Artículos de autores cubanos

esofagitis41Estudio de la motilidad esofágica en pacientes con esofagitis erosiva.

Fuente: Rev Cubana Cir 2015; 54 (2).
Autores: Anido Escobar V y cols.
Se realizó un estudio descriptivo y transversal, con 210 pacientes, dirigido a caracterizar los factores de motilidad en pacientes con esofagitis erosiva, a partir de la tecnología y los programas desarrollados. Se sabe que el fallo de la barrera antirreflujo permite el desarrollo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. La manometría esofágica permite estudiar los factores de motilidad que conforman la barrera antirreflujo. Ver más…

Caracterización de pacientes con enfermedades hepáticas autoinmunes.
Autores: Rodríguez Rodríguez H y cols.
Fuente: Investigaciones Médico Quirúrgicas. 2014; 6 (2).
Un estudio en el que se definen las características clínicas y demográficas de los pacientes con enfermedades hepáticas autoinmunes atendidos en la consulta de Hepatología del CIMEQ. La entidad más frecuente fue la hepatitis autoinmune (59 %) seguida por el síndrome de solapamiento (17 %). Más de la mitad de los pacientes se encontraban en estadio de cirrosis compensada al momento del diagnóstico. Ver más…

gastroparesisEn Cuba no se conocen precedentes del estudio del vaciamiento gástrico mediante el marcaje radiactivo de una comida sólida. El rastreo repetido con una gammacámara durante 4 horas, luego de la ingesta de alimentos marcados, es considerado superior a otras técnicas diagnósticas para la gastroparesia, porque es un estudio fisiológico, no invasivo y permite cuantificar el vaciamiento gástrico. En el artículo Estudio centellográfico del vaciamiento gástrico con estaño coloidal se muestran los resultados obtenidos con el uso del estaño coloidal en el estudio centellográfico del vaciamiento gástrico, realizado por un grupo de profesionales del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Según los resultados, la presencia de síntomas no fue elemento predictor de gastroparesia o de su severidad.

ulcera-sangrandoEscalas de predicción en el pronóstico del paciente con hemorragia digestiva alta no varicosa.

Autores: Winograd R y cols.
Fuente: Rev Cubana Med Mil. 2015;44(1).

En ese trabajo se realiza un resumen de los aspectos positivos y negativos de las escalas que se han utilizado para establecer el pronóstico del paciente con hemorragia digestiva.  Se realizó una revisión de los diferentes modelos y la información recogida permitió obtener una visión general, al mostrar las diferentes variantes existentes y clasificar al paciente según el riesgo que presenta, de acuerdo con los índices pronósticos obtenidos después de la aplicación de la escala. Se concluye que las escalas pronósticas permiten evaluar la necesidad de intervención urgente, la probabilidad de sangrado, la necesidad de cirugía o la mortalidad aguda en la toma de decisiones médicas y su uso está en correspondencia con las particularidades de cada contexto.

ninosAcute Liver Failure in Cuban Children

Autores: Silverio CE y otros. Fuente: Medicc Review. 2015; 17 (1).

Un artículo en el que se muestra la experiencia del grupo de trabajo del hospital pediátrico William Soler en la atención a niños que presentan esta enfermedad. Se trata del primer reporte que se realiza en Cuba al respecto, en el que se identifica a la infección por citomegalovirus como la causa principal de la insuficiencia hepática.


estomago-operadoCaracterización de los factores pronósticos morfológicos e inmunohistoquímicos en los tumores del estroma gastrointestinal.
Autores: Alonso Falcón B y cols.
Fuente: Acta Médica del Centro / Vol. 8 – No. 2 – 2014.
Se realizó un estudio transversal y de tipo descriptivo de los pacientes con diagnóstico de tumor del estroma gastrointestinal. La población objeto de estudio estuvo constituida por seis pacientes operados con biopsia excisional en el año 2011 en el Hospital Clínico Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro» de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara. Las muestras fueron procesadas en el Departamento de Anatomía Patológica de la misma institución y, a través de métodos morfológicos e inmunohistoquímicos, se ofrecieron diagnósticos de tumores del estroma gastrointestinal. Para caracterizar los factores pronósticos morfológicos e inmunohistoquímicos en dichas neoplasias y predecir su comportamiento biológico se determinaron los parámetros morfológicos macro y microscópicos: la talla tumoral, la localización y el índice mitótico, que mostraron que el 57.1% se comportó como alto riesgo. Se utilizó la clasificación pronóstica de Mienttinen y Lasota y la inmunohistoquímica mostró la positividad al CD117 en el 100% de los casos, el Ki67 fue de baja actividad proliferativa en el 42.1% de los tumores. La evaluación del comportamiento biológico del tumor se consideró de alto riesgo en el 57% de los pacientes estudiados.

cirrosisDisfunción cardiaca en la cirrosis hepática.
Autores: Castellanos Fernández MI et al.
Fuente: Rev Cubana Med. 2014;53(2).
Las personas que padecen cirrosis son susceptibles de presentar alteraciones de la función cardiaca, incluso, desde la etapa compensada de la enfermedad, lo que debe considerarse por las implicaciones terapéuticas que demanda este tipo de paciente. La disfunción diastólica fue la alteración cardiaca más frecuente (39,3 %) seguida de la prolongación del intervalo QT (12,1 %), disfunción sistólica (6,1 %) y miocardiopatía cirrótica (3 %). La circulación hiperdinámica fue más evidente en los que presentaron disfunción diastólica y en la cirrosis de origen alcohólico; las dimensiones cardiacas fueron normales en todos los casos.