Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > 2019 > 06

junio 2019 Archivos

« May, 2019 • Jul, 2019 »
05/06/2019

Día Mundial del Medio Ambiente

0

Día Internacional del Medio AmbienteEstablecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en diciembre de 1972, pretende sensibilizar a la población mundial en relación a las cuestiones medioambientales. El tema para el año 2019 gira en torno a la «Contaminación del aire»; una llamada a la acción con que ayudar a combatir un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su Resolución XXVII del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el ambiente, se celebra el 5 de junio de cada año desde el 1973.

Tiene como propósito fundamental sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 5th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

07/06/2019

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

0

Frutas y hortalizas en un mercado de Budapest, en Hungría. Foto FAO G. Agostinucci

Los consumidores de todo el mundo tienen derecho a esperar que los alimentos que compran y consumen sean seguros y de alta calidad. Los alimentos buenos e inocuos son la base de una dieta nutritiva.

La inocuidad de los alimentos es la ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores. Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza microbiológica, química o física y con frecuencia son invisibles a simple vista; bacterias, virus o residuos de pesticidas son algunos ejemplos. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 7th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Inocuidad de alimentos, Naciones Unidas.

10/06/2019

Convocan a “Jornada Provincial de Microbiología, Parasitología y Química Sanitaria´2019”

0

Centro Porvincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La HabanaDe relevante importancia y con participación multidisciplinaria constituirá un espacio para la actualización, discusión e intercambio de temas relacionados con la prevención y control de las enfermedades transmisibles y el impacto de aquellas declaradas como emergentes, reemergentes y enfermedades olvidadas, todas ellas consideradas en la actualidad un problema mundial de salud.

La Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, el Capítulo de La Habana, el Grupo Provincial de Microbiología y Parasitología en la capital y el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana invitan a profesionales y técnicos medios de la especialidad, así como otras afines, a participar en la Jornada Provincial de Microbiología, Parasitología y Química Sanitaria´2019, que se celebrará el viernes 20 de septiembre del 2019, en el bloque docente del Hospital Clínico – Quirúrgico “Dr. Salvador Allende”. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 10th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Anuncio.

12/06/2019

Salud pública y epidemiología del cáncer en Colombia

0

Salud pública y epidemiología del cáncer en ColombiaConocer la epidemiologia del cáncer ha sido un reto relativamente reciente para los sistemas de salud de los países de medianos y bajos recursos. Los perfiles patológicos predominantes, hasta la segunda mitad del siglo XX, habían sido las enfermedades agudas o transmisibles, por lo que no se daba una suficiente visibilidad al cáncer.

En este artículo, publicado en la revista Colombia Médica en el 2018, los autores se proponen promover una unificación de conceptos pertinentes al campo de la salud pública y de la vigilancia epidemiológica del cáncer tomado en consideración que es el reto más importante en salud que, de cara al futuro, se tendrá que enfrentar y por ello es importante contar con instrumentos de análisis para la toma de decisiones en salud. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jun 12th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Cáncer, Enfermedades no transmisibles, Epidemiología, Vigilancia en salud.

17/06/2019

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

0

La deseDía Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequíartificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas.

La frecuencia e intensidad cada vez mayores de las sequías resultantes del cambio climático previsto podrían exacerbar aún más la desertificación. La resolución 49/115 de las Naciones Unidas, con fecha 30 de enero de 1995, referida a la observancia del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía el 17 de junio de cada año, ofrece una plataforma para la adaptación, la mitigación y la resiliencia ante estos eventos. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 17th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

19/06/2019

Aspectos económicos del envejecimiento demográfico y su importancia para la toma de decisiones en el sector de la salud en Cuba

0

Aspectos económicos del envejecimiento demográfico y su importancia para la toma de decisiones en el sector salud en CubaEl envejecimiento demográfico se interrelaciona con factores sociales, económicos, políticos y culturales. En Cuba este proceso, en opinión de los autores, constituye una situación inédita, que requiere de análisis y valoraciones por parte de directivos y decisores por los impactos que provocará.

