Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2020 > 06

junio 2020 Archivos

« May, 2020 • Jul, 2020 »
01/06/2020

Repositivización de la PCR tras el alta hospitalaria en pacientes en Corea del Sur

1

Findings from Investigation and analysis of re-positive casesLa detección del ácido ribonucleico (RNA) viral puede prolongarse mucho en el tiempo en el límite bajo de la prueba de detección por la PCR, lo que origina el fenómeno de “negativización con posterior positivización”. La presencia de anticuerpos neutralizantes en una parte de los casos de la serie estudiada, junto con el resto de los datos presentados, sugiere que no hubo reinfección en estos pacientes.

En este reporte, publicado en mayo del año 2020 por los “Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur” (Korea Centers for Disease Control and Prevention, KCDC su sigla en inglés), los resultados obtenidos confirman, en opinión de los investigadores, que la positividad de la “reacción en cadena de la polimerasa” (en inglés polymerase chain reaction, PCR) no necesariamente significa infectividad, y que en pacientes con la COVID-19 la presencia de síntomas, junto con la cuantificación de la cantidad de virus en las muestras respiratorias (carga viral), orientan mejor para definir el período a partir del cual no hay infectividad, aunque aún haya detección del genoma viral por PCR. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jun 1st, 2020. Un comentario. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Vigilancia en salud.

02/06/2020

Adiós al Dr. Francisco Rojas Ochoa: 60 años al servicio de la salud pública cubana

0

Dr. Francisco Rojas OchoaSu muerte, el 30 de mayo de 2020, constituyó una pérdida para su familia, sus amigos, la salud pública cubana y para todo aquel que entiende que los sistemas de salud deben servir a todas las personas de forma equitativa, con la mejor atención y medicina preventiva.

Durante seis décadas Francisco Rojas Ochoa; Doctor en Ciencias, Profesor e Investigador de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, justamente considerado una de las figuras más relevantes de la salud en Cuba, educador perenne, lleno siempre de enseñanzas; fue médico, formador de profesionales, forjador del sistema nacional de salud, escritor, editor, estudiante e investigador. Y siempre, un defensor del rigor científico a favor de una salud para todos.

Nos honra rendir un merecido tributo, junto a su familia, amigos y colegas, a la vida y el trabajo del notable ser humano que fue Francisco Rojas Ochoa.

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jun 2nd, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Obituario.

05/06/2020

Día Mundial del Medio Ambiente 2020

0

Día Mundial del Medio Ambiente 2020En el año 2020 el tema es la biodiversidad, motivo de preocupación tanto urgente como existencial. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.

El Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su Resolución XXVII del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el ambiente, se celebra el 5 de junio de cada año desde el 1973. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 5th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

07/06/2020

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2020

0

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2020La inocuidad de los alimentos juega un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad de los alimentos en cada etapa de la cadena alimentaria: desde la producción hasta la cosecha, en el procesamiento, el almacenamiento, la distribución; hasta el final de la cadena, en la preparación y el consumo.

El tema de este año del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos nos invita a reconocer que la seguridad y sanidad alimentaria es asunto de todos. La campaña tiene como objetivo promover una mayor conciencia en todo el mundo sobre la inocuidad de los alimentos y es un llamamiento a tomar medidas a todos los agentes implicados: los países, los encargados de la toma de decisiones, el sector privado, la sociedad civil, las organizaciones de las Naciones Unidas y el público en general. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 7th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Inocuidad de alimentos, Naciones Unidas.

08/06/2020

En vigor nuevas medidas financieras para favorecer la ciencia y la innovación tecnológica en Cuba

0

Gaceta Oficial de la República de CubaSe autorizan procedimientos financieros, contables y de precios para organizar el sistema de actividades autofinanciadas en el sector presupuestado, partiendo del principio de que dichas actividades financien sus gastos con sus propios ingresos sin afectación presupuestaria.

La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó, el pasado 9 de abril del año 2020, la resolución No. 128 de 2020 del Ministerio de Finanzas y Precios, “Procedimiento para las actividades autofinanciadas de Ciencia, Tecnología e Innovación que se aprueban en las unidades presupuestadas” que tiene como objetivo establecer en Cuba las regulaciones financieras y de precios que garanticen el normal funcionamiento de las actividades autofinanciadas para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación que se aprueben dentro de las unidades presupuestadas en el país. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 8th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Gaceta Oficial, Legislación.

10/06/2020

Transmisión por asintomáticos, el talón de Aquiles de las estrategias actuales para controlar la COVID-19

0

Asymptomatic Transmission, the Achilles’ Heel of Current Strategies to Control Covid-19Las estrategias para la prevención y el control de la infección basadas en la presencia de síntomas no son efectivas ni suficientes para evitar la transmisión de la COVID-19, debido al papel importante que tienen en esta los casos asintomáticos y presintomáticos.

En esta editorial, publicada en la revista New England Journal of Medicine en el año 2020, se discuten las implicaciones, en el control de la pandemia, de la transmisión de la COVID-19 por personas asintomáticas.

En opinión de los autores, un factor clave en la transmisibilidad de la COVID-19 es el alto nivel de liberación de SARS-CoV-2 desde el tracto respiratorio superior, incluso entre pacientes presintomáticos, lo que lo distingue del SARS-CoV-1, donde la replicación ocurre principalmente en la parte inferior del tracto respiratorio. Por ello, las estrategias para la prevención y el control de la infección basadas en la presencia de síntomas no son efectivas ni suficientes para evitar la transmisión de la COVID-19, debido al papel importante que tienen en ella los casos asintomáticos y presintomáticos. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jun 10th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Vigilancia en salud.

15/06/2020

Carga de ARN viral determinada por el cultivo celular como herramienta de gestión para el alta de pacientes con SARS-CoV-2 de salas de enfermedades infecciosas

0

Viral RNA load as determined by cell culture as a management tool for discharge of SARS-CoV-2 patients from infectious disease wardsLa pandemia de COVID-19 determina la afluencia masiva de pacientes que necesitan tratamiento y hospitalización, idealmente en salas de enfermedades infecciosas. Obtener evidencia de la desaparición completa del ácido ribonucleico (ARN) del virus en muestras respiratorias, a través de un indicador de pérdida de contagio basado en la reacción en cadena de la polimerasa, es una prioridad importante para conceder el alta hospitalaria a los pacientes de estas salas.

En este artículo, aparecido en la publicación periódica “European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases” en el año 2020, los autores se propusieron definir cuándo se puede considerar que un paciente afectado por la COVID-19 ya no es contagioso. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jun 15th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Vigilancia en salud.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación 15/07/2025
  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • síndrome FOMO 17/07/2025
  • «centenario», escritura adecuada 17/07/2025
  • «maracanazo», con minúscula 16/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy