A la mano
- Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsias La autopsia, considerada el mejor método de estudio del enfermo y la enfermedad, corrobora que los pacientes pueden morir por la acción directa del virus (fallecidos por la COVID-19), mientras que otros positivos al SARS-CoV-2, no mostraron cambios morfológicos pulmonares atribuidos a la acción del virus.
Se propone establecer los criterios ...
Propuestas anteriores- Muertes por la pandemia: pueden ser tres veces más de lo reportado Es posible que más del triple de personas hayan muerto en todo el mundo como resultado de la pandemia de lo que sugieren los registros oficiales de defunciones por COVID-19, según un análisis publicado en The Lancet.
Si bien el número oficial de muertes por COVID-19 fue de 5,9 millones entre ...
Propuestas anteriores- Experiencias de autopsias a fallecidos por la COVID-19 Se presenta un caso de paciente fallecido por la COVID-19, que los autores consideran prototipo de la mayor parte de los fallecidos por esta afección, que se le realizó a autopsia. El objetivo de este trabajo es divulgar las experiencias en el estudio de la autopsia de este tipo de ...
Ver más casos- Oncopediatría. Tumores intracraneales y extracraneales frecuentes 07/04/2022 La Editorial Ciencias Médicas presenta Oncopediatría. Tumores intracraneales y extracraneales frecuentes, una serie de guías que el Programa del Control del Cáncer, del Ministerio de Salud Pública de Cuba, pone por primera vez a disposición de todos los servicios de oncopediatría del país y hospitales pediátricos.
La obra, herramienta de trabajo ...
Ver más...
Otros sitios web
Nuestra galería
Imágenes de la especialidad para la docencia y el aprendizaje
Los lectores comentan