Antecedentes: La sensibilización a Blomia tropicalis (Bt) es muy frecuente en los trópicos, y particularmente en Cuba, es una causa importante de asma alérgica. La inmunoterapia con alérgenos (ITA) con Bt es una opción terapéutica, sin embargo, no se han publicado aún ensayos clínicos controlados con placebo. Leer más…

IMG-20191010-WA0000El pasado 11 de octubre culminó en el Palacio de Convenciones de la Habana, el VI Encuentro Iberoamericano y X Congreso Nacional «Cuba Alergia 2019», que reunió durante tres días, a numerosos colegas alergólogos nacionales y otros países, así como a neumólogos, dermatólogos, pediatras, y médicos generales, entre otros especialistas, relacionados con el tratamiento y control de las enfermedades alérgicas. Leer más…

INMUNOTERAPIA LIBROEl sitio web del portal de salud Infomed presenta el libro Inmunoterapia con alérgenos, de la Editorial Ciencias Médicas. Esta obra, de la Dra. Mireya Morales Irarragorri, alergóloga camagüeyana, brinda a todos los alergólogos, residentes en Alergología, enfermeros y médicos del nivel primario de atención de salud, los aspectos fundamentales sobre la inmunoterapia con alérgenos  para el tratamiento de las enfermedades alérgicas IgE mediadas. Leer más…

Prevalencia, incidencia y factores asociados con reacción adversa a alimentos en infantes cubanos. Estudio de cohorte de base poblacional. Venero-Fernández SJ, Bringues-Menzie V, Méndez-Rotger MT, FernándezCasamayor A, Urbina-Reinaldo J, Álvarez-Castelló M,  Castro-Almarales RL, Suárez Medina R, Fogarty A. Rev Alerg Mex. 2018; 65(2):117-127

Is peanut causing food allergy in Cuba? Preliminary assessment of allergic sensitization and IgE specificity profile to peanut allergens in Cuban allergic patients. Mayteé Mateo-MorejónEmail author, Alexis Labrada-Rosado, Damaris Torralba-Averoff, Rayza Cruz-Jimenez, Yunia Oliva-Díaz, Mirta Álvarez-Castelló, Alexander Ciria-Martín, Marlene Jiménez-Frandín, Mary Carmen Reyes-Zamora, Raúl Lázaro Castro-Almarales and Beatriz Tamargo-García. World Allergy Organization Journal 2017; 10:26

Aspectos de interés sobre dermatitis atópica, su diagnóstico y tratamiento
Interest aspects about Atopic Dermatitis, its diagnosis and treatment
Dra Orayne Ekatherina Ricardo Alonso,  Dra María Beatriz Rodríguez Sánchez, Dra Miriela Hernández Fernández, Dra Maritza Alonso González
Revista Médica Electrónica, 41(2), 496-507.

RESUMEN

La evolución favorable de los pacientes afectados con dermatitis atópica está muy relacionada con un diagnóstico y orientación precoz en la atención primaria, para un seguimiento más especializado en las consultas de dermatología y alergología, por ser una entidad que ofrece dificultades en su identificación. Es necesario incrementar el nivel de información en los médicos de las áreas de salud, por ser estos escenarios donde ocurre el primer contacto con el paciente. El objetivo es ofrecer una visión actualizada sobre el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica que contribuya a la formación de los médicos en la atención primaria. Se realiza una revisión bibliográfica de los últimos 5 años, principalmente en las bases de datos PubMed y Scielo sobre el tema. Se abordan aspectos de interés relacionados con las manifestaciones clínicas, criterios diagnósticos y tratamiento. Los resultados que se ofrecen en este trabajo contribuirán a la formación profesional para una mejor promoción, prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de esta enfermedad, cuya prevalencia es mayor en la infancia.

Palabras claves dermatitis atópica; diagnóstico; tratamiento