 7th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, OMS.

El Dr. C. Carlos Barceló Pérez en el recuerdo

0

Dr. C. Carlos Barceló Pérez Su carácter afable le granjeó la simpatía de sus colegas, mientras que su intelecto lo situó entre los investigadores más reconocidos a nivel nacional e internacional. Con su desaparición física, el pasado día 4 de abril de 2021, nos deja como legado un ejemplo digno de imitar por las futuras generaciones de científicos cubanos.

El Dr. C. Carlos Barceló Pérez nació el 19 de octubre de 1945 en la provincia de Las Villas, Cuba. Se graduó de Licenciatura en Física en el año 1979 y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Naturales en Alemania en el 1989 y el de Doctor en Ciencias Físicas en Cuba en el 1993.

Trabajó en varias instituciones que pertenecían a la Academia de Ciencias en el período comprendido entre 1965-1978, que incluyeron el Instituto de Física de la Atmosfera; Instituto de Geofísica y Astronomía e Instituto de Meteorología. Se incorpora a laborar en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem)  en el año 1978 hasta el momento de su fallecimiento. Obtiene las máximas categorías docentes y científicas (Profesor e Investigador Titular; Máster en Salud Ambiental). (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Abr 7th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Obituario.

12/04/2021

Posible vínculo entre complicaciones trombóticas raras y la vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca

0

European Medicines AgencyVaxzevria (anteriormente vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca) es, al momento de redactar esta nota, una de las cuatro formulaciones autorizadas en la Unión Europea para proteger contra la COVID-19. Los estudios demuestran que es eficaz para prevenir la enfermedad, así como para reducir los riesgos de hospitalización y de muerte asociados a esta.

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (Pharmacovigilance Risk Assessment Committee, PRAC ) de la Agencia Europea de Medicamentos (European Medicines Agency, EMA) ha concluido que los trombos inusuales y  las plaquetas bajas deben incluirse como efectos secundarios muy raros de Vaxzevria (anteriormente la vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: Abr 12th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

15/04/2021

Emiten declaración sobre la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson

0

CDCLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) y la Agencia de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de los Estados Unidos de América están revisando los datos relacionados con seis casos de un tipo raro y grave de trombos o coágulos de sangre, reportados en personas en este país después de que recibieron la vacuna anti-COVID-19 Janssen, de la empresa estadounidense Johnson & Johnson (J&J).

Hasta el 12 de abril de 2021 se habían administrado más de 6.8 millones de dosis de la vacuna Janssen en los Estados Unidos de América (EE.UU.). Tomando en cuenta los efectos adversos detectados los CDC y la FDA emitieron el 13 de abril de 2021 una declaración conjunta sobre esta vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: Abr 15th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

19/04/2021

La identificación del riesgo de la COVID-19 a través de los estudios observacionales para fundamentar las medidas de control

0

Identifying COVID-19 Risk Through Observational Studies to Inform Control MeasuresA un año del inicio de la pandemia de la COVID-19, sigue existiendo una necesidad urgente de limitar la propagación del virus causante del síndrome respiratorio agudo grave del coronavirus 2 (SARS-CoV-2) y frenar la enfermedad en los Estados Unidos de América (EE. UU.) a través de intervenciones no farmacéuticas. Evidencia clara respalda la efectividad de las estrategias simples para identificar los riesgos y mitigar la propagación de la infección, y gran parte de esta proviene de los estudios observacionales.

En este artículo, publicado en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (Journal of the American Medical Association, JAMA su sigla en inglés), los autores expresan sus consideraciones acerca de la importancia de los estudios observacionales en la identificación de los entornos de alto riesgo para la trasmisión de la COVID-19 y cómo estas investigaciones deben comunicarse claramente al público para respaldar las medidas de salud pública y motivar el cambio del comportamiento individual que posibilite reducir el riesgo de contagio. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Capacitación . Publicado el: Abr 19th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Gestión de la información, Investigaciones, Legislación, Vigilancia en salud.

23/04/2021

Día del Idioma Español en las Naciones Unidas

0

Día del Idioma Español en las Naciones Unidas, 2021El 23 de abril se celebra el “Día del Idioma Español en las Naciones Unidas” con el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que en el año 2010 introdujo en su calendario de celebraciones los días dedicados a las lenguas oficiales para promover la diversidad cultural y el multilingüismo.

Se eligió esta fecha para celebrar el “Día del Idioma Español en las Naciones Unidas” porque coincide con el aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” (conocida habitualmente como “El Quijote”), una de las obras literarias más universales. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés: William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas compartan el día.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Abr 23rd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • I Curso Internacional de Control Integrado de Vectores 16/08/2022
  • Definiciones y conceptos para la evidencia clínica 16/08/2022
  • Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica” 12/08/2022
  • Precisiones de la OMS sobre el dengue 11/08/2022
  • Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura 09/08/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • Alocución del Director General de la OMS en la Cumbre de dirigentes del G7 – 27 de junio de 2022 28/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Italia reporta sensible disminución en hospitalizaciones por covid-19 18/08/2022
  • Surcorea con más de 180 mil casos de covid-19 en una jornada 18/08/2022
  • Suicidios en Japón aumentaron durante pandemia de covid-19 18/08/2022
  • La natalidad en España cae en el primer semestre de 2022 a mínimos históricos, según el INE 18/08/2022
  • Detectan en Vietnam contagiosa subvariante BA.2.74 de Ómicron 18/08/2022
  • Perú vacuna al 70 por ciento de su población contra el covid-19 bajo esquema completo de 3 dosis 17/08/2022
  • Panamá cerca del millón de casos de covid-19 17/08/2022
  • Isla china de Hainan reporta 4 390 casos confirmados de COVID-19 en agosto 16/08/2022
  • India registró otros 14 mil casos de covid-19 16/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • La natalidad en España cae en el primer semestre de 2022 a mínimos históricos, según el INE 18/08/2022
  • Un estudio asocia riesgo de infarto por calor a pacientes tratados con betabloquetante o antiplaquetario 15/08/2022
  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022

RSS Español Urgente

  • «a ojos vistas», no «a ojos vista» 18/08/2022
  • «rezar» y «versar», uso adecuado 17/08/2022
  • «escapar a» y «escapar de», uso adecuado 16/08/2022
  • la grafía «rr» en palabras prefijadas y compuestas 15/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 16/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy