0

V Convención Internacional Cuba Salud 2025 y sus ferias asociadas

La preparación integral para próximas epidemias a partir de las lecciones aprendidas tras la Covid-19, el impacto del cambio climático en la Salud, la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades crónicas y su carga creciente de mortalidad y morbilidad, las enfermedades emergentes y reemergentes, así como la investigación e innovación, unido a la formación de los recursos humanos en el sector, centrarán los debates de la V Convención Internacional Cuba- Salud 2025 y sus eventos asociados: la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar.

Ver más…

A principios de 1908 comenzó a funcionar una sala de enfermedades de la laringe, oídos y fosas nasales en el Hospital Número Uno, actual Hospital General Calixto García, en el pabellón de madera Montalvo.  A finales de la década de 1920 se inauguró el pabellón Emilio Martínez. Este pabellón fue reconstruido en 1940 y contaba con tres salas. En la década de 1960 se unió al pabellón Margarita Núñez . El mismo es sede actualmente del departamento de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina “General Calixto García”.

Fuente: Historia del Hospital Universitario «General Calixto García»

Jean Marc Gaspard Itard (1774-1838) promovió la creación de centros especializados en la atención de personas afectadas por discapacidades auditivas y del lenguaje, siendo un pionero de la educación especial. Estableció las bases del método de lectura Braille para ciegos. Ver más…

0

Sugerimos la última revisión de Recomendaciones para la realización, presentación de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas de International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) de Enero 2024 con el objetivo de mantener actualizados a nuestros investigadores.