Pregunta del mes

a. Emergen como un tratamiento para todas las enfermedades incluida la pérdida auditiva.
b. Son células peligrosas que originan cáncer.
c. Proporcionan una plataforma para investigar las posibles vías para regenerar la cóclea dañada.
d. Disponible como una opción válida para la cura de la pérdida auditiva.

Respuesta: C

La curación de la sordera causada por la pérdida de células ciliadas cocleares o de neuronas del ganglio espiral constituye uno de los mayores retos en el tratamiento de la patología del oído interno. La incidencia de la sordera congénita es alta (1:1000 nacimientos), y otro 1:1000 desarrolla sordera durante la infancia (sordera hereditaria la más prevalente en ambos grupos). La prevalencia de la sordera adquirida aumenta, estimándose que uno de cada tres adultos de más de 65 años presenta una hipoacusia invalidante, por lo que la sordera constituye uno de los trastornos crónicos más frecuentes con más de 250 millones de afectados en todo el mundo.
Las investigaciones sobre las células madre ha surgido recientemente como una vía adicional para la regeneración de las células ciliadas sensoriales. En principio, existen dos enfoques diferentes. El primero basado en la regeneración de las células ciliadas. Las células madre (CM, SC, stem-cells) poseen la propiedad de autoperpetuarse y diferenciarse en una variedad de tipos celulares. Recientemente, esta potencialidad ha sido explorada para buscar la regeneración de las células ciliadas en los mamíferos. Un avance importante en las perspectivas de utilizar células madre para reemplazar células del oído interno ha venido del descubrimiento de que se pueden generar células ciliadas in vivo a partir de células madre embrionarias (ES), a partir de células madre del oído interno adulto, y a partir de células madre neurales. Estas células madre son pluripotentes, de tal modo que, en teoría, todos los tipos celulares del oído interno pueden regenerarse a partir de estas células.

Un segundo enfoque es la implantación de células derivadas de células precursoras en la cóclea dañada se ha demostrado que la células madre una vez implantadas pueden integrarse en el oído interno en fases tempranas del desarrollo. De esta manera se abre la posibilidad de que los tratamientos basados en el trasplante de células madre puedan aplicarse al oído interno lesionado como parte de aplicaciones clínicas futuras en el tratamiento de la sordera.

Sin embargo, la posibilidad de curar la pérdida de la audición con una implantación basada en células madre sigue siendo bastante débil a menos que se pueden superar varios obstáculos técnicos. Estos obstáculos incluyen encontrar acceso quirúrgico adecuado a la cóclea (para medicamentos y terapia génica); establecer que las células derivadas de células madre sobrevivan, integren y maduren en las ubicaciones correctas (y no en lugares ectópicos); y por último, debe garantizarse que los injertos derivados de células madre no se desarrollen en tumores.

Las fuentes principales de células madre que se han utilizado para (re-)generar tipos celulares órgano-específicos son: células ES (embrionarias), células madre aisladas del órgano que debe ser generado, y células obtenidas de otros órganos. En un principio, la regeneración de células ciliadas perdidas puede, teóricamente, conseguirse a partir de células ES, células madre del oído interno, o células madre del cerebro, piel o médula ósea.

Retardar o revertir la sordera es uno de los mayores retos de la medicina moderna. A pesar de los fascinantes avances en la biotecnología de las stem cells y de la terapia génica, su aplicación clínica es muy limitada actualmente. Las ventajas de su posible uso terapéutico no deben ser sobrevaloradas. Pero el constante desarrollo de nuevas técnicas puede abrir futuras estrategias de tratamiento para enfermedades que tienen un abordaje terapéutico muy limitado.

Fuentes:
1. M. Pellicer, F. Giráldez, F. Pumarola, J. Barquinero,  Células madre en el tratamiento de la sordera. Acta Otorrinolaringol Esp 2005; 56: 227-232

2. Kazuo Oshimaa, Steffen Suchertb, Nikolas H. Blevinsa, Stefan Heller. Curing hearing loss: Patient expectations, health care apractitioners, and basic science. . J Commun Disord. 2010 ; 43(4): 311–318

3. Takayuki Okano, MD, Matthew W. Kelley. Stem Cell Therapy for the Inner Ear. Recent Advances and Future Directions. Trends in Hearing. 2012; 16(1): 4-18

a. Respiración bucal
b. Paladar ojival
c. Obstrución nasal
d. Deformidad buco-facial
e. Roncador habitual o sleep apnea
f. Trastornos del desarrollo
g. Otitis a repetición
h. Hipoacusia

Respuesta:
Todos

Las amígdalas y adenoides forman parte del anillo de Waldeyer, tejido linfoide situado en la bucofaringe y nasofaringe, entrada de las vías aerodigestivas. Su función básica es producir anticuerpos para mediar la protección inmunitaria y el mecanismo de defensa contra la infección. Por su localización anatómica representan la primera zona de contacto a microorganismos y sustancias antigénicas existentes en el alimento y en el aire inhalado; además, son la primera línea de defensa contra agresores exógenos.
Dichos tejidos linfoides sufren hipertrofia en los primeros años de la infancia y alcanzan su volumen máximo aproximadamente a los cuatro años, después de la pubertad empieza su involución y al llegar la vida adulta casi desaparecen.
La íntima conexión de este componente linfoepitelial hacia estructuras vecinas, oído y nariz, condicionan que la inflamación e infección recurrente de amígdalas y adenoides, causen difusión de diversos microorganismos para producir disfunción de la trompa de Eustaquio, otitis media, rinosinusitis recurrente, bronquitis, cambios en el crecimiento facial y apnea obstructiva del sueño, que finalmente pueden ocasionar cor pulmonale y la muerte por diversos grados de obstrucción del tejido linfoepitelial.

Fuente:

María Estela Chávez Delgado et al. Comorbilidad en adenoamigdalitis crónica e hipertrófica. Estudio de 3600 casos. Rev Med IMSS 2005; 43 (2): 103-116

a. Tapones de cerumen
b. Perforación timpánica
c. Desarticulación de la cadena osicular
d. Agenesia del conducto auditivo externo
e. Trauma  acústico
f. Otitis media crónica supurada
g. Otoesclerosis

Respuesta: a, b, c, d, f y g

La hipoacusia conductiva se refiere a una pérdida auditiva causada por una alteración en el funcionamiento del oído medio o por un trastorno localizado en el oído externo de causa congénita o adquirida.

Fuente:

Trastornos del oído y del sistema auditivo

a. Conducto tirogloso
b. Ranula
c. Mucocele

Respuesta: a

El conducto tirogloso persistente es una anomalía congénita del desarrollo de la glándula tiroides entre el lóbulo piramidal y el agujero ciego.

Este trayecto, denominado conducto tirogloso de His o Bochdalek, se oblitera y se reabsorbe entre la séptima-octava semana de vida intrauterina. Cuando esto no sucede o se realiza parcialmente, o cuando por motivos desconocidos las células indiferenciadas de su tercio medio se diferencian e inician una actividad secretora, aparecen los quistes del conducto tirogloso.

Los quistes tiroglosos y su fistulación constituyen una de las afecciones congénitas más frecuentes del cuello y representan una importante entidad en el diagnóstico diferencial de las neoplasias del cuello. Se ha reportado el desarrollo de carcinomas en la pared del quiste.

Quistes y fístulas del conducto tirogloso. Nuestra experiencia. Rev Cubana Cir. 1996; 35(2)

a. En la población general, una de cada cinco personas tiene un índice de apnea – hipoapnea (AHI) > 5 eventos/ hora de sueño.

b. El aumento de la obesidad y circunferencia de la cintura son los factores de riesgo más importantes para Apnea Obstructiva del Sueño (OSA). Otros factores, como la anatomía craneofacial, estabilidad del centro de control respiratorio y la relajación de la musculatura de la vía aérea superior, pueden ser considerados en la patogénesis de la Apnea Obstructiva del Sueño.

c. Las herramientas de pesquisa pueden identificar a las personas con alto riesgo de padecer Apnea Obstructiva del Sueño.

d. La polisomnografía (PSG) es la prueba estándar para el diagnóstico de Apnea Obstructiva del Sueño.

e. La Apnea Obstructiva del Sueño sin tratamiento se relaciona con un aumento de la presión sanguínea y pulmonar moderada.

f. La Apnea Obstructiva del Sueño puede ser un factor de riesgo independiente para la enfermedad cardíaca isquémica, enfermedad cerebrovascular y mortalidad cardiovascular en conjunto, particularmente en hombres de mediana edad.

g. La Apnea Obstructiva del SueñoOSA debe ser asumida como una condición crónica que requiere un enfoque de multidisciplinario, la participación del paciente, su familia y otros profesionales de la salud.

h. La presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) es la primera línea de tratamiento en la Apnea Obstructiva del Sueño, mientras que la terapia de aparato oral e intervenciones quirúrgicas pueden ser consideradas en casos con formas de la enfermedad menos o en pacientes con problemas para tolerar CPAP.

i. El tratamiento de condiciones coexistentes como el insomnio y la depresión son esenciales para lograr mejores resultados.

j. La educación, el cumplimiento del tratamiento y el manejo personalizado del paciente, son la clave para la solución a largo plazo de la Apnea Obstructiva del Sueño.

k. Todas las anteriores.

Respuesta: k

Fuente:

Obstructive sleep apnoea in adults. Zafar Ahmad Usmani, Ching Li Chai-Coetzer, Nick A Antic, R Doug McEvoy. Postgrad Med J. 2013;89:148-156

a. Tensión excesiva sobre la línea de sutura, donde sobresalen los enfermos con estenosis extensa (mayor de 6 anillos traqueales), enfermos que han sufrido una resección traqueal previa con recidiva de la estenosis, los que tienen estenosis doble y la traqueomalacia extensa.
b. Como complemento de otras operaciones: a) estenosis subglótica, b) estenosis glótica.
c. Necesidad de operaciones complejas o de gran envergadura: a) estenosis baja.
d. Misceláneas: a) enfermos en quienes no se espera cooperación en el período posoperatorio, b) posibilidad de edema y dificultad respiratoria posoperatorios, c) traqueofisura extensa de más de 6 anillos para diagnosticar y extirpar sinequia fibrosa.

e. Todas las anteriores.

Respuesta: e

Fuente:

Tubo en T de Montgomery: Indicaciones y técnica. Valdés Edelberto, Corona Mancebo Sixto B. Rev Cubana Cir. 2003; 42(3)

__ a. Cavidad radical unilateral con hipoacusia conductiva profunda.
__ b. Agenesia bilateral del conducto auditivo externo.
__ c. Hipoacusia sensorineural bilateral ligera a moderada.
__ d. Sordera unilateral.

Respuesta: C

1. Indicaciones audiológicas
a. BAHA puede ser empleado en todos los casos de hipoacusia conductiva, aún con hipoacusia neurosensorial añadida hasta un límite de 45 dB HL.
b. Promedio de discriminación máxima del lenguaje superior al 60% (Promedio de palabras CVC fonéticamente balanceadas)
c. Hipoacusia unilateral, el umbral de conducción aérea de tonos puros promedio del oído con audición debe ser superior o igual a 20-25 dB HL (medido a 500 Hz, 1 kHz, 2 kHz y 3 kHz).
d. Utilizando una banda de prueba o varilla, el candidato puede evaluar la calidad del sonido y la posible ganancia del dispositivo BAHA antes de la implantación. La audiometría de tonos puros y del lenguaje puede llevarse a cabo y así se obtienen expectativas realistas.

2. Indicaciones otologicas
a. Malformaciones congénitas con agenesia o atresia del oído externo o medio. En los casos de microtia o un pabellón completamente ausente.
b. Otitis media crónica supurada que no permiten el uso de audífonos convencionales, casos de mastoidectomía con transmisión de sonido pobre y recurrentes problemas de humedad, drenaje o infección en caso de oclusión por uso de audífonos u otitis externa recurrente.
c. Pacientes con hipoacusia unilateral conductiva (corrección quirúrgica no apropiada o denegada) o incapaces recibir ayuda mediante prótesis auditivas convencionales.

d. Sordera congénita o adquirida unilateral total, por ejemplo, después de la cirugía del neurinoma acústico donde la preservación de la audición no fue posible.

Fuente:
G. E. J. Forton, P. H. Van de Heyning. Bone Anchored Hearing Aids (BAHA). B-ENT, 2007, 3, Suppl. 6, 45-50