Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > 2019 > 11

noviembre 2019 Archivos

« Oct, 2019 • Dic, 2019 »
04/11/2019

Reducción de costos en salud por obras en el sistema de suministro de agua potable y en el alcantarillado en Buenos Aires

0

Reducción de costos en salud por obras de agua y alcantarillado en Buenos AiresEn Buenos Aires, Argentina, las epidemias de cólera y fiebre amarilla de 1870 fueron la clave para la ampliación del sistema de agua potable y las obras del alcantarillado. Uno de los últimos trabajos sobre el impacto en salud de las intervenciones de agua, saneamiento e higiene (ASH) concluyó que las muertes atribuidas a condiciones inadecuadas de ASH decrecieron de 2,2 millones en 2005 a 1,8 millones en 2015 a nivel global (18,9 %).

En este artículo, publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública durante el año 2019, los autores se propusieron estimar el beneficio que reportaría la reducción en la cantidad de casos de diarrea generada por la mejora de las condiciones de agua, saneamiento e higiene de la población bajo estudio (25 partidos en Buenos Aires). (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Nov 4th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Estadísticas de salud, OPS, Programas de salud, Salud Ambiental.

07/11/2019

Convocan a IV Congreso Interamericano de Cambio Climático de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

0

IV Congreso Interamericano de Cambio ClimáticoAuspiciado por diferentes instituciones, nacionales e internacionales, sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, del 2 al 4 de junio del año 2020.

A continuación les mostramos el texto íntegro de la convocatoria.

Estimados/as colegas:

La Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Aidis) y la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología tienen el placer de invitarles a participar en el IV Congreso Interamericano de Cambio Climático a celebrarse del 2 al 4 de junio de 2020 en el Palacio de Convenciones, en La Habana, Cuba.

El encuentro está auspiciado por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales, y tiene entre sus propósitos reflexionar y debatir sobre los retos actuales y futuros de la influencia del cambio climático en el ambiente y la salud, desde la perspectiva de la ingeniería sanitaria y ambiental. (Más información)

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Nov 7th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Anuncio, Cuba, SCHE.

11/11/2019

Convocatoria a publicar en la “International Journal of Cuban Health and Medicine” (MEDICC Review)

0

MEDICC ReviewMEDICC Review es una publicación trimestral, indexada en MEDLINE/PubMed, SciELO, Thomson-Reuters, SCOPUS, Latindex, Redalyc y otros. Los manuscritos recibidos se someten a un proceso de arbitraje a doble ciegas.

Desde hace unos meses MEDICC Review adoptó la política de recepción permanente de artículos originales en temas relacionados con la medicina, el desarrollo farmacéutico y biotecnológico, las estrategias en salud, la educación médica y los determinantes sociales de la salud en Cuba, así como las experiencias de la colaboración cubana internacional.

Las ventajas que ofrece esta publicación periódica se listan a continuación: (Más información)

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Nov 11th, 2019. Comentar. #

14/11/2019

Día Mundial de la Diabetes

0

Día Mundial de la Diabetes, 2019Todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, producen el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad. En 2012, la diabetes fue la causa directa de la muerte de 1,5 millones de personas, en todo el mundo.

Al declarar el 14 de noviembre como el Día Mundial de la Diabetes, mediante la resolución 61/225 del 20 de diciembre de 2006, las Naciones Unidas alientan a los Estados Miembros a que elaboren políticas nacionales sobre la prevención, el tratamiento y la atención de la diabetes que estén en consonancia con el Objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reclama que se garantice una vida sana para todos en todas las edades.

Fuente: Naciones Unidas

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Nov 14th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

21/11/2019

Indicadores básicos 2019: Tendencias de la salud en las Américas

2

Indicadores básicos 2019: Tendencias de la salud en las AméricasEste año se celebran los 25 años de esta publicación que ha proporcionado información actualizada sobre algunos indicadores clave de la salud, y relacionados con ella, en la región de las Américas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pone a disposición de los usuarios la edición del año 2019 de “Indicadores básicos 2019: Tendencias de la salud en las Américas” con datos sobre algunos indicadores básicos seleccionados, en un formato visual que invita a la reflexión para ilustrar algunas tendencias notables de los 25 últimos años. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Nov 21st, 2019. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Desarrollo sostenible, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Estadísticas de salud, OPS.

25/11/2019

Convocatoria a la Jornada Provincial de Higiene y Epidemiología, La Habana 2019

0

Centro Porvincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La HabanaAuspiciada por la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología y el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana se celebrará los días 20 y 21 de diciembre de 2019.

El Capítulo de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología de La Habana, el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de La Habana y la Dirección Provincial de Salud de La Habana, tiene el gusto de invitar a los profesionales y técnicos del CPHEM, los Centros Municipales de Higiene, Epidemiología y Microbiología, las Unidades Municipales de Higiene y Epidemiología, los hospitales de jerarquización municipal y provincial, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y otras instituciones de salud de carácter provincial o municipal, a participar en la Jornada Provincial de Higiene y Epidemiología, La Habana  2019. (Más información)

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Nov 25th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Anuncio, SCHE.

28/11/2019

Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2019

0

Normas Cubanas OnlineHasta el cierre del mes de octubre han sido publicadas 100 normas cubanas del año 2019. El total general de normas cubanas vigentes en NConline al terminar el mes de octubre de 2019 es de 4480.

Al finalizar el mes de octubre de 2019 han sido publicadas 29 nuevas normas cubanas correspondientes a ese año, han sido sustituidas 20 y se efectuaron correcciones en 1, según informaciones aparecidas en el volumen 176, número 8, año XV, del Boletín NConline que constituye un complemento a NConline (Normas Cubanas Online), el Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas (NC).

Con periodicidad mensual, este boletín tiene la finalidad de facilitar el seguimiento de las actualizaciones que ocurran en este importante tema, principalmente la aprobación de nuevas normas, así como la derogación, sustitución y modificación de otras. (Más información)

Páginas: 1 2

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 28th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Gestión de la información, Normas.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica” 12/08/2022
  • Precisiones de la OMS sobre el dengue 11/08/2022
  • Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura 09/08/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • Alocución del Director General de la OMS en la Cumbre de dirigentes del G7 – 27 de junio de 2022 28/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Contabiliza Salud otras 10 muertes por covid-19 en Puerto Rico 14/08/2022
  • Vietnam continúa ensayos clínicos de vacunas anticovid-19 propias 14/08/2022
  • El futuro incierto de los niños nacidos en Afganistán en el último año 14/08/2022
  • Alemania es el quinto país del mundo más golpeado por la crisis de covid-19 14/08/2022
  • Denuncian en RPDC intento de ataque epidemiológico desde Surcorea 14/08/2022
  • Persiste complicada situación epidemiológica en Surcorea 14/08/2022
  • Subvariante de Ómicron tensa situación sanitaria en China 13/08/2022
  • Estados Unidos quita cuarentena y medidas de distanciamiento por COVID 13/08/2022
  • La variante ómicron supone casi el 100 por ciento de los casos de coronavirus en Polonia 13/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022

RSS Español Urgente

  • «la mayoría de las personas», mejor que «la mayoría de personas» 12/08/2022
  • Teide, Teneguía, Tajogaite… ¿Por qué en Canarias «volcán» se escribe con «t»? 12/08/2022
  • Encuesta: ¿«cuclillas», «cluquillas», «cunclillas» o «cluclillas»? 11/08/2022
  • sequía, claves de redacción 11/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 12/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy