Se conoce que el SARS-CoV-2 causa graves neumonías. Las gestantes además, experimentan cambios inmunológicos y fisiológicos, que pueden hacerlas más susceptibles a las infecciones respiratorias virales, incluida la COVID-19. Ampliar…
El 21 de julio se celebró en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, la sesión de la Instancia Central del Premio Anual de la Salud 2023. Ampliar…
El 15 de diciembre se realizó el acto de premiación de la edición 45 del Premio Anual de Salud, presidido por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y Jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido, y José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública. Ampliar…
En: De los eventos
Con la lamentable pérdida del querido profesor Dr. Cs. Israel Borrajero Martínez, fue necesario reorganizar el equipo de trabajo creado durante la pandemia de covid-19 para estudiar, a partir de las autopsias a casos fallecidos, el impacto y la evolución de la enfermedad. Ampliar…
En: De la SCAP
Se presenta un caso de paciente fallecido por la COVID-19, que los autores consideran prototipo de la mayor parte de los fallecidos por esta afección, que se le realizó a autopsia. El objetivo de este trabajo es divulgar las experiencias en el estudio de la autopsia de este tipo de pacientes y contribuir a su aplicación en la práctica asistencial y científica. Ampliar…
La autopsia, considerada el mejor método de estudio del enfermo y la enfermedad, corrobora que los pacientes pueden morir por la acción directa del virus (fallecidos por la COVID-19), mientras que otros positivos al SARS-CoV-2, no mostraron cambios morfológicos pulmonares atribuidos a la acción del virus. Ampliar…
Para esta semana, la número 13 del año, especialistas cubanos pronostican un aumento progresivo de confirmados y hospitalizados a causa de la pandemia, por lo que debemos continuar extremando las medidas sanitarias y aplicando las vacunas de refuerzo. Ampliar…