2013 Archivos

Consideraciones clínico epidemiológicas sobre la adenoamigdalitis crónica en la infancia. Daniel Reyes Concepción, Julio Rodríguez Agramonte. AMC. 2013; 17(1)

amigdala palatinaLa adenoamigdalitis crónica en la infancia es una enfermedad frecuente en Cuba y ocupa el tercer lugar en la morbilidad quirúrgica en la especialidad de otorrinolaringología pediátrica. El presente trabajo se propone describir el comportamiento clínico epidemiológico de la adenoamigdalitis crónica infantil, mediante un estudio descriptivo prospectivo y transversal con un muestreo no probabilístico a 191 niños con adenoamigdalitis crónica en un universo de 1 050 niños con enfermedades otorrinolaringológicas que asistieron al Hospital Pediátrico Universitario de Centro Habana entre septiembre de 2009 y julio de 2011. Los resultados muestran que la mayor morbilidad fue en varones de 2 a 4 años. La enfermedad se caracterizó por episodios de amigdalitis recurrente con obstrucción nasal y rinitis. Los factores de riesgo modificables más frecuentes fueron: ausencia o destete precoz, exposición involuntaria al humo del cigarro y la asistencia al círculo infantil. Los antecedentes personales y familiares más frecuentes fueron: alergia respiratoria o asma bronquial. Se concluye que la enfermedad es de origen multifactorial, y disminuye su morbilidad a partir de los seis años de edad.

0

La Organización Mundial de la Salud estimó que 360 millones de personas, el 5.0 % de la población mundial, sufren de alguna discapacidad auditiva.

En un informe dado a conocer en Ginebra, refirió que 183 millones son hombres, 145 millones son mujeres y 32 millones son niños menores de 14 años; además, cada tres personas mayores de 65 años, padece algún tipo de deficiencia auditiva.

En cuanto a las regiones, según el informe la mayor prevalencia la padece Europa Central y del Este; Asia Central, con 7.6 %; Asia Pacífico con 6.1 %; África Subsahariana con 4.5 %.

América Latina y el Caribe 4.5 %, seguida por Medio Oriente y Norte de África 4.5 % y el bloque de países desarrollados con 3.9 %.

Las principales enfermedades infecciosas que causan deficiencias auditivas o incluso sordera son la rubeola, la meningitis, el sarampión, y las paperas, recordó el organismo sanitario de Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra.

Asimismo se atribuyen otras causas como cuestiones genéticas, golpes, problemas durante el embarazo, uso de algunos medicamentos o la exposición al ruido excesivo.

«Casi la mitad de todos los casos de pérdida de audición son fácilmente evitables si bien muchos pueden ser tratados mediante el diagnóstico precoz y las intervenciones adecuadas tales como aparatos auditivos implantados quirúrgicamente», subrayó OMS.

«Las personas con pérdida de audición también pueden beneficiarse del entrenamiento lenguaje de signos y el apoyo social», refirió.

La OMS alentó a los países a desarrollar programas para prevenir la pérdida de audición en sus sistemas de atención primaria de salud, incluyendo los programas de vacunación de niños contra el sarampión, la meningitis, paperas y rubéola.

Así como la detección y el tratamiento de la sífilis en las mujeres embarazadas, y la evaluación precoz y el tratamiento de la pérdida auditiva en los bebés. febrero 27/2013 (Notimex)

Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A»

Noticias. Al Día

valsalvaNacido en Imola, un pueblo localizado al norte y centro de Italia, distinguido en aquel entonces por su desarrollo agrícola, mercantil, y por sus cerámicas. Su padre, Pompeo Pinio, fue un joyero que gracias a su trabajo, consiguió que la vida de la familia fuera acomodada. Adoptó el apellido de Valsalva por ser este el nombre de un castillo, propiedad de la familia.

La posición social de la familia permitió que recibiera una buena educación en humanidades, matemáticas y ciencias naturales. Con posterioridad estudió en la Facultad de Medicina y Filosofía de la Universidad de Bolonia, Italia, y tuvo la suerte de contar con profesores destacados como eminencias para su tiempo. Uno de ellos fue Marcelo Malpighi, recordado en la historia de las ciencias por ser uno de los pioneros en el uso del microscopio en la Medicina y descubridor de los capilares pulmonares.

A los 21 años de edad se graduó de médico y filósofo. Para obtener el título presentó su tesis: «Sobre la superioridad de la doctrina experimental», un tema controversial que era motivo de gran debate en la sociedad científica de entonces. Recién graduado, una peste azotaba a la ciudad Bolonia y dado los honores con que se había titulado lo nombraron Inspector público de salud. Aplicó medidas justas y apropiadas y logró destacarse en ese cargo. Tanta fue la autoridad alcanzada, que años después, cuando una epidemia había alcanzado hasta el castillo del rey, el senado decidió mandarlo como encargado para contenerla.

