0

En reciente reunión de la Directiva de la Sociedad Cubana de ORL y a propuesta del CNSCS, se recomendó utilizar el 12 de julio como fecha para la celebración del Día de la otorrinolaringología cubana, tomando como excusa que en esta fecha pero en el 1906 fue creada la cátedra de Enfermedades de la Laringe, Oídos y Fosas Nasales en la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina y Farmacia.

 

0

El tinnitus crónico es un síntoma común del sistema auditivo. Los estudios epidemiológicos suponen una prevalencia  en hombres y mujeres del 3,5%. Aún no se dispone de una terapia causal, pero se están siguiendo numerosas estrategias de tratamiento. Ver más…

0

Este artículo presenta los criterios diagnósticos para el vértigo vascular y los mareos formulados por el Comité para la Clasificación de Trastornos Vestibulares de la Sociedad Bárány. La clasificación incluye vértigo/mareo debido a accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio, así como infarto/hemorragia laberíntico aislado y síndrome de compresión de la arteria vertebral. Ver más…

0

Cada año, el ultimo miércoles del mes de abril se celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido. En el año 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) fundó este día para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.

Este día pretende llamar la atención e incentivar a las instituciones públicas y privadas a informar a los ciudadanos de los peligros que genera la exposición al ruido a largo plazo, así como a invitar a las personas a realizarse pruebas auditivas. Ver más…

0

La Sociedad Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello realizó del 9 al 11 de noviembre de 2022 en el Hotel Nacional de Cuba, el X Congreso Nacional de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y la XLV Conventus Societas Latinas ORL. Nuestra Revista Cubana de ORL y CCC hace una reseña del mismo que ponemos a su disposición.

Descargar reseña

0

Recientemente recibimos la triste noticia del fallecimiento del Profesor Bernardo Sandó Iznaga, destacado profesor de la Otorrinolaringología cubana. A modo de homenaje, presentamos una breve reseña de su trayectoria en honor a su memoria. Nace en La Habana el 7 de diciembre de 1932, hijo de padre médico. Ver más…