febrero 2014 Archivos


Tabla de contenidos

¿Conoce Ud. la definición de prótesis auditiva (audífono)?

¿Conoce Ud. la historia de las prótesis auditivas?

¿Conoce ud. la composición y funcionamiento de una prótesis auditiva?

¿ Conoce usted los tipos de audífonos que existen y las características de su ajuste?

¿Conoce usted las ventajas y desventajas del empleo de audífonos analógicos y digitales?

¿Conoce usted los elementos que intervienen en el rendimiento electroacústico de un audífono?

¿Conoce usted los circuitos de amplificación y control empleados en los audífonos?

¿Conoce usted las novedades técnicas de los audífonos más modernos?

¿Qué pacientes son tributarios del empleo de prótesis auditiva?

¿En que circunstancias esta contraindicado el empleo de prótesis auditiva?

¿Cuáles son los elementos a considerar para la selección de la prótesis auditiva?

¿Qué aspectos debemos considerar al indicar prótesis auditivas a niños?

¿Conoce usted los métodos prescriptivos empleados en la adaptación de los audífonos?

¿Qué oído debemos equipar con una prótesis auditiva?

¿Cuál es el proceso de adaptación de una prótesis auditiva?

¿Conoce usted las sugerencias para comunicarse con el paciente discapacitado auditivo?.

¿Qué elementos debemos considerar para la revisión de las prótesis auditivas?

¿Qué cuidados se deben tener con las prótesis auditivas?

¿Cuáles son los elementos más importantes a considerar con los moldes auditivos?

Fuentes


Autor:  Dr.Héctor Hernández Sánchez (Tema de revisión)

Prótesis auditiva

La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que, 275 millones de personas en el mundo sufren algún grado de discapacidad auditiva, siendo cada día más elevada su incidencia, a punto de partida del envejecimiento poblacional y el fenómeno de contaminación acústica ambiental. 1

La pérdida auditiva es un problema muy común en personas de edad avanzada, asociado al proceso fisiológico de envejecimiento (presbiacusia). Aproximadamente del 25 al 40 % de los adultos más viejos presentan algún grado de pérdida auditiva, estimándose que el 40 al 66 % de las personas mayores de 75 años presentan pérdida auditiva. 2 Las consecuencias del daño auditivo incluyen, la incapacidad para discriminar los sonidos del habla, lo que reduce la capacidad para comunicarse, retraso en la adquisición del lenguaje,  desventaja económica y educativa, aislamiento social y a menudo estigmatización. 3

A pesar de los avances médicos y sobre todo quirúrgicos en el tratamiento de la sordera, todavía hay muchos casos en los que ninguna de las opciones terapéuticas es auténticamente resolutiva. Las prótesis auditivas o audífonos pueden ser la solución a un elevado porcentaje de sorderas, 4 facilitado por los espectaculares avances en la tecnología de producción de audífonos de las últimas cuatro décadas, pasando de los audífonos con tecnología analógica básica a dispositivos digitales con protocolos computarizados avanzados. 5


¿Conoce Ud. la definición de prótesis auditiva (audífono)? arriba

Dispositivo electroacústico diseñado para amplificar el sonido a las personas que padecen algún tipo de pérdida auditiva (sordera), generalmente con el objetivo de mejorar la comprensión del habla y corregir la pérdida auditiva medida a través de una audiometría. La palabra audífono se deriva las palabras Audire (Latín – oír) y Foné (Griego – sonido, voz).

Existen otros tipos de dispositivos auditivos denominados implantables (parcial o total), entre estos se destacan los implantes de oído medio, los dispositivos osteointegrados (BAHA), los implantes cocleares, de tallo cerebral y los mesencefálicos.


¿Conoce Ud. la historia de las prótesis auditivas? arriba
Elementos materiales de ayuda acústica

Los elementos materiales de ayuda acústica se conocen desde la más remota antigüedad: ya en el «Secreta Aristotelis» de Alexandro Mágnum, disponible en la Biblioteca del Vaticano, se describe un cuerno circular, de dos codos de diámetro, mediante el cual el rey podía hacerse oír por sus tropas a la distancia de cien estadios. De forma tradicional y empírica, se utilizaron «instrumentos amplificadores» en madera, metal, asta y concha, prácticamente en todas las culturas. 8

Las primeras prótesis merecedoras de este nombre fueron los Tubos acústicos y las trompetillas. Los primeros consistían en largas y delgadas estructuras cilíndricas que transmitían el sonido lo más directamente posible de la fuente sonora (boca) al órgano receptor (oído). El primer estudio científico sobre la transmisión del sonido por tubos lo hizo el jesuita Athanasius Kircher, en el siglo XVII. En una de sus obras describe lo que llama tubus oticus cochleatus, gracias al cual el sonido emitido en una habitación podía ser escuchado en otra.

Las trompetillas eran instrumentos en forma de embudo, en las que el extremo ancho estaba orientado hacia la fuente sonora y el estrecho se introducía en el conducto auditivo externo. De este modo, la onda sonora se concentra y con ello se consigue una amplificación: se trata de un perfeccionamiento del gesto natural de colocarse la mano por detrás del pabellón, tan característico de los sordos.

No obstante, durante el siglo XVIII, el célebre Le Cat realizó exhaustivos estudios destinados a diseñar diversos modelos de trompas acústicas con una eficacia mejorada. A finales del siglo XVIII, existían trompas acústicas «científicamente diseñadas» para conseguir los mejores resultados posibles.

Las trompetillas fueron durante siglos el único mecanismo de ayuda auditiva disponible, y su uso por personajes famosos, como Beethoven, les ha dado cierta repercusión popular.

Dentro de estas prótesis mecánicas hay que recordar las que se apoyaban en la conducción ósea. El Audiphone de Richard Rhodes (1879) consistía en una lámina de goma dura con mango que remedaba un abanico, y se podía apoyar disimuladamente en los dientes para que desde allí se transmitiera la vibración sonora a la cobertura ósea del oído interno.

Prótesis eléctricas
A principios del siglo XX aparecieron los primeros aparatos eléctricos. Su funcionamiento se basaba en el teléfono; el sonido emitido ante un micrófono de gránulos de carbón convierte la onda sonora en señal eléctrica que es transmitida hasta un auricular, donde tiene lugar el proceso inverso. El promotor de estos ingenios fue el estadounidense Millar Reese Hutchinson. Sus esfuerzos tuvieron una brillante repercusión internacional en 1901 con motivo de la coronación de la reina Alejandra, esposa de Eduardo VI de Inglaterra: la reina era sorda y gracias al invento de Hutchinson, una especie de voluminoso teléfono portátil, pudo seguir la ceremonia y atender a las preguntas de ritual con entera corrección.

El siguiente paso en la evolución de las prótesis eléctricas fue la sustitución de los gránulos de carbón por la más eficaz válvula termoiónica inventada por Lee de Forest en 1907: el primer aparato de válvula apareció en 1920. Aunque el efecto amplificador hubiera mejorado, persistían las interferencias y ruidos, así como el desmesurado tamaño de los componentes, especialmente con las baterías, lo que hacía imposible su utilización continua. En los años 30-40 se consiguió reducir el tamaño de las pilas, y así se obtuvieron las primeras prótesis más o menos portátiles.

El advenimiento del transistor en la década de los 50 fue el paso decisivo hacia la miniaturización, permitiendo concentrar los componentes de la prótesis en soportes muy pequeños y al mismo tiempo ejercer una adecuada amplificación por vía aérea y ósea. Finalmente, la introducción de los circuitos integrados ha llevado a las miniprótesis retroauriculares y sobre todo intraauriculares e intracanales actuales. 1, 2

l. Audífonos Mecánicos

II. Cornetas y Pabellones Auriculares
Mano detrás pabellón 5-10 dB
10 dB (40 dB) 500-1000 Hz
Útil: Hipoacusias Leves

III. Trompetas y Cuernos de oído
1era descripción 1624: Henrik van Etten
1800 Producción en serie

IV.  Audífonos Eléctricos
Aparecen en 1900 a Carbón: Rango 500-1800 Hz
Primer control de volumen 1912
Vacío a 1938
Micrófonos: 25 dB
1920 Amplificadores: 45 dB
1946 Micrófono Electromagnético
1950 Transistor
1974 Micrófono Eléctrico
1983 Audífono Digital


¿Conoce ud. la composición y funcionamiento de una prótesis auditiva? arriba

1. Un micrófono para captar los sonidos
2. Un amplificador para reforzar los sonidos
3. Un receptor para enviar las señales reforzadas al tímpano
4. Una batería que funciona como fuente de energía. 1, 4

protesis_componentes_intra intra_corte

Principio de funcionamiento de un audífono analógico:
1. Conversión señal acústica/magnética a eléctrica (transductores de entrada: Micrófono y Bobina de Inducción)
2. Amplificación de la señal: Amplificador, define la respuesta en frecuencia, ganancia y máxima salida, permitiendo su modificación mediante calibraciones
3. Conversión señal eléctrica amplificada a señal acústica/vibratoria (transductores de salida: Auricular y Pastilla Ósea) 7

circuito-analogico1


Principio de funcionamiento de un audífono digital:
1. Conversión señal acústica/a analógica /a eléctrica (transductores de entrada: Micrófono, filtros, unidad de muestreo)
2. Conversión de la señal analógica a digital (Unidad de muestreo)
3. Procesamiento de l

a señal digital (Unidad central de proceso)
4. Conversión de la señal digital a analógica (Conversor de señal)
5. Señal acústica (Auricular)

circuito-digital

¿ Conoce usted los tipos de audifonos que existen y las características de su ajuste?   arriba

Según la topología de los circuitos, podemos clasificarlos en:

Analógicos: que son aquellos que están formados por componentes discretos, separados físicamente y que utilizan señales eléctricas continuas o alternas de mayor o menor valor, pero sin que estas contengan más información que la del valor mismo de la señal (voltaje).

Digitales: circuitos formados por componentes continuos (microchips), los cuales utilizan además de una señal de alimentación, un conjunto de señales eléctricas que forman un código, el cual contiene una información lógica, la cual es interpretada para generar distintas funciones.

Ahora bien, refiriéndose al campo de los audífonos nos encontramos con que existen los siguientes tipos:

Prótesis analógicas: Es la prótesis tradicional, donde la variación de la curva de respuesta se realiza mecánicamente, manipulando el amplificador con el correspondiente panel de control.

Prótesis digitales: Transforman la señal acústica en señal digital y una vez amplificada la convierten en señal analógica. Su principal ventaja está en las infinitas posibilidades de modificar la señal digital.

Las prótesis digitales constan de circuito de ampliación es un microprocesador que trata la señal acústica procedente del micrófono y es capaz de situar valores de ganancia en los valores correctos para cada banda de frecuencias. Al ser un amplificador digital, la calidad del sonido es muy buena, el problema es que tanto el micrófono como el auricular, en la actualidad, son analógicos y por tanto el sonido sufre dos conversiones, analógico-digital en la entrada y digital–analógico en la salida. Por otro lado, el tratamiento de este tipo de señales no permite amplificaciones muy grandes, por lo que la adaptación se reduce a pérdidas entre débiles y moderadas.

Prótesis programables: Estas prótesis pueden ser programadas mediante el tratamiento digital de la señal, con lo que se consigue una gran flexibilidad a la hora de modificar el perfil de la curva de respuesta.

Los audífonos digitalmente programables solventan el problema de permitir amplificaciones grandes, dado que la circuitería de amplificación es analógica, pero esta circuitería permite distintas configuraciones para distintas pérdidas con un ajuste digital. Esto quiere decir que a través de un ordenador se pueden ajustar los parámetros de reglaje, ganancia, control de tonos, máxima presión de salida, incluso con la posibilidad de añadir varios canales para un ajuste más fino. Por otro lado, los digitalmente programables son audífonos de muy altas prestaciones.

La explicación es que la mayoría de los audífonos analógicos no pueden llevar más de dos o tres trimmers (controles) para su reglaje. Los digitalmente programables, en cambio permiten a través del circuito de control programable, añadir muchas posibilidades de ajuste, dándole una versatilidad hasta ahora imposible de conseguir con los tradicionales.

Características del ajuste de audífonos analógicos, digitales y programables.

Manuales con potenciómetros analógicos o digitales (trimmers):

  • Es menos exacto
  • No hay registro de graduaciones anteriores
  • No requiere de equipos
  • Tecnología más económica


Controles de ajuste

Programables: generalmente son digitales de cualquier modelo, excepto de bolsillo.

  • Ajustes más finos y exactos
  • Parte matemáticamente del audiograma
  • Registra graduaciones anteriores
  • Tecnología más cara


Slink
Software de programación



¿Conoce usted las ventajas y desventajas del empleo de audífonos analógicos y digitales? arriba

Circuitos analógicos
Ventajas

  • Menor costo
  • Fácil reparación
  • No requiere equipo de programación
  • Desventajas
  • Ajustes limitados
  • Inferior calidad del sonido
  • Fracaso en pérdidas fluctuantes
  • Fracaso en pérdidas ascendentes o descendentes
  • Circuitos digitales

Ventajas

  • Más nitidez en el sonido
  • Mejor discriminación del lenguaje
  • Supresor del ruido
  • Memorias
  • Ideal para pérdidas fluctuantes.
  • Posibilidad de diferentes programas/memorias
  • Mayor cobertura de distintas tipos de pérdidas
  • Desventajas
  • Mayor costo
  • Requiere de equipo de programación
  • Reparación especializada


¿Conoce usted los elementos que intervienen en el rendimiento electroacústico de un audífono?   arriba

POTENCIA ACÚSTICA DE ENTRADA (input)
?         +      50 dB         =     110 dB  SPL
Entrada          Ganancia             Salida

GANANCIA ACÚSTICA (gain)
60 dB  SPL    +           ?        =    110 dB  SPL
Entrada             Ganancia        Salida

POTENCIA ACÚSTICA DE SALIDA (output)
60 dB        +       50 dB    =             ?
Entrada              Ganancia            Salida

NIVEL DE PRESIÓN SONORA DE SATURACIÓN  (SSPL): Saturación, sobrecarga o máxima potencia de salida.  Determinado por los componentes y el diseño circuital. Máxima potencia de salida que el audífono puede producir para una posición dada de sus controles de ajuste, independientemente de la potencia de entrada.

Entrada +       Ganancia =    Salida
60                                50                    110
70                                50                    120       SATURACIÓN
———————————————————————————
80                                50                    120
90                                50                    120

Tratamiento de la  Señal

Amplificación Lineal: Una vez fijado el volumen, la ganancia se mantiene  constante hasta llegar a los valores de máxima presión de salida. (Nivel de saturación)

Amplificación no Lineal: Una vez fijado el volumen, varía la ganancia en función de unos parámetros prefijados o sea la salida no aumenta en igual proporción a la entrada.


¿Conoce usted los circuitos de amplificación y control empleados en los audífonos?   arriba

CONTROLES DE AJUSTE DE LOS AUDÍFONOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

Control de volumen y bobina telefónica
Control MPO
Control TK
Control de graves
Control de agudos
Selector de programas


TIPOS DE AMPLIFICADORES
Clase  A: Poca ganancia, consumo constante independientemente de la señal, incluso en ausencia de esta.

Clase B (PP o Push-Pull): Mayor ganancia que la clase A, consumo de corriente mucho menor proporcional a la señal de entrada. Menor distorsión que la clase A.

Clase D: Elimina la distorsión del clase B. Consumo en ausencia de señal prácticamente nulo, siempre menor que los PP, pila mayor durabilidad.

CIRCUITOS QUE CONTROLAN LOS PARÁMETROS DE LOS NO LINEALES
AGC: Compresor que permite variar la ganancia en función de la señal de entrada (AGCI) o de salida (AGCO).

AGCI: Se activa cuando el valor de la entrada supera un cierto umbral prefijado (TK), por encima la ganancia disminuye en la conocida relación de  compresión, que puede ser 2:1, 3:1 (para aumentar 1 dB en la salida es necesario un incremento en la entrada de 2, 3 dB.

AGCO: El control de la ganancia depende de la salida o sea la señal se comprime después de amplificada.

DRC (Dynamic range compression): La compresión emplea un punto de inflexión o rodilla bajo (65 dB) y al menos la porción del rango dinámico del habla es comprimido.

WDRC (Wide Dynamic range compression): Similar a la compresión DRC, excepto que la compresión ocurre sobre un rango amplio de entrada, empleando un punto de inflexión o rodilla más bajo (40-50 dB).

EDRC (Enhanced Dynamic range compression): La compresión ocurre sobre un rango realzado de entrada, empleando un punto de inflexión o rodilla más bajo (20 dB).

Proporcionan máxima audición de sonidos débiles y fuertes de forma natural. amplifican preferencialmente los sonidos suaves, medianamente los sonidos de intensidad media y no amplifican los sonidos fuertes.

PC  (Control de Potencia o Control Pico): Compresor que limita la señal de salida al valor determinado normalmente por un trimer.
La limitación se realiza a la  salida del amplificador y se diferencia del AGC en que reduce la ganancia total del sistema, evitando que la presión máxima de salida supere ciertos valores en todas las frecuencias (el AGC no modifica la respuesta en frecuencia).

Estrategias para limitar la salida.
Amputación de pico (Peakcliping): Estrategia tradicional para limitar la salida, produce distorsión cuando el audífono está saturado.

Compresión: Estrategia más habitualmente empleada para limitar la salida, la entrada o ambas, no crea distorsión cuando el audífono está saturado.

CIRCUITO ASP (Procesamiento de Señal Automático): Permite adecuar la ganancia del audífono automáticamente a la pérdida, sin ajustes manuales de volumen, mediante compresores limitadores de potencia.

CIRCUITO ASP (Compresores limitadores de potencia)

FFR: Mantienen fija la respuesta en frecuencia.
Varios tipos:
– Limitan la ganancia en niveles de entrada altos
– Incrementan la ganancia para niveles de entrada bajos.

LDFR: Respuesta en frecuencia depende del nivel de presión sonora.
Varios tipos:
-Reducen los graves para niveles de entrada altos (BILL)
-Reducen los agudos para niveles altos de entrada (TILL)
-Combinan ambas (PILL).

CIRCUITO K-AMP: Permite un ajuste automático de la ganancia a los distintos niveles sonoros de entrada, responde como un AGC con una sobre amplificación para niveles de entrada bajos. A partir de cierto valor de entrada la amplificación se realiza mediante una relación de compresión de 2:1, hasta el valor umbral de ataque del AGC, en el que puede llegar a ser nula la amplificación. Permite mejorar la inteligibilidad de la palabra de muchos hipoacúsicos con pérdidas por encima de 40 dB HL y caída en agudos.

CIRCUITO S-AMP: Funcionamiento parecido al K-AMP, difieren en que este tiene  mayor relación de compresión en la zona de valores de entrada  intermedios.

CONTROL DE TONOS: No actúa sobre todas las frecuencias, sino sobre la banda de graves (NH) o sobre los agudos (NL), mediante el uso de filtros los cuales pueden ser de dos tipos:

Filtros de paso alto: Filtro electrónico que restringe el rango de amplificación de las bajas frecuencias. El efecto de este filtro es el de reducir la ganancia de las bajas frecuencias según el ajuste del potenciómetro. Este control permite mejorar el reconocimiento de palabras en ambientes ruidosos, mejorando el confort de la audición y la disminución de la fatiga acústica, sin influir en la inteligibilidad. Este potenciómetro se encuentra etiquetado en sus extremos con la N y la H, en posición N para el estado normal y en la posición H garantizando una ganancia mínima para las bajas frecuencias (control de graves). De forma alternativa este control puede ser etiquetado como L garantizando una ganancia mínima para las altas frecuencias (control de agudos).

Filtros de paso bajo: Restringen el rango de amplificación de las altas frecuencias.
Accionar uno u otro trae consigo un aumento o disminución de la ganancia media del audífono, que puede ser compensada, si es necesario con ajustes en el control de volumen. 7


¿Conoce usted las novedades técnicas de los audífonos más modernos?   arriba

  • Canales y Bandas
  • Filtro anti Smearing
  • Direccionalidad
  • Manejo de Feedback
  • Estimación acústica In-Situ (AISA-Assessment of In-Situ Acoustics)
  • Extensor de audibilidad o transposición frecuencial
  • Reducción de ruido
  • Enfatizador del habla
  • Diario de sonido
  • Tecnología inalámbrica
  • Empleo de baterías recargables
  • Protección contra el cerumen
  • Miniaturización

Canales y bandas

Puede ser provechoso el empleo del término banda para representar los componentes o rango de frecuencia en cuestión, y usar el de canal para representar la cadena física de dispositivos a través de los cuales pasa esta banda de componentes. 9

Un dispositivo multicanal dividirá la señal entrante en «regiones de frecuencia adyacentes» (bandas) y luego procesará de manera individual las regiones de frecuencia, pasando cada banda a través de cadenas físicas de dispositivos separados. El número de cadenas físicas corresponderá al número de canales. 9

Por la convención, la «función de ajuste de frecuencia», dada por el incremento o reducción de la ganancia en cada región de frecuencia, es realizada en cada «banda» de frecuencias. Esto ofrece al especialista la capacidad de ser más preciso al ajustar la respuesta en frecuencia al realizar configuraciones personalizadas de la pérdida auditiva. 9
Una banda en una prótesis auditiva se refiere a la región en frecuencia donde se realiza el ajuste de la ganancia. De forma análoga el concepto de banda se refiere al ecualizador donde se debe realizar el ajuste de la ganancia (sensibilidad) en varias regiones de frecuencias o bandas. 10
También por convención, el «procesamiento» de la señal se realiza en la «cadena física de dispositivos» o canales. Esto se refiere específicamente a las funciones de compresión, tales como, el punto de inflexión o rodilla, tiempo de ataque y recuperación. Este procesamiento permite que el profesional aborde necesidades individuales como la tolerancia frecuencia especifica, elemento que requiere funciones de compresión en diferentes zonas de frecuencia.

Un canal se refiere a la región en frecuencia donde el procesamiento de la señal tiene lugar. 10

Banda y canal  (ambos definidos por función o convención) no son intercambiables. Un dispositivo de 4 bandas no tendrá necesariamente 4 canales, mientras que un dispositivo de 4 canales debe tener al menos 4 bandas, pudiendo tener 16 o más. Es importante comprender la diferencia cuando se va a seleccionar un dispositivo auditivo. 9
Bandas y canales

Banda Critica

  • Es el límite de discriminación de dos tonos. (Batido)
  • Para que dos o mas tonos simultáneos se puedan escuchar en forma independiente la separación entre ellos depende de la frecuencia y la intensidad de estos.
  • En las frecuencias graves la banda critica es mucho mayor que en los agudos.
  • Si los dos tonos se presentan en forma dicótica no se presenta el fenómeno de superposición

¿Cuantos Canales?

  • Una correspondencia uno a uno entre el número de bandas y canales garantiza la mejor aplicación de la teoría del ancho de banda critica.
  • Esto minimiza el riesgo de incremento del enmascaramiento frecuencial y maximiza la eficacia del sistema de reducción de ruido.
  • La precisión del ajuste y la eficacia de la reducción del ruido es óptima si el número total de canales coincide con el ancho de banda crítica.

Filtro anti Smearing

El Filtro anti Smearing evita el ensombrecimiento espectral.

Direccionalidad

Tipos de micrófonos

  • Direccionales
  • Omnidireccional
  • Multidireccional+multifrecuencial
  • Frecuencial adaptativo

Direccionalidad

Posición de los micrófonos

  • La optimización de la direccionalidad se obtiene con micrófonos ubicados en le plano horizontal con una desviación no mayor de -20° a +20°.
  • La profundidad ideal es de 3mm hacia adentro del tragus.
  • La angulación óptima es de 42 ° pero es aceptable una angulación entre 22° y 52°.

Control del Feedback

  • Asegura audífonos libres de Feedback.
  • Sin reducir la ganancia.
  • Que se adapte a varias situaciones de uso.

El feedback (retroalimentación) puede ser clasificado en:

Interno: Originado por imperfecciones en la colocación de las partes y piezas del audífono.

Externo: El sonido amplificado por el audífono presenta fugas por falta de ajuste del molde al canal auditivo, el mismo es recepcionado por el micrófono y amplificado de forma repetida.

Feedback (Retroalimentación)

Causas de feedback

  • Exceso de Ganancia en frecuencias agudas
  • Molde flojo
  • Ventilación grande
  • Cerumen
  • Manguera rota
  • Receptor suelto
  • Orificio de salida chocando con algún objeto
  • Arrugas en la piel
  • Movilidad de la articulación temporomandibular

Factores que disminuyen-favorecen el feedback

  • Proximidad
  • micro – auricular
  • Falta de ajuste
  • Cascarón/molde- conducto
  • Gran movilidad
  • Conducto – mandíbula

Los sistemas para el control de la retroalimentación deben 1. identificar los sonidos de retroalimentación que alcanzan el micrófono de la prótesis auditiva y 2. Solucionar el problema de la retroalimentación empleando uno u otro de los siguientes métodos (o ambos). 12

  • Control de la retroalimentación audible mediante la reducción de la ganancia: Una vía para el control activo de la retroalimentación audible (pitido), es limitar inmediatamente o reducir la ganancia de la prótesis auditiva cuando la retroalimentación audible es detectada por debajo del límite de la ganancia de la retroalimentación. La reducción de la ganancia es mantenida hasta que la condición que dio origen a la retroalimentación audible desaparezca. 12
  • La retroalimentación generalmente es controlada mediante la reducción de la ganancia en canales de frecuencia donde es alto el riesgo de que esta ocurra, sin embargo, esta reducción de la ganancia trae aparejado una indeseable pérdida de la audibilidad del habla en las zonas de frecuencia donde se produce la retroalimentación. 11
  • Un ejemplo de este método es el de mejora dinámica del habla o potencia superior (DSEsp – Dynamic Speech Enhancement super power) de Oticon, minimiza la entrada de retroalimentación en la señal del habla mediante el cambio del umbral de compresión o punto de inflexión en un nivel alto, favoreciendo el procesamiento del habla sin una mayor reducción de la ganancia, por consiguiente, la ganancia para los sonidos bajos (aire acondicionado) es reducida. 11
  • La reducción de la ganancia para los sonidos bajos también ayuda conseguir otro objetivo importante en la amplificación: preservar la dinámica y calidad del habla permitiendo que la señal sea procesada más linealmente, particularmente a través del espectro del habla. 11
  • Control de la retroalimentación inaudible mediante la eliminación del sonido de retroalimentación: El segundo enfoque del control de la retroalimentación, es su eliminación en la entrada, antes de que sea audible por el paciente. Esto es conseguido a través de un sensor de retroalimentación (SR), después de identificada la retroalimentación, el SR genera un nuevo sonido que puede ser sustraído (cancelado) del sonido entrante. para una cancelación completa, este sonido debe ser igual al sonido de retroalimentación. Puesto que cualquier cambio en la ruta de la retroalimentación cambia su sonido, el SR es activado de forma continua para tener un cálculo aproximado del sonido de retroalimentación. 12

Cancelación Dinámica del Feedback o DFS (Supresión digital de feedback)

Un ejemplo de este método es la Cancelación Dinámica de Feedback (Supresión digital de feedback-SDF), en el mismo el sistema DFS mide continuamente la trayectoria del retorno (feedback). Una señal invertida opuesta en fase, pero con la misma amplitud que la señal de retorno (feedback) es creada, cuando esta se añade a la señal de retorno (feedback), esta última se elimina sin afectar a la señal de entrada original, produciendo un sonido claro, sin reducción de la ganancia. 13

dfs

La Cancelación multidireccional activa de feedback

En esta función, se calculan dos trayectorias de feedback independientes partiendo de las pos pautas polares extremas formadas dentro del sistema de micrófonos direccionales dobles. Todo esto forma un vínculo sólido entre el sistema de micrófono direccional y el sistema de eliminación de feedback. 13

Integra:

  • Las propiedades acústicas individuales (Test de feedback).
  • La situación direccional en cada uno de los canales.
  • Micrófonos dobles que puede proporcionar mayor ganancia.
  • Permite el uso de ventilaciones más grandes.

Manejo adaptativo de la retroalimentación (feedback)
El manejo adaptativo de la retroalimentación (feedback) monitorea la denominada «señal de error» para buscar la presencia de feedback en toda la gama de frecuencias 2000-6500 Hz. El filtro de feedback se adapta de modo que la «señal de error» es mínima. No se reduce la ganancia del audífono. 13

Otros ejemplos de sistemas para la cancelación de la retroalimentación introducidos por Siemens Hearing Instruments son 14:

1. Tecnología de huella digital acústica (Acoustic Fingerprint Technology-AFT): Emplea el marcado de la señal de salida. Esta marca ayuda a mejorar la exactitud en la detección de la retroalimentación lo que favorece una cancelación más rápida, resultando en menos artefactos y más estabilidad en la retroalimentación.

2. Detención de retroalimentación (FeedbackStopper-FS): Es un sistema de cancelación de fase adaptativo combinado con la tecnología de huella digital acústica y despalzamiento de frecuencia transitorio.  El filtro de cancelación de fase adaptativo cancela eficazmente la retroalimentación mediante la estimación continua de la ruta de la retroalimentación y generando la correspondiente señal fuera de fase, de esta manera la retroalimentación es suprimida sin reducir la ganancia de las señales externas como el habla, la música y los sonidos ambientales.

Los sistemas de control de la retroalimentación aseguran 13:

  • Audífonos libres de retroalimentación.
  • La no reducción de la ganancia.
  • Adaptación a varias situaciones de uso.

Integra:

  • Las propiedades acústicas individuales (Test de Fb).
  • La situación direccional en cada uno de los canales.
  • Micrófonos dobles que puede proporcionar mayor ganancia.
  • Permite el uso de ventilaciones más grandes.

Manejo adaptativo Feedback

  • El manejo adaptativo Feedback monitorea la denominada «señal de error» para buscar la presencia de Feedback en toda la gama de frecuencias 2000-6500 Hz.
  • El filtro de Feedback se adapta de modo que la «señal de error» es mínima.
  • No reduce la ganancia del audífono

Estimación acústica In-Situ (AISA-Assessment of In-Situ Acoustics)

Uno de los algoritmos disponibles prótesis digitales como el Inteo de Widex, es el cálculo de la acústica In-Situ (AISA-Assessment of In-Situ Acoustics), el mismo incluye las siguientes etapas 15:

1. Estimación de la ganancia in-situ antes de la retroalimentación: la primera parte del algoritmo AISA es la prueba de retroalimentación (feedback). Durante la prueba de retroalimentación, son generadas señales sinusoidales dentro de la prótesis auditiva, utilizando estas señales para manejar el trayecto de la retroalimentación.

2. Estimación del efecto global de la ventilación: la ganancia máxima medida durante la prueba de retroalimentación es utilizada para estimar el efecto global de la ventilación experimentado por el usuario y la prótesis auditiva. Lo anterior es realizado mediante la comparación de la ganancia disponible medida después de la prueba de retroalimentación en modelos de ganancia disponibles para varios diámetros de ventilación. El diámetro de la ventilación asociado con el modelo de ganancia disponible, se corresponde con la mejor estimación del efecto de la ventilación in-situ.

3. Reporte del diámetro de ventilación equivalente: la estimación del efecto global de la ventilación puede ser informado por diversas vías. El efecto global de la ventilación es informado como el diámetro de ventilación equivalente en milímetros (mm). Esto quiere decir que el efecto global de la ventilación tiene características equivalentes a un diámetro de ventilación de X mm, cuando este es utilizado en una promediación individualizada. Es importante recordar que el diámetro de ventilación equivalente incluye la influencia de diversas variables que contribuyen al efecto global de la ventilación. Por lo tanto, este no puede tener el mismo valor que el diámetro de la ventilación nominal o física, a menos que el usuario posea un canal auditivo promedio.

4. Cálculo de la pérdida auditiva real: el sensograma es la estimación de la pérdida auditiva del paciente con la prótesis auditiva in situ. A partir de esta estimación, la magnitud del sensograma ha considerado el efecto del volumen residual y las dimensiones de la ventilación. La ganancia descrita usando el sensograma es más exacta que la ganancia descrita empleando umbrales audiométricos. Esto es debido a que los umbrales audiométricos son realizados habitualmente con audífonos circunaurales o de inserción, que ofrecen un volumen residual diferente y «cerrado».

5. Ganancia estimada basada en la pérdida auditiva real o valor corregido del sensograma: una vez calculada la pérdida auditiva real, el programa de ajuste puede asignar la ganancia en base a la pérdida auditiva real mientras asuma un molde cerrado.

6. Compensación del efecto de ventilación realizada en la ganancia final asignada: la ganancia asignada en base a la pérdida auditiva real es modificada para compensar el efecto de la ventilación in situ, lo que puede ser experimentado al utilizar la prótesis auditiva. La ganancia en la regiones de las bajas frecuencias es incrementada proporcionalmente al efecto de la ventilación total.

Extensor de audibilidad y transposición frecuencial

El habla tiene su base en las frecuencias más bajas, representando la zona principal de las consonantes, resonancia armónica de las vocales y de las consonantes altas, que constituyen el denominado sonido sibilante (/s/, /f/, /z/, / sh/). Para la mayoría de las pérdidas auditivas, el objetivo principal de la amplificación es el de proveer una señal del habla suficientemente audible. Las personas con una pérdida auditiva importante tienen problemas para escuchar información del habla en las altas frecuencias, como las consonantes /f/, /s/, y /sh/. En varios idiomas la /s/ es lingüísticamente una de las consonantes fricativas más importante. El ancho de banda de los dispositivos para la audición actuales es más amplio que antes, sin embargo, la ganancia en las altas frecuencias de los dispositivos auditivos convencionales, disminuye por encima de los 5 kHz, lo anterior significa que el límite superior de la frecuencia está por debajo de las frecuencias máximas de la consonante /s/ emitida por mujeres y niños en una conversación. 16

Stelmachowicz et al,  muestra en un estudio que en individuos del sexo masculino el rendimiento óptimo fue alcanzado con un ancho de banda alrededor de los 4 – 5 kHz; mientras que en mujeres y niños no fue alcanzado hasta un ancho de banda de  9 kHz. 16

Mientras mayor sea la pérdida auditiva, más ganancia necesita aplicarse en las altas frecuencias para conseguir la audibilidad, en muchos casos la sensibilidad auditiva es tan pobre en las altas frecuencias, que no es técnicamente posible incrementar la ganancia suficientemente para conseguir la audibilidad. La ganancia puede verse limitada por la retroalimentación acústica (feedback), el malestar que resulta del volumen excesivo (disconfort) o las capacidades de salida del sistema de amplificación. En algunos casos, aún cuando la información recibida en las altas frecuencias puede ser audible,  no puede ser discriminada debido al daño irreversible de las células ciliadas en el oído interno. Sin embargo, todavía no queda claro por qué solo un subgrupo de individuos con pérdida auditiva severa a profunda se beneficia de la amplificación en las altas frecuencias y otros no. Una posible explicación podría ser la existencia de las denominadas zonas muertas. Estudios previos revelan que individuos con pérdidas auditivas severas a profundas, en los que no se evidencian zonas muertas, se benefician de manera significativa con la amplificación en las altas frecuencias, mientras que los individuos que presentan zonas muertas no.  16

Cuando la amplificación convencional no provee suficiente amplificación en las altas frecuencias, la alternativa de cambiar, transponer o extender los sonidos de alta frecuencia hacia las regiones de bajas frecuencias, donde la audibilidad está disponible, puede servir como una alternativa viable. Diversos algoritmos de intercambio de frecuencias han sido desarrollados, estas estrategias de procesamiento de la señal emplean técnicas de modulación para realizar el cambio o transposición de frecuencias. 10, 16

Un ejemplo de lo anterior es el algoritmo de compresión de frecuencia no lineal denominado Sound- Recover (SR), que emplea el dispositivo retroauricular Naída de Phonak. Este algoritmo prolonga el rango audible por compresión y cambio de las altas frecuencias  inaudibles hacia áreas audibilidad. El algoritmo comprime las frecuencias por encima de la frecuencia de corte programable y las cambia hacia las bajas frecuencias, mientras las bajas frecuencias son amplificadas sin compresión. Puede ser seleccionada una frecuencia de corte entre 1.5 y 4 kHz, con un factor de compresión entre 1.5:1 a 4:1. Las  características de la ganancia y amplitud de compresión pueden ser ajustadas de forma independiente en 5 bandas de frecuencias parcialmente extendidas. 17

Características:

  • Extiende el rango de audibilidad.
  • Transposición lineal auténtica.
  • El algoritmo de transposición asegura que los sonidos transpuestos se sobreexpongan a los sonidos originales de tal modo que los sonidos sean armónicos.

Transposición frecuencial


Reducción de ruido

El objetivo de cualquier estrategia de control del ruido es asegurar la satisfacción del paciente en un ambiente ruidoso, por otro lado se debe considerar que los criterios de satisfacción varían en los pacientes. Mientras la mayoría acepta la mejoría de la comprensión del habla en ambientes de ruido como un criterio de satisfacción, otros aceptan la audición confortable o el incremento de la tolerancia en estos ambientes. 18
Favorece una mejor comprensión del habla en ambientes ruidosos, permitiendo un menor esfuerzo y más comodidad para la audición en ambientes ruidosos. 13

Reducción de ruido

Estabilizador de Sonido

Combina las ventajas de los tiempos de recuperación rápidos y lentos del sistema de compresión para ajustar las diferentes situaciones de escucha a las diferentes variaciones de niveles de entrada.

Recuperación

Sistema de Reducción de ruido adaptativa

El sistema de Reducción de ruido adaptativa permite detectar el habla en ruido en función del ambiente de escucha de forma automática, consta de 3 capas.


Redución de ruido adaptativa

Capa silábica permite reconocer modulaciones rápidas o lentas, lo que facilita al sistema determinar donde filtrar con una reducción de ruido.

Beneficios

  • Activa el audífono para distinguir entre las señales de ruido y el habla real, por lo que es más fácil para el usuario filtrar y entender su entorno.

Capa Medio Ambiente está diseñada para identificar cuando el lenguaje no está presente y reducir la ganancia de forma gradual y para reactivarse lentamente cuando el habla se detecta de nuevo.

Beneficios

  • Permite evitar aumentos incómodos de la ganancia en zonas de silencio, en otras palabras, ayuda a ajustar la entrada de sonido en ambientes y hacerlo más cómodo para la escucha en todas las situaciones.

Capa de Recuperación-Rápida complementa la capa Medio Ambiente y libera el sonido de forma rápida para evitar que el oyente tenga un retraso en el reconocimiento de la voz.

Beneficios

  • Mejor rendimiento y audibilidad en las conversaciones.
  • Asegura que el oyente no se pierda en alguna parte de la conversación cuando cambia de ambientes tranquilos a ruidosos.

Enfatizador del habla

  • Inteligibilidad y comodidad en ambiente ruidoso:
  • Reducción de ruido con enfatizador del habla.
  • Localizador 9, 10

Diario de Sonido
El Diario del sonido es una función de recolección y análisis de datos que proporciona información sobre las características acústicas de la experiencia auditiva del usuario de audífonos y de la frecuencia con la que éste se encuentra en cada uno de los ambientes de escucha. Este registra el nivel actual y la modulación de amplitud para cada una de las bandas de frecuencia y sigue la forma general del espectro a través de un análisis de frecuencia de banda ancha. Después, la función analiza los datos para proporcionarle una imagen de los ambientes en los que se ha utilizado el audífono.  10
El audífono registra tres tipos de datos:

  • Datos de uso: este registro comprueba el programa activo en el audífono. El audífono lee datos cada dos minutos.
  • Datos de registro a largo plazo: este es un registro para cada uno de los programas del audífono y un registro general independiente de los programas.
  • Datos de registro de eventos únicos: registra 60 segundos de uso del audífono una vez iniciado.

A su vez ofrece las siguientes estadísticas:

  • Estadísticas de tiempo de uso.
  • Estadísticas de situaciones de ruido
  • Estadísticas de memorias usadas

Tecnología inalámbrica
Brent Edwards. 2007, escribió acerca del futuro de las prótesis auditivas, realizando la predicción de que la tecnología inalámbrica digital sería la próxima gran ola en su desarrollo. Es ampliamente reconocido que el procesamiento de la señal digital ha revolucionado la industria de las prótesis auditivas, continuándose el desarrollo e introducción de nuevas facilidades tecnológicas en las que se destacan muchas de las predicciones realizadas por Brent: la reducción de tamaño, invisibilidad, poder de recarga, conectividad, aprendizaje y ajuste automático a las preferencias auditivas personales, programación remota que permita la aplicación de la teleaudiología, así como el desarrollo de nuevos algoritmos de reconocimiento y depuración del habla en ambientes ruidosos. La tecnología inalámbrica digital forma parte de estos avances, al permitir la transmisión de una señal con alta fidelidad a diferencia de los viejos sistemas analógicos inalámbricos. En este contexto se debe dar seguimiento al desarrollo de la tecnología inalámbrica de corto alcance Bluetooth, así como el vínculo de la tecnología inalámbrica utilizando sistemas de transmisión de alta frecuencia, que requiere menos poder para su funcionamiento y por tanto facilita el desarrollo de audífonos más pequeños. 19

Todas las prótesis auditivas digitales comparten las mismas etapas funcionales 20:

1. Todas las señales  de audio analógicas deben ser primeramente digitalizadas a través de un proceso denominado conversión analógico-digital (CAD).
2. Los datos muestrales son codificados de una manera específica (códec de audio) para la transmisión inalámbrica.
3. una antena o transmisor que emplea señales de radio (en forma de ondas electromagnéticas) es empleado para transmitir estas señales, mientras la antena receptora (o receptor) apareada al transmisor detecta la señal transmitida.
4. La señal es decodificada (códec de audio) y enviada a la prótesis auditiva para ser procesada.
5. La señal procesada sufre un nuevo proceso de conversión digital-analógico en el receptor de la prótesis auditiva antes de su salida.

Aunque la tecnología Bluetooth se ha convertido en la modalidad de comunicación inalámbrica dominante entre los consumidores de equipos electrónicos, la tecnología que permite la transmisión directa de las señales Bluetooth dentro de las prótesis auditivas es limitada, por ser demasiado grande y emplear mucha energía, debiendo adecuarse su empleo en los audífonos. 21

Las 2 mayores plataformas empleadas con este propósito son la radio frecuencia (RF) y la inducción magnética de campo cercano (IMCC). 21

En la actualidad las prótesis auditivas digitales inalámbricas utilizan una o dos soluciones tecnológicas, 1. inducción magnética de campo cercano (IMCC) combinada con trasmisión de radiofrecuencia Bluetooth o transmisión de radiofrecuencia propietaria y 2. Solo trasmisión de radio frecuencia propietaria. La mayoría de los dispositivos auditivos digitales inalámbricos emplean el primero. La inducción magnética de campo cercano (IMCC) sirve para la comunicación entre el dispositivo de enlace (gateway) y el dispositivo auditivo, mientras que la trasmisión de radiofrecuencia Bluetooth se emplea para la comunicación entre el dispositivo de control remoto (streamer) y el dispositivo de enlace (gateway). 22

Empleo de baterías recargables

Existen dos motivaciones para el uso de fuentes de energía renovables en las prótesis auditivas. La primera es su facilidad de uso. Mientras más pequeño sea el tamaño de la batería, los fabricantes podrán diseñar dispositivos auditivos más pequeños y cosméticos. Por otra parte, la disponibilidad de dispositivos auditivos que no requieran la manipulación por parte del usuario reviste un gran significado. La segunda motivación es ambiental. Aún cuando las baterías de los dispositivos auditivos son de pequeño tamaño, existe un efecto acumulativo ambiental de los metales y químicos empleados en su fabricación. El cambio por baterías recargables aparece como una importante y creciente tendencia. 23

A pesar de las motivaciones por encontrar una alternativa a las baterías reemplazables, las baterías recargables no tienen una introducción importante en el mercado de los dispositivos auditivos. Para explicarlo de manera sencilla, los beneficios que han brindado hasta la fecha no han superado las limitaciones y frustraciones que estas plantean. 23

Hansaton Acoustics ofrece un ejemplo de uso de baterías recargables tipo AQ caracterizadas por una operatividad superior a las 20 horas por carga, 2 a 3 horas de recarga y garantía de uso de 5 años. Otro elemento esencial para la aceptación del mercado, es la facilidad de empleo, conseguido al eliminar la necesidad de ver o tocar la batería. 23

Protección contra el cerumen

Unido al conocido beneficio de colocar el receptor en el canal auditivo, existen también potenciales desventajas, originadas por una exposición directa al cerumen y la humedad del canal auditivo. En muchos casos la sola presencia de un dispositivo auditivo en el canal puede exacerbar la producción de cerumen, y por otra parte, la proximidad del micrófono al receptor favorece la retroalimentación, aún con el empleo de modernos sistemas para su cancelación, lo que requiere ventilaciones con diámetros pequeños, que desafortunadamente incrementan la humedad en el canal. 24

El cerumen y la humedad son perjudiciales para el desempeño del receptor y en consecuencia del dispositivo auditivo. Muchos sonidos son bloqueados o distorsionados, lo que incrementa la demanda en el receptor cuando consigue una ganancia aprovechable, aumentando la descarga de la batería. 24

El daño del receptor por el cerumen es la principal causa de reparaciones de la prótesis auditiva.  Estudios realizados han demostrado un  elevado promedio de reemplazo del receptor (35%) en las prótesis auditivas completamente en el canal (CIC), después de 24 meses de uso. Estudios realizados por Knowles Electronics indican un fallo del receptor superior al 60 % en situaciones de bloqueo del mismo por cerumen o restos de la piel del conducto auditivo. 24

A través de los años, se han realizado numerosos enfoques relacionados con la protección del receptor. Una solución efectiva para lograr una barrera efectiva de protección para el receptor, y así reducir el daño potencial provocado por el cerumen y la humedad sin comprometer el rendimiento acústico, debe conseguir dos objetivos principales: 1. Debe ser poco complicado y 2. De fácil limpieza y mantenimiento para el usuario de una prótesis auditiva. 24

El sistema desarrollado por Siemens Hearing Instruments reúne estos requerimientos al incorporar una membrana de gas ajustada al sistema de protección contra el cerumen C-Guard™. El sistema está integrado por una fina membrana contenida en un recipiente plástico fijado de manera segura al final del conducto del receptor o en el codo de la prótesis. Esta membrana crea un sello impenetrable, brindando protección contra la humedad y el cerumen y evitando que alcance el receptor. 24

Miniaturización

Con los continuos avances en la tecnología digital enfocados en la calidad del sonido, tamaño, eliminación de la retroalimentación y la comprensión del habla en ambientes de ruido, proveen beneficios significativos para muchos pacientes. Los consumidores toman conciencia de la estética, simplicidad y comodidad cuando demandan amplificación. 25

El dispositivo Phonak Lyric® es pionero en la categoría de uso prolongado y constituye un producto 100 % invisible, designado para ser usado 24×7 (24 horas los 7 días de la semana). Lyric puede ser colocado en la porción ósea del conducto auditivo, a 4 milímetros de la membrana timpánica, esta designado para un uso continuo por 4 meses, emplea una amplificación sencilla y no requiere mantenimiento, reparación, remoción o cambio de batería. En los pacientes que presentan contraindicaciones para su uso, puede emplearse como opción la categoría emergente, micro intracanal (MIC). 25, 26

El Phonak nano es un producto MIC, introducido al mercado sobre la base de la última generación de plataforma para el procesamiento digital. Esta designado para ofrecer una calidad de sonido excepcional mediante una tecnología de ajuste de sonido amigable, una cubierta cómoda para el usuario y una alta retención, lo que satisface las necesidades del mercado relativas a simplicidad, comodidad y estética. 26


¿Qué pacientes son tributarios del empleo de prótesis auditiva? arriba

1. Lactantes y Niños
a. Hipoacusia demostrada no susceptible de ser tratada

2. Adultos
a. Hipoacusia demostrada no susceptible de ser tratada Hipoacusia Bilateral

  • Oído mejor 35 dB o peor (ptp)

3. Hipoacusia Unilateral

  • 40 dB

4. Impedimento Social (Dependerá del paciente)

«Deseo Justificado de Usar Amplificación»


¿En qué circunstancias está contraindicado el empleo de prótesis auditiva? arriba

1. Hipoacusia demostrada susceptible de ser tratada
2. Diferencia umbral auditivo y disconfort reducido
3. Anacusia o Cofosis


¿Cuáles son los elementos a considerar para la selección de la prótesis auditiva? arriba

Del paciente

1. Características Hipoacusia
2. Patología
3. Habilidad
4. Comodidad
5. Gusto

De la prótesis auditiva

1. Forma de Conducir el sonido
a. Aérea (la mayoría de los pacientes)
b. Ósea
– Agenesia o atresia conducto (GAP 30-50 dB)
– Otitis crónica bilateral que supura y no se puede operar

2. Tipo de amplificación
a. No Adaptativa
b. Analógica Lineal

c. Adaptativa
– Analógica
– Analógica Programable
– Digital

d. Análisis del sonido
– Unicanal
– Multicanal (Mejor calidad sonido, útiles en hipoacusias complejas)
a.   Analógica
b.   Analógica Programable
c.   Digital

3. Ubicación del audífono (modelo).

De Bolsillo (Caja)

  • Amplificación poderosa
  • En desuso
  • Reservado Para Vía ósea con cintillo
Bolsillo
Audigafas

  • En desuso
  • Usuarios permanentes de lentes
  • CROS
audigafa
Retroauricular (BTE)

  • Estéticamente aceptables
  • Fácil manejo de controles (edad)
  • Hipoacusias desde leves a profundas
protesis_retroauricular
Mini-Retroauricular (mini-BTE)

  • Adaptación abierta
  • Estéticamente aceptables
  • Hipoacusias desde leves a profundas
protesis_mini-bte
Intraauricular (ITE)

  • Concha y CAE
  • Hipoacusias leves a moderadas
protesis_intraauricular
Intracanal (ITC)

  • CAE visible
  • Hipoacusias leves a moderadas
protesis_intracanal
Completamente intracanal (CIC)

  • CAE casi invisible
  • Hipoacusias leves a moderadas
  • Conserva ganancia CAE
protesis_cic
Micro- intracanal (MIC)

  • Invisible en el CAE
  • Hipoacusias moderadas a severas
  • Ajuste de sonido amigable
  • Simplicidad, comodidad y estética
  • Alta retención
protesis_mic
Uso prolongado

  • Invisible en el CAE
  • Hipoacusias moderadas a severas
  • Ajuste de sonido amigable
  • Simplicidad, comodidad y estética
  • Alta retención
protesis_uso-extendido

4. Tecnología
a. Analógico.
b. Digital.  1, 5, 6


¿Qué aspectos debemos considerar al indicar prótesis auditivas a niños? arriba

El tipo de audífono ideal para los niños debe de ser siempre retroauricular.

Aunque la pérdida auditiva lo permita, la adaptación de un audífono intracanal no es aconsejable hasta que el niño  tenga una edad razonable y alcance un mayor grado de madurez, además de por otra serie de razones técnicas como por ejemplo que éstos no poseen sistema de audio para la conexión con emisoras FM que son muy importantes en entornos educativos.

Los audífonos para niños deben tener las siguientes características:

  • Máxima flexibilidad
  • Espectro de frecuencias amplio
  • Sistema de compresión sonora
  • Limitación de Salida Máxima
  • Entrada de audio
  • Bobina inductiva

Actualmente con los audífonos digitales obtenemos importantes beneficios en la corrección protésica infantil. Con ellos se consiguen hacer audibles sonidos muy débiles, evitando a su vez la agresión de los sonidos fuertes y eliminando los molestos pitidos. Todo ello con la mejor calidad de sonido. 6

Siempre sea conservador en cuanto al ajuste al iniciar un   equipamiento auditivo en un niño, pues generalmente carece de toda la información necesaria relacionada con umbral no confortable, reclutamiento, etc. Recuerde que en cada consulta de acuerdo con la evolución y la respuesta del niño usted podrá ir perfeccionando dicho ajuste. 7


¿Conoce usted los métodos prescriptivos empleados en la adaptación de los audífonos?   arriba


En los últimos años, han tomado auge los métodos que se basan en el intento de especificar las características electroacústicas necesarias del audífono basándose en los resultados audiométricos del paciente. Es necesario conocer la relación entre el rendimiento del audífono y su rendimiento real en el oído del paciente.

La meta de la prescripción es delinear en términos prácticos una correcta adaptación, ya que para una pérdida auditiva concreta, solo existirán unas respuestas audioprotésicas que permitan una buena inteligibilidad.

Los métodos prescriptivos de selección se basan en principios científicos, la prescripción misma es objetiva, y los resultados pueden ser verificables.

Existen en la actualidad una gran diversidad de métodos:

1. Regla de la mitad de la Ganancia

2. Método Berger

3. Método Pogo I

4. Método Pogo II

5. Método N.A.L.



¿Qué oído debemos equipar con una prótesis auditiva? arriba

1. Entre 0 y 30 dB no se necesita prótesis.
2. Entre 30 y 60 el resultado de la prótesis puede ser bueno.
3. Entre 60 y 90 conviene que se asocie la labiolectura para que el resultado de la prótesis pueda ser beneficioso.
4. Con pérdidas mayores de 90 dB, la prótesis permitirá al hipoacusico tener noción del sonido y realizar el autocontrol de volumen de su voz, pero no la discriminación de las palabras.

La precocidad en la instauración de la amplificación es fundamental para que se obtengan beneficios de la misma, es decir, cuando se diagnostica una hipoacusia no susceptible de otro tratamiento, debe aconsejarse la prótesis auditiva, pero considerando la opinión del propio paciente que si no está de acuerdo es mejor no equipar.

Las reglas clásicas que se han utilizado para determinar el oído a equipar son:
1. Cuando un oído está por encima de 30 dB y el otro por debajo, se equipa el peor.
2. Cuando los dos oídos están comprendidos entre los 30 y 60 dB. Se prueban ambos para equipar el de mejor respuesta.
3. Perdidas bilaterales mayores de 60 dB, se equipa el mejor. 2

Siempre que sea posible debe lograrse una rehabilitación binaural estereofónica lo que supone las siguientes ventajas fundamentales con respecto a una rehabilitación de un solo lado:

Localización del foco sonoro. La sensación espacial depende en gran manera de la educación de esta capacidad de localización en el momento adecuado de la vida del niño (estereofonía).

  • Mejor discriminación en ambientes ruidosos.
  • Aumento de la sensación sonora.
  • Más sensibilidad diferencial de frecuencia e intensidad.
  • Menor fatiga (estrés).
  • Mejor calidad del sonido.
  • Mayor seguridad.
  • Mejor direccionalidad. 3

No siempre es posible la adaptación de dos audífonos para conseguir la adaptación binaural estereofónica y esta no será posible cuando se presentan los siguientes casos:

  • Cofosis o pérdida total de un lado.
  • Diferencias en los perfiles audiométricos a frecuencias conversacionales de 20-30 dB o más de un lado respecto al otro.
  • Diferencias de inteligibilidad de un lado respecto al otro de 8-10 % o superior.
  • Mala integración entre ambos hemisferios cerebrales.
  • Diploacusia. 3

¿Cuál es el proceso de adaptación de una prótesis auditiva? arriba

La misión de su audífono es ayudarle a oír mejor, no obstante para conseguir su máximo rendimiento deberá pasar por un periodo de entrenamiento auditivo, en el que aprenderá a oír con su nuevo audífono. Debe comprender que por perfecto que sea, nunca será como un oído fisiológico normal.

1. Enseñar las partes del audífono
2. Cuidados
3. Manual del equipo.
4. Recomendaciones del audioprotesista
5. Uso
6. 2h/día 1era semana TV en la casa
7. Luego ( Aumento progresivo de sus horas de uso y en lugares más ruidosos en 1 mes)
8. Atención a ruidos, sonidos y voces
9. Controles periódicos ( Revisión y ajuste del audífono)
10. Recomendaciones
11. Ajuste el audífono de manera tal que el control de volumen se use aproximadamente a la mitad o la tercera parte.
12. Nunca ajuste la salida del audífono a la máxima potencia de salida.

La persona que usa audífono por primera vez experimenta un cambio considerable. El sonido es diferente, suena su propia voz, sonidos que habían desaparecido durante años vuelven a ser audibles, por todo ello es necesario un periodo de adaptación en el que la ayuda de los familiares, compañeros de trabajo, amigos, etc. es muy importante.

Para prestar esa ayuda es importante recordar que el resto de los sentidos se convierten en herramientas de apoyo importantes, por esta razón nunca se debe dar la espalda a la persona deficiente al dirigirse a ella puesto que utiliza en gran medida la lectura labial. Se debe establecer un contacto visual con esta persona antes de hablar, llamándola por su nombre o tocándola para llamar su atención y que sepa así que alguien quiere comunicarse con ella.

Otro factor importante es la distancia. A mayor distancia menor entendimiento puesto que cuando se dobla la distancia, la intensidad de sonido se reduce a la mitad.

No sirve de nada gritar, ya que el problema de un usuario de audífono no es la intensidad sino la comprensión de la palabra. Lo más importante para proporcionar mayor ayuda es hablar más lentamente y con una buena pronunciación sin exagerar la voz.

En lugares con alto nivel de ruido ambiental el porcentaje de poder comprender el mensaje disminuye considerablemente, sobre todo si se usa sólo un audífono. 1, 6, 7


¿Conoce usted las sugerencias para comunicarse con el paciente discapacitado auditivo?. arriba

1. Colóquese a un metro del paciente.
2. Mantenga iluminada y visible su cara, no la cubra.
3. Asegure que usted tiene la atención del paciente.
4. Hable ligeramente más alto que normal, pero no grite.
5. Hable despacio, pausando entre frases y oraciones.
6. Articule cuidadosamente y sin exageración.
7. Exprese con otras palabras en lugar de repetir literalmente cuando él paciente no le entienda.
8. Verifique la comprensión periódicamente. 28


¿Qué elementos debemos considerar para la revisión de las prótesis auditivas? arriba

1. Observar
a. Tornillos oxidados o Humedad
b. Signos Traumatismos

2. Sacar pila
a. Ver contactos :
-Sulfatados
– Planos
b. Ver pila
– Revisar con antigua y luego poner una nueva

3. Escuchar que se acople
a. Poner mano cóncava cerca

4. Escuchar Audífono (Auscultar)
a. Subir y bajar volumen
– Ruidos: Sucio
– Subir y bajar más para limpiar

5. Si se acopla aun puesto
a. Evaluar
– Codo
–  Molde


¿Qué cuidados se deben tener con las prótesis auditivas? arriba

Los audífonos necesitan mantenerse secos. Los métodos para la limpieza de los audífonos varían dependiendo del modelo y la forma. Otros consejos para el cuidado de los audífonos incluyen los siguientes:

  • Cuando no los use, guárdelos en su estuche o caja, en un lugar seco y fresco, donde no puedan alcanzarlo los niños ni los animales domésticos.
  • No lo exponga nunca a condiciones de temperatura ni humedad muy alta.
  • No lleve su audífono cuando se someta a un tratamiento con ultrasonidos, rayos X o similar.
  • Apáguelo cuando no esté en uso, y si no lo utiliza durante un periodo prolongado, retire la pila.
  • Cambie las baterías regularmente.
  • Evite la utilización de laca para el pelo u otros productos capilares cuando lleve puesto los audífonos.

Limpieza del molde y del audífono:

  • Las prótesis auditivas se pueden limpiar utilizando productos específicos que están pensados para asegurar una limpieza y desinfección a fondo sin dañar los moldes y los audífonos.
  • Puede limpiar los contactos de la pila con un bastoncillo higiénico. No use nunca disolventes ni objetos que puedan dañar su audífono.
  • La humedad puede acumularse en su audífono, principalmente por la sudoración y las condiciones ambientales. Esta puede dañar los circuitos electrónicos del aparato.

Como limpiar y desinfectar un molde:

1º Separar  con cuidado el molde del audífono.

2º Introducirlo en un recipiente con agua y un producto desinfectante, dejando actuar toda la noche.

3º Enjuagar con agua, secarlo con una toalla y eliminar toda la humedad.

El funcionamiento de los audífonos, especialmente los digitales, dependen en gran medida de las características  de las pilas. Para obtener el mayor beneficio de un audífono es importante utilizar una pila de la mejor calidad posible.

La duración de las pilas depende de varios factores:

  • Características del audífono: cuanto más potente menos duración.
  • Como esté regulado el audífono: aún siendo el mismo modelo pueden existir diferencias de duración dependiendo de la pérdida auditiva y por lo tanto de como esté regulado.
  • Como se utilice y que cantidad de horas se use.

Es importante que una vez haya empezado una pila la utilice hasta que se agote, puesto que una vez quitado el precinto la pila se activa y su duración oscila entre 4 y 6 semanas, aunque no se utilice el audífono. Por ello no podrá guardarla para un uso futuro.

Las pilas deben guardarse en un lugar seco y fresco, pero no en el refrigerador, y con su embalaje original.

Es importante usar las más nuevas posibles, Ud. puede controlar este factor mirando la fecha de caducidad que se encuentra en la parte posterior del embalaje. 6


¿Cuáles son los elementos más importantes a considerar con los moldes auditivos? arriba

Dispositivo individualmente fabricado que encaja en el oído externo del paciente, y conduce el sonido amplificado a través del conducto auditivo externo (CAE) hacia el tímpano.

En la confección del molde existe una etapa previa de toma de impresión.

Impresión

Tipos de moldes


Molde

Es parte integral de la cadena electroacústica que comienza en el micrófono del audífono y termina en el CAE del paciente. 1, 7

Funciones:

  • Unión entre el audífono y el oído del paciente.
  • Sostén del audífono en el oído.
  • Sello acústico del CAE.
  • Modificación acústica de la señal producida por  el Audífono: Varía rendimiento en frecuencia e  intensidad, modificando su curva de respuesta  en frecuencia.

Tipos de molde

Oclusión CAE:

  • Cerrados (Menos feedback)
  • Abiertos (Otitis Externas Crónicas y Perforación Timpánica)

Material:

  • Blando (Silicona): Se ajusta mejor, evita daños, 1-2 años
  • Duro (Acrílico): Dura más (vida útil audífono)


Factores más importantes para determinar el material

  • Requerimiento de ganancia del audífono:

Ganancia promedio hasta de 55 dB SPL             Duros

Ganancia mayor de 55 dB SPL                            Blandos

  • Edad:

Niños                                                                Blandos y semiblandos

  • Antecedentes alérgicos.
  • Necesidad de durabilidad                                  Duros
  • Preferencia del paciente.

Opciones acústicas:

Ventilación:

Ventilaciones

Ventajas

1. Confort (Disminuye la oclusión o sensación de oído tapado)
2. Mejora la discriminación

Desventajas

1. Reduce las frecuencias graves (< 800 Hz)
2. Incrementa el riesgo de feedback
3. Puede reducir el efecto de los sistemas de reducción de ruido

Variables que producen efectos en las ventilaciones

1. Largo de la ventilación
2. Diámetro de la ventilación
3. Escape de sonido alrededor del molde
4. Volumen residual entre el molde y el tímpano (profundidad)
5. Largo, diámetro del tubo. 9

Diámetro y largo de las ventilaciones

  • Entre 0,5 y 1 mm de diámetro, no tienen efecto  importante en rendimiento electroacústico del  audífono y mejoran sensación de presión y de oído tapado.
  • Entre 1 y 2 mm (de cualquier longitud), reducción moderada frecuencias graves.
    Amplias de 3 mm de diámetro y 6,3 mm de longitud, reducción significativa de las frecuencias graves.
  • Mayor a 3 mm de diámetro y 6 mm de largo (Disminución significativa en hipoacusias con Pérdidas en Agudos)

Filtros:

  • Control irregularidades 800-2000 Hz

Bocina y cámara de aire:

  • Ampliar abertura en punta del molde
  • Control agudos

Tubo:

  • Largo, diámetro y grosor

Manejo de la oclusión

  • Mas del 30% de  los  usuarios  de audífonos dicen que la oclusión es la razón por la que ellos no están satisfechos con sus aparatos auditivos.
  • Manejo tradicional de la oclusión:
  • Ampliar ventilación.
  • Reducir IG normal e IG fuerte en frecuencias graves.
  • Audífonos multicanales.
  • En algunos casos la solución es imposible con métodos tradicionales.

Indicaciones clínicas de los moldes no ocluyentes:

  • Hipoacusias leves o moderadas con frecuencias graves conservadas.
  • Presbiacusias moderadas (perdida auditiva e/ 20-45 dB a 1kHz), mejor en graves y caídas agudas moderadas  (gradiente perdida auditiva < 30 dB a 1-2kHz).
  • Curvas horizontales y perdida auditiva moderada (hasta 45-50 dB  a 1kHz.).
  • Hipoacusia por ruido, frecuencias graves y medias bien conservadas y perdida auditiva pronunciada mas allá de 1kHz.
  • Curvas Fuki-Yama (mejor audición a 1kHz y caída en graves y agudos).
  • Curvas en palangana (audición bien conservada en graves y agudos).
  • Buena audición en un oído y el otro no útil (CROS).
  • Perforaciones timpánicas, oídos húmedos.

Fuentes: arriba

1. International Day for Ear and Hearing. WHO. [Publicación en la Internet] 2012 [citado 8 dic 2013]. Disponible en:  http://www.who.int/mediacentre/events/annual/ear_hearing_day/en/

2. Parmet S. Adult Hearing Loss. JAMA. 2007; 298(1)

3. Colin M, Andrew S, Marisol C. Global burden of hearing loss in the year 2000. Global Burden of Disease 2000.  [Publicación en la Internet].  2000. [citado 8 dic 2013]. Disponible en: http://www.who.int/healthinfo/statistics/bod_hearingloss.pdf

4. Temas del Diplomado de audiología. Centro de Neurociencias de Cuba. 2003

5. Northern J.L. Strategies of adult hearing aid selection. Audiology Research. 2011; 1

6. H. Vallés Varela. Goya, su sordera y su tiempo. Acta Otorrinolaringol Esp 2005; 56: 122-131

7. Audífonos. Dr. Juan Cristóbal Maass. Reunión Servicio Otorrinolaringología. Hospital Clínico U. de Chile. 2005

8. Larson V.D, Williams D.W, Henderson W.G et al. Efficacy of 3 commonly used hearing aid circuits. Acrossover trial. JAMA. 2000; 284(14): 1806-1813

9. Dillon H. Hearing Aids. New York:Thieme;2001:38.
10. Taller de prótesis auditivas Widex. Centro de Neurociencias de Cuba. 2010

11. Ravi Sockalingam, Peter Lundh, Donald J . Schum. Severe to Profound Hearing Loss: What Do We Know and How Do We Manage It ?. Audiology Research. 2011; 1 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/2011-01_04.asp?frmTagFilePath=%2Fhearing_aids.asp

12. Francis K . Kuk, Anders H. Jessen, Kristian T. et al. Changing with the Times: Additional Criteria for a Good Feedback Cancellation Algorithm.  Audiology Research. 2006; 9 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/2006-09_06.asp?frmTagFilePath=%2Fhearing_aids.asp

13. Taller de prótesis auditivas GNResound. Consejo Nacional de Sociedades Científicas. 2009

14. Josef Chalupper, Thomas A . Powers, Andre Steinbuss. Combining Phase Cancellation, Frequency Shifting, and Acoustic Fingerprint for Improved Feedback Suppression. Audiology Research. 2011; 1 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/2011-01_03.asp?frmTagFilePath=/hearing_aids.asp

15. Francis Kuk. Where an Accurat e Fitting Begins : Assessment of In-Situ Acoustics (AISA). Audiology Research. 2006; 1 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/2006-07_30.asp?frmTagFilePath=%2Fhearing_aids.asp

16. Stelmachowicz PG, Pittmann AL, Hoover BM, Lewis D. The effect of stimulus bandwidth on the perception of /s/ in normal and hearing impaired children and adults. J Acoust Soc Am. 2001; 110:2183-2190 Disponible en: http://scitation.aip.org/content/asa/journal/jasa/110/4/10.1121/1.1400757

17. Bohnert A, Nyffeler M, Keilmann A. Advantages of a non-linear frequency compression algorithm in noise. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2010; 267:1045-1053 Disponible en: http://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2Fs00405-009-1170-x.pdf

18. Francis Kuk, Heidi Peeters. Speech Preservation in Noise Management Strategies. Audiology Research. 2007; 1 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/2007-12_04.asp?frmTagFilePath=%2Fhearing_aids.asp

19. Brent Edwards. The Future of Hearing Aid Technology. Trends in Amplification. 2007; 11(1): 31-45 Disponible en: http://tia.sagepub.com/content/11/1/31.full.pdf+html

20. Francis Kuk, Bryan Crose, Petri Korhonen et al. Digital Wireless Hearing Aids, Part 1: A Primer. Audiology Research. 2010; 3 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/2010-03_09.asp?frmTagFilePath=%2Fpediatrics_implants.asp

21. Renee Diiulio. The World of  Wireless. Audiology Research. 2011; 3 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/HPR_2011-04_01.asp?frmTagFilePath=%2Falds_phones_wireless.asp

22. Charlotte T. Jespersen. A Review of Wireless Hearing Aid Advantages. Audiology Research. 2012; 2 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/2012-02_06.asp?frmTagFilePath=%2Falds_phones_wireless.asp

23. Jerry L. Yanz , Jörg Ellesser, Holger Kaempf. Bringing Rechargeable Hearing Aids into the Mains tream Market. Audiology Research. 2012; 1 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/2012-01_03.asp?frmTagFilePath=%2Fbatteries_earmolds.asp

24. Eric Branda, Josef Chalupper. A New System to Protect Hearing Aids from Cerumen and Moisture. Audiology Research. 2007; 4 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/2007-04_06.asp?frmTagFilePath=%2Fbatteries_earmolds.asp

25. Michael Scherl, Donna Szabo, Namrata Desai et al. Real-World Safety Experience with a 24/7 Hearing Device. Audiology Research. 2011; 1 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/2011-01_02.asp?frmTagFilePath=%2Fhearing_aids.asp

26. Becky Finlen. Improved Hearing with a New Discreet Micro-in-the-Canal Hearing Instrument. Audiology Research. 2012; 4 Disponible en: http://archive.hearingreview.com/issues/articles/2012-04_03.asp?frmTagFilePath=%2Fhearing_aids.asp

27. Prótesis auditivas. Centro Auditivo Leonés. [Publicación en la Internet].  2000. [citado 8 dic 2013].  Disponible en: http://www.centroauditivoleones.com

28. Gaudry F. Hearing Aids: A Review for the Family Physician. Can. Fam. Physician. 1987; 33: 1512

convertibleConducir un coche convertible con la parte superior abierta a una velocidad superior a los 88,5 kilómetros por hora (55 millas por hora) puede exponer a los conductores a un mayor riesgo de pérdida auditiva inducida por ruido. La investigación realizada con cinco marcas y modelos diferentes de automóvil, muestra que las mediciones de ruido en el 80% de los coches a 88,5 km con la parte superior descendida tenían mediciones de sonido máximas superiores a 85 decibeles, no recomendándose exposiciones por encima de este nivel durante períodos prolongados. A su vez, durante la conducción a 120,7 Kmph (75 mph) la exposición al ruido promedio infligida al conductor de un coche convertible conducido con la parte superior abierta fue de 89,9 decibeles. Lo anterior presupone que cuanto mayor sea el nivel de ruido, más corto será el tiempo de exposición recomendado.

Fuente: The Journal of Laryngology and Otology

discapacidad_ninos1¿La discapacidad, un obstáculo para la vida?. Llegué una mañana y toqué a la puerta. Un señor me atendió y a su lado estaba él, Ronaldo, un niño, de solo 10 años con discapacidad intelectual. Me tomó de la mano, sonrió y me dijo: «Hola», acompañándome hasta el interior de la institución. Como él otros nueve niños más asisten al Centro Médico Psicopedagógico de Rehabilitación Motora en Pinar del Río, único en la provincia…

El otorrinolaringólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Roberto Fierro Rizo, afirmó que la sinusitis fúngica invasiva suele afectar a personas diabéticas que no tienen un buen control de su glucosa circulante.

Precisó que la coloración grisácea en la piel debajo de los ojos, tipo ojera, así como en el paladar, es el dato clínico característico de esta grave complicación, considerada una de las repercusiones de la glucosa elevada en sangre.

Dijo que también se debe a la baja de defensas, de ahí que tras un cuadro gripal, un paciente en estas condiciones puede fácilmente desarrollar una sinusitis fúngica también llamada sinusitis aguda fulminante, debido a que hasta en el 90 % de los casos es mortal.

Destacó que la temporada invernal es en especial propicia para que este tipo de complicaciones ocurran, debido por una parte al incremento en la frecuencia de infecciones respiratorias agudas, pero también porque la gente tiende a abusar de alimentos con alto contenido calórico.

«En el caso de los diabéticos, les dispara los niveles de azúcar circulante, haciéndolos especialmente propensos a desarrollar afecciones por hongos, microorganismos mucho más agresivos que los virus y las bacterias», señaló.

Sugirió buscar atención médica cuando los síntomas agudos de una infección respiratoria como flujo nasal, tos y fiebre, se prolongan por más de cinco días y además se acompañan de ojeras y oscurecimiento del paladar, máxime cuando la persona es diabética o padece alguna enfermedad cuyo tratamiento le baje las defensas.

«Y es que cuando el hongo invade el organismo es muy agresivo y requiere no solo de manejo farmacológico, sino que además se hace necesaria una intervención quirúrgica y, en el caso de los diabéticos, un rápido control de su glucosa», apuntó.

Reiteró que la sinusitis fúngica es una de las complicaciones más mortales; «cuando no se instala el tratamiento con medicamentos específicos y cirugía, el 90 % de los pacientes fallece», advirtió. febrero 21/2014 (Notimex)

Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

Editores:
Lic. Heidy Ramírez Vázquez
Dra. María T. Oliva Rosello

«Los corticosteroides inhalados podrían predisponer a la apnea del sueño en algunos pacientes de asma», señaló la autora del estudio, la Dra. Mihaela Teodorescu, profesora asociada de medicina de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin, en Madison.

En la apnea del sueño, la respiración para periódicamente durante el sueño, por unos cuantos segundos o incluso durante varios minutos a la vez, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE. UU. Las pausas pueden ocurrir incluso hasta 30 veces o más en una sola hora. En el tipo más común de apnea, las vías respiratorias se bloquean o se colapsan durante el sueño. Si no se trata, la apnea del sueño puede aumentar el riesgo de hipertensión, ataque cardiaco, accidente cerebrovascular y otros problemas.

Pero el nuevo estudio que vinculó los medicamentos del asma con un mayor riesgo de apnea fue muy pequeño, ya que incluyó a apenas 18 pacientes. Y los investigadores hallaron un vínculo, no causalidad, y todavía no saben qué significa esa conexión.

Un experto que no participó en el estudio se mostró escéptico sobre los hallazgos, y enfatizó que se necesita más trabajo.

Teodorescu se mostró de acuerdo, y sigue observando los fármacos.

En el nuevo estudio, los 18 hombres y mujeres evaluados tomaban 1760 microgramos al día de fluticasona inhalada (Flonase). (Otro corticosteroide inhalado es la budesonida, o Pulmicort).

Los investigadores monitorizaron a los hombres y a las mujeres por cambios en la «colapsibilidad» de las vías respiratorias superiores durante el sueño, y la función de la lengua. Se midió la cantidad de grasa en el velo del paladar de tres pacientes mediante IRM, y se halló una redistribución de la grasa en el área del cuello, lo que puede estrechar las vías respiratorias.

Todos los pacientes tuvieron cambios en la función de la lengua y de las vías respiratorias superiores coherentes con la apnea del sueño, apuntó Teodorescu, quien también es directora del Laboratorio de Investigación del Sueño Pulmonar James B. Skatrud del Hospital Conmemorativo de los Veteranos Middleton, en Madison, Wisconsin.

Algunos pacientes estaban más afectados que otros, señaló Teodorescu. Apuntó que los más vulnerables eran los pacientes que tenían más de 35 años, los hombres y aquellos cuyo asma estaba mal controlado al inicio.

Teodorescu dijo que decidió estudiar el efecto de los corticosteroides después de hallar una evidencia creciente de que la apnea del sueño es más prevalente entre las personas con un asma más grave. El estudio actual es un estudio piloto.

Aparece en la revista Journal of Clinical Sleep Medicine (doi: 10.5664/jcsm.3450.).

Un experto hizo una llamada a más investigación sobre el vínculo.

«Necesitamos un estudio de mayor tamaño», planteó el Dr. Len Horovitz, pulmonólogo e internista del Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York. Los esteroides estudiados por los investigadores de Wisconsin son un pilar del tratamiento del asma moderado, apuntó, y pueden funcionar bien para controlar el asma.

Los hallazgos citados por los investigadores (la laxitud de la lengua y de las membranas orales) típicamente también se vincularían con cambios notables en el habla y en la calidad vocal, comentó. Los investigadores deben considerar incluir evaluaciones de un patólogo del habla y de especialistas en el oído, la nariz y la garganta, añadió.

«El tiempo lo dirá cuando observemos un estudio de más tamaño», dijo Horovitz.

Michele Meixell, vocera de AstraZeneca, dijo que el Pulmicort (budesonida) de su compañía es seguro y efectivo «cuando se usa según las indicaciones aprobadas por la FDA».

Mientras tanto, Teodorescu dijo que si los pacientes de asma logran controlar su afección con los esteroides recetados «deben continuar». Sugirió que el medicamento y la dosis se personalicen para las necesidades de cada paciente.

«Si a los asmáticos les dicen que roncan, deben hablar con el médico sobre la posibilidad de apnea del sueño», añadió. febrero 28/2014  (HealthDay News)

Teodorescu M, Xie A, Sorkness CA, Robbins J, Reeder S, Gong Y.Effects of Inhaled Fluticasone on Upper Airway during Sleep and Wakefulness in Asthma: A Pilot Study.J Clin Sleep Med;10(2):183-93.  2014 Feb 15