Participaba además en acostumbradas reuniones de intercambio de conocimientos que tenían lugar entre los médicos y dentro de este ambiente sobresalía entre sus contemporáneos. Con solo 39 años fue nombrado Profesor de Anatomía de la Universidad de Bolonia y más tarde, elegido Presidente de la Academia de Ciencias.

Son reconocidos los aportes de Valsalva a la Medicina. Su entusiasmo por el conocimiento no tenía límites y pasaba gran parte del tiempo encerrado en su laboratorio de Anatomía. Incluso, investigó varios tipos de secreciones corporales probándolas el mismo. Fue así que describió que el exudado de la gangrena era muy ácido y dejaba sus papilas gustativas irritadas por el resto del día.

Uno de los aportes más importantes hechos por Valsalva a la Medicina fue la minuciosa descripción que hizo de la Anatomía, Fisiología y Patología del oído. De hecho, fue el primero en establecer la división del oído en sus segmentos externos, medio e interno. Estos elementos fueron presentados en un libro escrito por Valsalava titulado: «Tratado sobre el oído humano». En esta obra se describió la maniobra que lleva su nombre (maniobra de Valsalva).

La observación la constancia e inteligencia lo llevaron a otros muchos aportes. Así es como se conocen los senos de Valsalva -o senos aórticos-, los ligamentos de Valsalva -o ligamentos auriculares- y el músculo de Valsalava -también conocido como antro mastoideo-. Con sus investigaciones contribuyó al manejo de los aneurismas, entendió la importancia de la nefrectomía a través de operaciones en animales, inventó instrumentos quirúrgicos que se utilizaron por muchos años y trabajó en diversas áreas que se conocerían posteriormente como Oftalmología, Oncología, Otorrinolaringología e incluso, Psiquiatría. En esta última, fue de los primeros en señalar que los enfermos psiquiátricos requerían de un trato humanitario para sanar.

Al igual que su profesor, Malpighi, fue muy querido por sus alumnos. Sus clases de Anatomía eran esperadas con ansias. Dentro de sus pupilos predilectos se encontraba Giovanni Battista Morgagni. Valsalva dejó sin editar muchos trabajos que publicó posteriormente Morgagni.

Una tarde de 1721, mientras se encontraba en Venecia, Valsalva discutía con Morgagni sobre un tema de interés. De manera súbita comenzó a hablar de manera extraña y no se le entendía nada de lo que decía. Este episodio duró solo algunas horas y en su análisis posterior, tuvo claro lo que le había sucedido, basado en sus estudios relacionados con la fisiopatología de los accidentes vasculares encefálicos. Dos años más tarde, el 2 de febrero de 1723, Valsalava sufrió un accidente vascular encefálico, que le costó la vida.

Fuente:

García DE, García C. Valsalva, mucho más que una maniobra. Antonio María Valsalva (1666-1723). Rev Med Chil. 2006 Aug;134(8):1065-8.

galenoGaleno (129-c. 199), destacado médico de la antigüedad después de Hipócrates. Observó  los nervios auditivos que iban al cerebro, pero creyó que terminaban en la cavidad del oído medio. Fue el primero en aplicar el término «laberinto» . Propuso que «debería removerse el hueso cariado después de hacer la incisión detrás del oído», pero no existen evidencias de que haya realizado el procedimiento.

Consideraciones en torno al problema de las publicaciones científicas de los profesionales de la salud. Lombardo V.T, Soler M.C, Miralles A.E. Educación Médica Superior. 2013; 27(1)

publicacionLa investigación científica es un complejo proceso creativo, de búsqueda de nuevos conocimientos, que es preciso divulgar a la comunidad científica a través de su publicación. Paradójicamente, los profesionales de la salud no publican los resultados de sus investigaciones de manera sistemática por diferentes motivos, por lo que los autores decidieron realizar algunas consideraciones en torno a esta situación. Se identificaron tres categorías de posibles factores que se relacionan: 1. con los autores, como la falta de motivación, tiempo y conocimientos; 2. con el clima organizacional, entre los cuales se destaca la falta de sistematicidad y de control por parte de los directivos y 3 con la gestión del proceso editorial. Se proponen diferentes alternativas de solución. Como conclusión se plantea que las estrategias extracurriculares deben ser implementadas temprana y oportunamente en el pregrado, y ser reforzadas en el posgrado, mientras que los directivos deben apoyar con políticas concretas la producción científica y su divulgación.

vertigoEl vértigo posicional es una presentación frecuente de vértigo, cuyo origen es principalmente benigno, aunque en ocasiones la etiología puede ser grave. Descrita por primera vez por Barany en 1921 y detallada en 1952 por Dix y Hallpike, su mecanismo fisiopatológico responde a los modelos teóricos de la cúpulo o canalolitiasis, sobre todo de la ampolla del canal semicircular posterior. Consiste en la aparición de crisis de segundos a minutos de duración que se desencadenan con un movimiento determinado de la cabeza (horizontalización del canal) provocando nistagmo y vértigo.