Resultados de la búsqueda sobre: borrajero

En marzo comenzamos esta sección con un editorial acerca de «La COVID-19, autopsia y daño múltiple de órganos (DMO)», que se enriqueció con varios comentarios de gran interés. Luego de siete meses de trascurrida la pandemia en Cuba, 128 fallecidos y más de 50 autopsias realizadas y revisadas, los invitamos a ver la presentación previa de estas experiencias en: Información preliminar del estudio de 50 autopsias de COVID-19 en Cuba. Ampliar…

En: Editorial #

Desde la experiencia cubana en el estudio de la COVID-19: qué aprendimos y qué haremos.

En la sesión del grupo temporal de trabajo para la COVID-19 en Cuba, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el 25 de junio de 2020, se presentó el reporte de la experiencia obtenida en la realización de autopsias a pacientes fallecidos por/con la COVID-19.

La presentación estuvo a cargo de la Tte. Cor Teresita Montero González:

Experiencia en las autopsias en la COVID-19 (pdf)
Grupo de trabajo especial de Anatomía Patológica para la COVID-19 en Cuba Ampliar…

En:  #

Dr. OchoaEl 2 de mayo de 2018 falleció a los 97 años de edad, el querido Profesor Rolando Alfredo Ochoa Santiesteban. Profesor Titular de Anatomía Patológica y con dedicación especial a la docencia de Medicina Legal, junto al profesor Borrajero formó la nueva generación de patólogos después del triunfo de la Revolución, cuando prácticamente no había especialistas en Cuba.  Ampliar…

Dr. Pedro Manuel León BlancoEl profesor Pedro Manuel León Blanco, un maestro de la patología cubana, figura más descollante de la anatomía patológica cubana durante la primera mitad del siglo xx, se destacó como profesor, organizador de varios departamentos de anatomía patológica, y como estudioso y profundo conocedor de diversos temas de la patología: neurología, dermatología, oncología y otras. Su hermano Francisco se destacó en los estudios dermatológicos, en especial, el «mal del pinto o carate», enfermedad que lleva su nombre.

Fuentes:

En:  #

Esta nueva sección pretende dar informaciones de aspectos básicos o esenciales de la especialidad, que pueden ser desde la redacción de un informe hasta la importancia de una molécula para un diagnóstico específico, mediante la presentación de artículos de revistas de Patología, que se refieran a esta temática. En este primer grupo se presentan tres artículos de reflexión del profesor Borrajero, ya anunciados en este sitio web:

  1. La citopatología. Su universalización como método diagnóstico y retos para el patólogo joven
  2. Troncalidad en anatomía patológica
  3. La imagenología moderna
  4. Why microscopy will remain a cornerstone of surgical Pathology, un artículo del profesor Rosai referido al microscopio y la hematoxilina-eosina, como piedra angular del diagnóstico y su complementación con las tecnologías más modernas.

Dr. Cs. Bienvenido Gra Oramas

En la Revista Española de Patología han sido publicados varios artículos de indudable interés para patólogos, especialmente jóvenes. Estos son: ¡Soy patólogo! del Profesor Emilio Mayayo y  tres cartas al director del Profesor Israel Borrajero:

1) La citopatología. Su universalización como método diagnóstico y retos para el patólogo joven

2) Troncalidad en anatomía patológica

3) La imagenología moderna.

Esperamos les sea útil su lectura.