células ciliadas

Una de las principales causas de sordera en los mamíferos es la lesión de las células ciliadas que detectan el sonido en el oído interno. Durante años, los científicos han considerado que estas células no son reemplazadas una vez que se pierden, pero una nueva investigación que aparece en la revista científica Stem Cell Reports (DOI:10.1016/j.stemcr.2014.01.008) revela que las células de soporte en el oído pueden convertirse en células ciliadas en ratones recién nacidos. Si los hallazgos pueden aplicarse a animales más viejos, es posible que den por resultado formas de ayudar a estimular el reemplazo de células en los adultos y la creación de nuevas estrategias de tratamiento en personas que sufren sordera a consecuencia de la pérdida de las células ciliadas.

Si bien investigaciones previas indicaron que las células ciliadas no son reemplazadas, este último estudio reveló que el reemplazo realmente ocurre, pero en muy bajos grados. «Es novedoso el hallazgo de que las células ciliadas de recién nacido se regeneren en forma espontánea», dice el autor principal Dr. Albert Edge de la Escuela de Medicina de Harvard y del Massachusetts Eye and Ear Infirmary.

Investigación previa del equipo reveló que la inhibición de la vía de señalización Notch aumenta la diferenciación de las células ciliadas y puede ayudar a restablecer la audición en ratones con sordera provocada por el ruido. En su último trabajo, los investigadores descubrieron que el bloqueo de la vía Notch incrementa la formación de nuevas células ciliadas no a partir de las células ciliadas remanentes, sino de ciertas células de soporte cercanas que expresan una proteína llamada Lgr5.

«Mediante el empleo de un inhibidor de la señalización de Notch, pudimos lograr que un mayor número de células se diferenciara en células ciliadas», dice el Dr. Edge. «Fue sorprendente que las células que expresan Lgr5 fuesen las únicas células de soporte que se diferenciaran en estas condiciones».

La combinación de este nuevo conocimiento en torno a las células que expresan Lgr5 con el hallazgo previo de que la inhibición de la vía Notch puede regenerar células ciliadas permitir a los científicos concebir nuevas estrategias de regeneración de las células ciliadas para tratar la sordera y la hipoacusia. marzo 25 /2014 (Medcenter.com)

Naomi F. Bramhall, Fuxin Shi, Katrin Arnold, Konrad Hochedlinger, Albert S.B. Edge. Lgr5-Positive Supporting Cells Generate New Hair Cells in the Postnatal. Stem Cell Reports ;2(3):311-2014 Mar 11

Un equipo de investigadores ha realizado un importante descubrimiento. Los hallazgos de este descubrimiento podrían explicar mejor ciertos tipos de pérdida de audición hereditaria en los seres humanos.

Se ha descubierto que un tipo de proteínas de las células ciliadas del oído interno son fundamentales para que el oído sea capaz de detectar los sonidos. Asimismo, los investigadores han descubierto que las mutaciones en estas proteínas están asociadas a ciertos tipos de pérdida de audición hereditaria en el ser humano.

Estos hallazgos aportan un mayor entendimiento del mecanismo del oído interno y podrían derivar en mejores tratamientos en relación con la pérdida de audición hereditaria en el futuro.

“Estereocilios” en forma de pincel

Para que el ser humano pueda oír, las vibraciones inducidas por el sonido se transforman en impulsos eléctricos gracias a las células ciliadas que se encuentran en el oído interno. En la superficie de estas células ciliadas, existen unas proyecciones de vellosidades microscópicas, llamadas estereocilios, que son las que detectan las vibraciones.

Los estereocilios se componen de unas proteínas que controlan la división celular de las células ciliadas y tienen forma de pincel en V.  Las proteínas de los estereocilios definen la posición exacta de estas prolongaciones y su formación en V. Las mutaciones en estas proteínas se asocian a diversos tipos de pérdida de audición hereditaria en los seres humanos.

Sobre el estudio

El estudio fue realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Clínicas de Montreal, IRCM (siglas en francés), y se publicó en la revista científica online Development Cell.

Los investigadores han descubierto que las proteínas de los estereocilios del oído interno juegan un papel principal en el sistema auditivo, lo que aporta un mayor entendimiento de la pérdida de audición hereditaria. 29 de enero 2014. spanish.hear-it.org

Nuestra capacidad de escuchar depende de las células ciliadas, receptores sensoriales que amplifican mecánicamente los sonidos de bajo nivel que entran en el oído interno, a través de un canal de transducción. Aunque el canal de transducción fue caracterizado hace más de 30 años, los investigadores han sido incapaces de identificar sus componentes moleculares. Un nuevo estudio en The Journal of General Physiology podría ayudar en la identificación definitiva de este misterioso canal.

Estudios recientes han indicado que miembros de la familia de proteínas de membrana TMC son fuertes candidatos a ser componentes del canal de transducción de las células ciliadas. Un equipo dirigido por científicos del Facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin provee evidencias de que los TMCs más bien acoplan el canal de transducción al pilar de enlace – los elementos mecánicos que proveen sensibilidad direccional a las células ciliadas – y no son el canal mismo. Esto indica que el canal de transducción podría ser una proteína de membrana diferente a los TMCs, que solamente funciona apropiadamente en cuanto otras moléculas clave son expresadas. Oct. 24, 2013

P. G. Barr-Gillespie, T. Nicolson. Who needs tip links? Backwards transduction by hair cells. The Journal of General Physiology, 2013; DOI: 10.1085/jgp.201311111

Rockefeller University Press (2013, October 24). Identifying a mystery channel crucial for hearing. ScienceDaily. Retrieved October 31, 2013, from http://www.sciencedaily.com­ /releases/2013/10/131024141252.htm

Desde que Moffat y Ramsden en 1977, descubrieron por primera vez la posibilidad de regeneración del sistema auditivo en seres humanos, en las pasadas dos décadas, grandes avances han ocurrido en la investigación fisiopatologica sobre la pérdida auditiva neurosensorial.

Jorgensen y Mathiesen fueron los primeros autores en notar la capacidad de regeneración del epitelio vestibular normal en loros australianos adultos. Después, Roberson et al investigó el epitelio vestibular normal en pollitos blancos de Leghorn de 12 días de nacidos usando timidina titulada y bromodeoxiuridine. Francisco Santaolalla y colegas de la universidad hospital de Basurto, en España, revisaron la sobre la teoría y la aplicación clínica de la regeneración de las células sensoriales del oído interno.

Esta revisión fue publicada en The Neural Regeneration Research (Vol. 8, No. 24, 2013), el uso de células madres, terapia de genes y los factores de neurotróficos que tienen un papel importante en la regeneración de las células ciliadas del oído interno.

La terapia génica de la cóclea ha sido usada con éxito en el tratamiento de la pérdida auditiva neurosensorial y otros trastornos de oído interno. El progreso más grande será conseguido, en un futuro próximo, con la regeneración de células ciliadas después del uso del gen homolog 1 liberado por vectores virales, lo que puede constituir  el mejor método de tratamiento clínico de ciertos tipos de pérdida auditiva. 17 Sep 2013

Santaolalla F, Salvador C, Martínez A, Sánchez JM, Sánchez del Rey A. Inner ear hair cell regeneration: a look from the past to the future. Neural Regen Res. 2013;8(24):2284-2289.

celulas-ciliadasEn 1988, Corwin y Cotanche, y Ryals and Rubel teorizan acerca de la posibilidad de regeneración de las células ciliadas en aves después sufrir trauma acústico sugiriendo «La regeneración de células ciliadas originada por división mitótica de las células de sostén o células madres latentes no identificadas». El empleo de células madres para el tratamiento de la hipoacusia, problema de salud donde el daño frecuentemente encontrado es la pérdida irreversible de las células ciliadas de la cóclea, se avizora, según investigaciones en este campo, como una terapia futura en pacientes sordos. Nat Neurosci. 2009