Dr. Pedro Hernández Gonzalo (1902-?), Profesor Agregado, dio a la imprenta su libro «Otorrinolaringología Práctica», La Habana, 1939, única obra de texto producida en la cátedra. Ver más…
. En: ¿Sabías qué?
Dr. Pedro Hernández Gonzalo (1902-?), Profesor Agregado, dio a la imprenta su libro «Otorrinolaringología Práctica», La Habana, 1939, única obra de texto producida en la cátedra. Ver más…
. En: ¿Sabías qué?
El empleo del espejo laríngeo comienza con la idea de Manuel Vicente Romero García, profesor de música español, quien usando un espejillo dental, un espejo manual y la luz del sol, logró por primera vez observar el movimiento de las cuerdas vocales en el año 1854. Ver más…
. En: ¿Sabías qué?
Se caracteriza por la presencia de dolor en el área orofaríngea y cara debido a un alargamiento y/o calcificación del ligamento estilo-hioideo. Fue descrito en 1937 por el otorrinolaringólogo alemán Eagle en pacientes que habían sido sometidos previamente a una amigdalectomía.
. En: ¿Sabías qué?
Las serpientes no tienen orejas, pero sus lenguas son sensibles a las vibraciones del sonido. Los grillos tienen los órganos de la audición en sus patas. La audición de un perro es más sensible que la del humano. Puede oír a frecuencias más altas. Ver más…
. En: ¿Sabías qué?
El cirujano hindú Sushruta (siglo III a. C.) fue el primero en utilizar la simulación en el entrenamiento quirúrgico; recomendaba usar un melón para aprender a hacer incisiones y una muñeca de lino, de tamaño natural, para practicar los vendajes. Ver más…
. En: ¿Sabías qué?
Las primeras investigaciones acerca de la estimulación osicular fueron realizadas en 1935 por el doctor finlandes Alvar P. Wilska (1911-1987). Sus experimentos con partículas de hierro emplazadas en la membrana timpánica, que estimuló con una bobina electromagnética, demostraron que los sujetos estudiados podían percibir sonidos puros de diferente tonalidad. Ver más…
. En: ¿Sabías qué?
A principios del siglo XX aparecieron los primeros aparatos eléctricos de ayuda auditiva. Su funcionamiento se basaba en el teléfono; el sonido emitido ante un micrófono de gránulos de carbón convierte la onda sonora en señal eléctrica que es transmitida hasta un auricular, donde tiene lugar el proceso inverso. Ver más…
. En: ¿Sabías qué?
La primera laringectomía total fue practicada en Viena por autoría del cirujano general Theodor Christian Albert Billroth el 31 de diciembre de 1873 en la Clínica Quirúrgica II del Allgemeines Krankenheit. El paciente, de apellido Mueller, era un docente religioso de 36 años que había consultado por disfonía de tres años de evolución. Ver más…
. En: ¿Sabías qué?
La historia de la amigdalectomía se remonta varios siglos antes de la era cristiana. En Abisinia era tradicional extirpar durante el primer año de vida las amígdalas palatinas utilizando crin de caballo como técnica de estrangulación. Ver más…
. En: ¿Sabías qué?