En este artículo, publicado en la revista INFODIR durante al año 2018, los autores se propusieron valorar las implicaciones económicas del envejecimiento demográfico y su importancia para la toma de decisiones en el sector de la salud en Cuba.

Los investigadores concluyeron que el envejecimiento demográfico tiene importantes implicaciones en la atención de las demandas de una población heterogénea en Cuba y que uno de los sectores más impactados es el sector de la salud, que tendrá incrementos importantes en sus gastos y en los servicios, los que serán demandados por una población cada vez más instruida, calificada e informada. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jun 19th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Costos de la atención en salud, Cuba.

25/06/2019

Actividad científica por el 45 aniversario de la constitución de la Sociedad Cubana de Administración de Salud. Primer aviso

0

Sociedad Cubana de Salud Pública Aparece registrada como Sociedad Cubana de Administración de Salud con el Tomo 1, Folio 98, Expediente 241001537 del año 1974. En el año 1997 adopta el nombre de Sociedad Cubana de Salud Pública (Socusap) según consta en el acta de constitución que obra en los archivos del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.

El próximo miércoles 10 de julio se arriba al 45 aniversario de la constitución de la Sociedad Cubana de Administración de Salud y se planea celebrarlo en unión con la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología con un encuentro de carácter científico en proceso de organización. Se realizará ese mismo día entre las 2:00 y las 4:00 pm en el local que posteriormente les informaremos. Pensamos contar como conferencistas con destacadas figuras científicas de la salud pública. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 25th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Anuncio, SCHE.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de febrero de 2022 29/03/2022
  • Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión Europea 17/03/2022
  • Nueva revisión de la “Clasificación Internacional de Enfermedades” 02/03/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2022 25/02/2022
  • La Unión Europea prohíbe el dióxido de titanio como aditivo alimentario 22/02/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de diciembre de 2021 27/01/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la realización, elaboración de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 25/01/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022
  • Parte de cierre del día 3 de marzo a las 12 de la noche 04/03/2022
  • Parte de cierre del día 2 de marzo a las 12 de la noche 03/03/2022
  • Parte de cierre del día 1 de marzo a las 12 de la noche 02/03/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Gran Bretaña confirma 4 casos de viruela símica en Londres 18/05/2022
  • Brasil registra crecimiento de casos de dengue 18/05/2022
  • Rusia con cuatro mil 543 casos de covid-19 en 24 horas 17/05/2022
  • República Popular Democrática de Corea moviliza medicinas tras aumentar muertes por fiebre rara 17/05/2022
  • La sustitución parcial del consumo de carne por proteínas microbianas reduciría la deforestación 16/05/2022
  • Colombia reporta en una semana 12 fallecimientos por la covid-19 15/05/2022
  • RPDC reporta una muerte por covid-19 y cinco con fiebre desconocida 15/05/2022
  • Disminuyó incidencia nacional de covid-19 en Italia 15/05/2022
  • Shanghái prevé levantar confinamiento a mediados de mayo 15/05/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • La sustitución parcial del consumo de carne por proteínas microbianas reduciría la deforestación 16/05/2022
  • Microplásticos pueden transportar parásitos al océano 01/05/2022
  • Titular de ONU expresa agradecimiento a personal de salud 10/04/2022
  • Organización Internacional del Trabajo aboga por una recuperación sana y ecológica 09/04/2022
  • Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta 08/04/2022
  • Países piden nueva reunión sobre biodiversidad en Nairobi antes de cita de la ONU 30/03/2022
  • OMS pide a los sanitarios salir de los hospitales y laboratorios para instar a reducir la contaminación del aire 16/03/2022
  • Analizan el impacto de los contaminantes de origen humano en la Antártida 05/03/2022
  • Asamblea de la ONU aprueba negociar un pacto contra la contaminación plástica 04/03/2022

RSS Español Urgente

  • cariz 18/05/2022
  • «áurea» y «aura», diferencias de significado 18/05/2022
  • Una plataforma promueve el español en los Países Bajos 18/05/2022
  • internet, claves de redacción 17/05/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/05/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy