Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2025 > 03

marzo 2025 Archivos

« Feb, 2025 • Abr, 2025 »
04/03/2025

Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas

0

Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas: Abordar las necesidades insatisfechas de atención de salud, las brechas en la cobertura y la falta de protección financiera mediante la atención primaria de saludLograr el acceso universal a la salud y a la cobertura universal de salud (lo que se conoce como “salud universal”) significa velar porque todas las personas y las comunidades tengan acceso a servicios de salud integrales, adecuados, oportunos y de calidad, sin ningún tipo de discriminación o de barrera que obstaculice su posibilidad de acceder a ellos.

Un aspecto fundamental a la hora de fomentar la salud universal mediante la atención primaria de salud es adoptar un enfoque territorial en el que se reconozcan las necesidades y los contextos diversos de salud que hay dentro de los países.

En el texto Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas: Abordar las necesidades insatisfechas de atención de salud, las brechas en la cobertura y la falta de protección financiera mediante la atención primaria de salud, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2024, se utilizan los datos más recientes para proporcionar un análisis detallado del estado actual de la salud universal en la Región de las Américas en cuanto al acceso universal a la salud y a la cobertura universal de salud. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Mar 4th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad de vida, Costos de la atención en salud, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Equidad en salud, Esperanza de vida, Índices estadísticos, Medicamentos, Mortalidad, Promoción de la salud, Servicios de salud, Tasas.

07/03/2025

Día Internacional de la Mujer

0

“Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”El Día Internacional de la Mujer, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1977, es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y sus comunidades.

El lema del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo de 2025, “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a alguien atrás.

El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de los cambios duraderos en el futuro.

Felicitaciones a todas las mujeres, y en especial a nuestras colegas, en este día.

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Mar 7th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

14/03/2025

Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España

0

Burden of bacterial antimicrobial resistance among hospitalised patients in Spain: findings from three nationwide prospective studiesLas infecciones causadas por los microorganismos resistentes a múltiples fármacos (MDR) son una de las amenazas más importantes para la salud pública en todo el mundo. Las consecuencias para los pacientes con infecciones por MDR son peores que las causadas por bacterias susceptibles, incluido un aumento de la mortalidad, la estancia hospitalaria y los costes sanitarios. Las estimaciones sugieren que, si no se toman medidas, serán la principal causa de muerte en el mundo en 2050.

El artículo Burden of bacterial antimicrobial resistance among hospitalised patients in Spain: findings from three nationwide prospective studies (Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España: resultados de tres estudios prospectivos nacionales), publicado en la revista The Lancet Regional Health-Europe en el año 2025, presenta los resultados de un estudio prospectivo multicéntrico de incidencia a nivel nacional, con el objetivo de cuantificar y definir la carga anual de enfermedad causada por microorganismos resistentes a múltiples fármacos en pacientes hospitalizados en España. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Capacitación . Publicado el: Mar 14th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Antibióticos, Antimicrobianos, Bacterias, Demografía, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Esperanza de vida, Gestión de los riesgos, Infección, Microbiología, Morbilidad, Mortalidad, Vigilancia en salud.

21/03/2025

Día Mundial del Agua

0

Día Mundial del Agua 2025Se celebra, a propuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, se estima que en el mundo 2 200 millones de personas viven sin acceso al agua potable.

En el año 2025 el lema del Día Mundial del Agua, «Conservación de los glaciares», destaca como los glaciares son esenciales para la vida: su agua de deshielo es vital para disponer de agua potable y para usos agrícolas, industriales y de producción de energía limpia, además de ser esencial para la salud de los ecosistemas.

El rápido derretimiento de los glaciares provoca que los flujos de agua se vuelvan inciertos, lo que acarrea profundas repercusiones para el planeta y para sus habitantes.

A medida que aumenta la temperatura del planeta debido al cambio climático, el patrimonio helado se reduce, y el ciclo del agua se vuelve más impredecible y extremo.

La conservación de los glaciares es una estrategia de supervivencia.  Hay que trabajar juntos para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y para gestionar el agua de deshielo. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Mar 21st, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Día Mundial, Naciones Unidas.

27/03/2025

Cuatro pasos para la seguridad alimentaria

0

Cuatro pasos para la seguridad alimentariaLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América recomiendan desarrollar en la casa una serie de acciones, sintetizadas en cuatro sencillos pasos, que pueden ayudar a proteger de las intoxicaciones alimentarias.

Las medidas y estrategias para la prevención de la intoxicaciones alimentarias, propuestas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC), se resumen en la siguiente secuencia de acciones: Limpiar, separar, cocinar y enfriar.

Pasos y estrategias de prevención

Limpiar: lávese las manos y limpie las superficies con frecuencia.

  • Los gérmenes que causan las intoxicaciones alimentarias pueden sobrevivir en muchos lugares y propagarse en la cocina.
  • Lávese las manos durante al menos 20 segundos con agua, tibia o fría, y jabón antes, durante y después de preparar los alimentos y antes de comer.
  • Lávese siempre las manos después de manipular carne cruda de cualquier tipo (carnes rojas, pollo y otras aves, pescados) mariscos, harina o huevos no cocidos.
  • Lave los utensilios, las tablas de cortar y las encimeras con agua jabonosa caliente después de preparar cada tipo de alimento.
  • Lave las frutas y las verduras frescas con agua corriente.

(Más información)

Ver más sobre: Artículos, Capacitación . Publicado el: Mar 27th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Bacterias, Enfermedades transmisibles, Infección, Inocuidad de alimentos, Intoxicaciones, Microbiología, Promoción de la salud.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Nuevas legislaciones para la estadística oficial en Cuba 18/07/2025
  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Suriname, primer país de la región amazónica libre de malaria 18/07/2025
  • La herramienta básica del médico será la historia clínica medioambiental, dice su promotor 18/07/2025
  • Lo que ocurre cuando aplastas una cucaracha puede hacerte cambiar de opinión 18/07/2025
  • Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación 15/07/2025
  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • La herramienta básica del médico será la historia clínica medioambiental, dice su promotor 18/07/2025
  • El calor extremo sofoca a Europa y afecta a escuelas, viajes, torneos y urgencias 18/07/2025
  • Diseñan un método capaz de eliminar contaminantes del agua con nanopartículas flotantes 18/07/2025
  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024

RSS Español Urgente

  • «vaquero», mejor que «cowboy» 18/07/2025
  • síndrome FOMO 17/07/2025
  • «centenario», escritura adecuada 17/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy