Los grupos provinciales de Alergia y Dermatología de Cienfuegos, bajo el auspicio de los capítulos de Alergia y Dermatología de la provincia, desarrollan durante los días 30 y 31 de enero, en el Hospital General Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, el taller Dermatoalergia 2025. Leer más…
El Hospital Hermanos Ameijeiras fue sede, hoy 30 de enero, del taller provincial de actualización del tratamiento de la sífilis gestacional en pacientes alérgicas a la penicilina. Leer más…
. En: Propuesta del editor
El pasado 10 de enero se realizó, en el Hotel Meliá Cohiba de La Habana, el Taller de inicio de unificación de criterios, del estudio clínico del aerosol nasal de maleato de clorfeniramina (0,4%) en pacientes con rinitis alérgica persistente. Leer más…
. En: Ensayos clínicos, Terapéutica
La inmunidad entrenada ha surgido como un nuevo concepto en Inmunología, que se asocia con la memoria de las células inmunitarias innatas y está vinculada a la reprogramación metabólica y epigenética específica de estas células. Leer más…
. En: Propuesta del editor
El Día Mundial del Asma se celebra cada año, el primer martes de mayo, desde 1998. Está organizado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA), una organización colaborativa de la Organización Mundial de la Salud fundada en 1993. Su objetivo es crear conciencia sobre esta enfermedad en todo el mundo.
Leer más…
. En: Asma, Fechas señaladas, Propuesta del editor
Este año, arribamos a la XLVII edición del Concurso Premio Anual de la Salud 2024. En esta ocasión se presentarán los trabajos científicos terminados en el período comprendido entre el 1ero. de enero y el 31 de diciembre de 2023. Leer más…
. En: Convocatorias
Las formulaciones de epinefrina en polvo nasal demostraron una estabilidad superior y una exposición al plasma comparable a los EpiPens, según una nueva investigación presentada en la Reunión Anual de la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología de 2024. Leer más…
. En: Artículos de interés
El tratamiento basado en la inducción de tolerancia oral y los nuevos avances en el diagnóstico molecular han marcado un antes y un después en el abordaje de las alergias alimentarias infantiles, cambiando el paradigma en el sentido de que actualmente tener alergia a un alimento no implica necesariamente su evitación estricta. Leer más…
. En: Actualidad, Alergia alimentaria, Prevención
La prueba de provocación oral (PPO) para el diagnóstico de alergia a las proteínas de la leche de la vaca (APLV) presenta riesgos y requiere de recursos. El objetivo de este estudio fue evaluar condiciones y pruebas complementarias para identificar una alta probabilidad de APLV. Leer más…