0

La Sociedad Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello realizó del 9 al 11 de noviembre de 2022 en el Hotel Nacional de Cuba, el X Congreso Nacional de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y la XLV Conventus Societas Latinas ORL. Nuestra Revista Cubana de ORL y CCC hace una reseña del mismo que ponemos a su disposición.

Descargar reseña

papyrusEl Papiro Médico de Edwin Smith, debe su nombre al primer egiptólogo de origen norteamericano. El texto original de este tratado de cirugía se remonta a los tiempos del primer período del Antiguo Imperio Egipcio (3000-2500 a.n.e.). En este documento se incluyen descripciones de lesiones de batalla sobre la región temporal y su efecto sobre la audición y el lenguaje del herido. Otro documento de este periodo, la Sagrada farmacopea Egipcia (1 500 a.n.e), conocido como el Papiro de Ebers, contiene un capítulo titulado «Medicinas para el oído con audición debil».

0

Recientemente recibimos la triste noticia del fallecimiento del Profesor Bernardo Sandó Iznaga, destacado profesor de la Otorrinolaringología cubana. A modo de homenaje, presentamos una breve reseña de su trayectoria en honor a su memoria. Nace en La Habana el 7 de diciembre de 1932, hijo de padre médico. Ver más…

En 1911, Hennebert publicó que, en pacientes con sífilis congénita, al aplicar presión sobre el conducto auditivo externo (CAE) y, de esta manera, movilizar mínimamente la membrana timpánica, se producían síntomas y signos vestibulares. Es así como a este hallazgo clínico se le denomina signo de Hennebert.