Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > 2019 > 07

julio 2019 Archivos

« Jun, 2019 • Ago, 2019 »
01/07/2019

Cuarto aniversario de la creación del sitio “Higiene y Epidemiología”

0

Sitio "Higiene y Epidemiología"Presentado oficialmente el 1ro de julio de 2015, tiene su antecedente en el sitio “Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología” creado el 8 de junio del año 2010 a solicitud de la entonces presidenta de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, la desaparecida Dra. C. Ana Teresa Fariñas Reinoso.

Este sitio, con la denominación “Higiene y Epidemiología”, fue gestado con la fortaleza de ser auspiciado no solo por la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE) sino también por el Grupo Nacional para la Especialidad de Higiene y Epidemiología de Cuba, con la  finalidad de contribuir al intercambio de experiencias entre los profesionales, técnicos y residentes relacionados con estas ciencias,  la divulgación del acervo nacional e internacional sobre esta especialidad y propiciar un marco adecuado para el análisis y discusión de los problemas de salud en la población, reales o modelados. Todas estas acciones encaminadas a propiciar el desarrollo de habilidades que favorezcan un mejoramiento del estado de salud de la población. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jul 1st, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : SCHE.

02/07/2019

Programa de la actividad científica por el 45 aniversario de la constitución de la Sociedad Cubana de Administración de Salud

0

Sociedad Cubana de Salud PúblicaLa Sociedad Cubana de Administración de Salud celebra en el año 2019 el aniversario cuarenta y cinco de su fundación. En el 1997 adoptó el nombre de Sociedad Cubana de Salud Pública (Socusap) según consta en el acta de constitución que obra en los archivos del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.

Las Sociedades Cubanas de Salud Pública, Higiene y Epidemiología e Historia de la Medicina tienen el gusto de invitarle a la actividad científica por el aniversario 45 de la fundación de la Sociedad Cubana de Administración de Salud.

  • Fecha: 10 de julio de 2019
  • Horario:  2:00 a 4 :00 p.m.
  • Lugar: Ministerio de Salud Pública de Cuba

(Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jul 2nd, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Anuncio, SCHE.

03/07/2019

Reconocido el vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, entre otros paradigmas de la salud cubana, con la Orden “Carlos J. Finlay”

0

Imposición de la Orden “Carlos J. Finlay” al Dr. C. Pedro Más Bermejo (Imagen: Radio Reloj)En la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba condecoraron el 2 de julio de 2019 a destacados profesores del sector con la Orden “Carlos J. Finlay”, máxima distinción que confiere el Consejo de Estado de la República de Cuba a profesionales con relevantes resultados en la investigación científica.

El Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE), recibió el pasado 2 de julio de 2019 la Orden “Carlos J. Finlay”, máxima distinción que confiere el Consejo de Estado de la República de Cuba a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos por valiosos aportes al desarrollo de las Ciencias Naturales o Sociales, a actividades científicas o de investigación que hayan contribuido de forma excepcional al progreso de las ciencias y en beneficio de la humanidad. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Jul 3rd, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : SCHE.

11/07/2019

Día Mundial de la Población

0

Naciones UnidasEl Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estableció en 1989 el “Día Mundial de la Población”, con el que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población. El interés nació de la celebración, el 11 de julio de 1987, del día en que la población mundial alcanzó la cifra de 5 000 millones de personas.

La planificación familiar, tema central de la celebración, fue reconocida mundialmente por primera vez como un derecho humano hace 51 años, en la Conferencia Internacional de Derechos Humanos de 1968. El documento final de la conferencia, titulado la Proclamación de Teherán, declara inequívocamente que: «Los padres tienen el derecho humano básico de determinar libremente el número de sus hijos y los intervalos entre los nacimientos». (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jul 11th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

18/07/2019

Disponible la 11ª revisión de la «Clasificación Internacional de Enfermedades» en idioma español

0

11ª revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades La Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE) es el estándar internacional para el registro, informe, análisis, interpretación y comparación sistemáticos de los datos de mortalidad y morbilidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta la 11ª revisión de la “Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud” (CIE – 11), resultado de la colaboración con médicos, estadísticos, epidemiólogos, codificadores, expertos en clasificación y tecnologías de la información de todo el mundo. Es un producto científicamente riguroso que refleja con precisión la salud y las prácticas médicas contemporáneas, y representa una mejora significativa respecto a las revisiones anteriores. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jul 18th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, Estadísticas de salud, Índices estadísticos, OMS.

29/07/2019

Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2019

0

Normas Cubanas OnlineHasta el cierre del mes de junio de 2019 han sido publicadas 23 normas cubanas del año 2019. El total general de normas cubanas vigentes en NConline al finalizar el mes de junio de 2019 es de 4449.

Durante el mes de junio de 2019 fueron publicadas 2 nuevas normas cubanas y corregida 1, según informaciones aparecidas en el volumen 172, número 4, año XV, del Boletín NConline que constituye un complemento a NConline (Normas Cubanas Online), el Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas (NC). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jul 29th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Gestión de la información, Normas.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Alemania reporta más de mil casos de viruela del mono 05/07/2022
  • Italia supera el millón de casos activos de covid-19 05/07/2022
  • Brasil, segundo país con más cirugías plásticas en el mundo 05/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022
  • Investigadores portugueses desvelan los cambios genéticos del actual brote de viruela del mono 04/07/2022
  • La diversidad de perfiles y síntomas, un gran reto para investigar en covid persistente 04/07/2022
  • Aumentan probabilidades de contraer COVID-19 por segunda vez 04/07/2022
  • Sin vacunación anticovid-19 en Las Américas 224 millones de personas 04/07/2022
  • COVID-19 podría resurgir a fin de año 03/07/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022
  • El 25 % de muertes por cardiopatía isquémica se relacionan con contaminación 02/07/2022
  • Factores ambientales predicen altamente riesgo de muerte 30/06/2022
  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022

RSS Español Urgente

  • Radio 5: «los miles de personas» 05/07/2022
  • San Fermín, claves de redacción 05/07/2022
  • match del siglo 04/07/2022
  • Las recomendaciones más vistas de junio del 2022 04/07/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 05/07/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy