Por primera vez se ha observado que, ante una situación de falta de nutrientes, oxígeno y energía, las células tumorales paran de crecer y crean un pequeño reservorio con todo el material necesario para reiniciar rápidamente el crecimiento y la división celular en cuanto la situación vuelva a ser favorable para ellas. Ampliar…
Los expertos han sido capaces de visualizar, con detalle atómico, la estructura de un miembro de la familia de las proteínas HAT. Los resultados facilitarán el diseño de fármacos contra varias enfermedades prevalentes. Ampliar…
Su empleo se traduce en mayores tasas de curación y menos incomodidades para los pacientes, según se recoge en la revisión del artículo que han publicado en International Journal of Pharmaceutics. Ampliar…
En: Diagnóstico, Noticias
Por primera vez, un estudio ha mostrado cómo la aneuploidia, un número anormal de cromosomas característica única de las células cancerosas que los investigadores conocen desde hace décadas, puede convertirse en una vulnerabilidad de estas células, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature, que podría conducir, en el futuro, al desarrollo de medicamentos que utilizarán este rasgo para eliminar el cáncer. Ampliar…
En: Noticias, Oncopatología
Bajo el lema «Yo soy y Voy a», la comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer. La Organización Panamericana de la Salud se une a este esfuerzo con un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a reducir el impacto del cáncer. Ampliar…
En: Fechas señaladas
Los linfocitos T citotóxicos, encargados de eliminar células tumorales o infectadas por patógenos, son capaces de crear canales a través de la matriz extracelular, lo que facilita la llegada de refuerzos. Investigadores alemanes han visualizado este proceso en 3D usando colágeno sintético, un resultado que puede aportar nuevas ideas en los tratamientos contra el cáncer. Ampliar…
Los lectores comentan