«La moda puede causar dolor de espalda», reportaba en su sección de noticias hace unos años el portal de la Red de Salud de Cuba, Infomed, al referirse a una investigación llevada a cabo en el Reino Unido, y que colocaba en la mira de análisis las diversas prendas de uso y su repercusión en la salud de las personas. Ver más…
A medida que crece la conciencia sobre la conmoción cerebral relacionada con el deporte, las recomendaciones de diagnóstico y tratamiento están cambiando. Eso significa que los pacientes con un dolor de cabeza insoportable ya no tienen que pasar horas en una habitación oscura, tratando de no moverse. Ver más…
La actividad física regular (AF) se asocia con mejoras en indicadores relacionados con la salud, como la calidad de vida, la aptitud aeróbica y las características relacionadas con la enfermedad, incluido el dolor y la rigidez en personas con enfermedades inflamatorias articulares (EIA). Sin embargo, la investigación sobre el tema ha demostrado niveles más bajos de AFR en la población con artritis por lo que se hace necesaria una mejor promoción de la AF entre este grupo de personas. Los profesionales de la salud están en una posición ideal desde la cual promover la AP y sus beneficios para la salud con sus pacientes. Ver más…
El dolor de cadera en los adultos jóvenes no es normal, puede ser severo e incapacitante, afecta el trabajo, la crianza de los hijos y las actividades de ocio. Las causas del dolor de cadera en los adultos jóvenes (16 a 50 años) tienden a recibir menos atención que en los niños (incluyendo la enfermedad de Perthes, el deslizamiento epifisario de la cabeza femoral y la artritis séptica) y en los pacientes mayores (generalmente debido a la artrosis). Ver más…
El objetivo de este trabajo es describir los factores asociados a la subluxación de hombro en pacientes hemipléjicos post ictus ingresados en el Hospital “Julio Díaz”. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal en 92 pacientes con ictus y subluxación de hombro que ingresaron en el servicio de lesión cerebral entre septiembre del 2015 hasta septiembre del 2016, a los cuales se les realizó evaluación clínica y se aplicó escalas funcionales. Ver más…
La mano constituye el principal medio de ejecución y expresión de la inteligencia humana. El cerebro ejecuta a través de la mano todas las actividades de la vida de relación. Las artes, el trabajo creador y el pensamiento se materializan a través de la mano. De aquí la importancia fundamental del conocimiento de las lesiones traumáticas de la mano, a fin de poder diagnosticar, tratar y rehabilitar convenientemente cada lesión, para así devolver al hombre su plena función creadora. Cuando existen lesiones asociadas, la evolución se torna más tórpida, y en ocasiones pueden quedar secuelas, como es el caso de la fractura con compromiso de las superficies articulares. Ver más…
. En: Casos interesantes. 0 Comentarios