Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > Tecnologías

Tecnologías

29/11/2017

Nueva herramienta computacional para el diseño de vacunas

0

GAPESUn recurso inmunoinformático llamado GAPES (Genetic Algorithm for Predicting the Epitope Structure) predice la estructura de epítopes con afinidad para MHC-II, a partir de su secuencia primaria, con una precisión entre 93.50 y 95.125 %. Así se presenta en Moghram BA, Nabil E, Badr A. Ab-initio conformational epitope structure prediction using genetic algorithm and SVM for vaccine design. Comput Methods Programs Biomed. 2018 Jan;153:161-170.

En la sección: Inmunoinformática, Linfocitos T, Presentación antigénica, Tecnologías, Vacunología. Publicado en: Nov 29th, 2017. #

19/08/2017

Secuenciación en inmunodeficiencias primarias

0

2017 08 18 - NGSLa utilización de las tecnologías de secuenciación de nueva generación en el diagnóstico de las inmunodeficiencias primarias, así como la factibilidad de su introducción en el tamizaje neonatal y las terapias individualizadas son, entre otros aspectos relacionados, temas del artículo de revisión Seleman M, Hoyos-Bachiloglu R, Geha RS, Chou J. Uses of Next-Generation Sequencing Technologies for the Diagnosis of Primary Immunodeficiencies. Front. Immunol., 2017; https://doi.org/10.3389/fimmu.2017.00847.

En la sección: Avances, Inmunodeficiencias, Tecnologías. Publicado en: Ago 19th, 2017. #

21/05/2017

Medicina regenerativa para obtener progenitores mieloides y linfoides

0

MRCon la identificación de los factores de transcripción ERG, HOXA5, HOXA9, HOXA10, LCOR, RUNX1 y SPI1 se pudo convertir el endotelio embrionario hemogénico en células madres y progenitoras de estirpes mieloide y linfoide en ratones. Ello promete nuevas opciones terapéuticas para las enfermedades inmunológicas, entre otras aplicaciones. Los detalles del estudio están en Sugimura R, Jha DK, Han A, Soria-Valles C, da Rocha EL, Lu YF, et al. Haematopoietic stem and progenitor cells from human pluripotent stem cells. Nature. 2017 May 17; doi: 10.1038/nature22370.

En la sección: Avances, Inmunodeficiencias, Ontogenia, Tecnologías. Publicado en: May 21st, 2017. #

18/02/2017

Estudios genómicos aportan conocimientos sobre inmunidad

0

– Genetic Drivers of Kidney Defects in the DiGeorge Syndrome
– EXTL3 mutations cause skeletal dysplasia, immune deficiency, and developmental delay
– Genome-wide association study implicates immune activation of multiple integrin genes in inflammatory bowel disease
– A missense variant in NCF1 is associated with susceptibility to multiple autoimmune diseases
– Genome-wide analysis of blood gene expression in migraine implicates immune-inflammatory pathways

En la sección: Actualidades, Autoinmunidad, Inflamación, Tecnologías. Publicado en: Feb 18th, 2017. #

14/01/2017

Tecnologías ómicas esclarecen respuestas autoinmunes y antitumorales

0

– Proteomic Analysis of Pemphigus Autoantibodies Indicates a Larger, More Diverse, and More Dynamic Repertoire than Determined by B Cell Genetics
– Pan-cancer Immunogenomic Analyses Reveal Genotype-Immunophenotype Relationships and Predictors of Response to Checkpoint Blockade

En la sección: Autoinmunidad, Inmunidad tumoral, Tecnologías. Publicado en: Ene 14th, 2017. #

22/12/2016

Mejoras en selección de la pareja donante-receptor

0

2016 12 23 - LuminexEl uso de los ensayos de perlas en fase sólida ha revolucionado la detección de anticuerpos y la evaluación de la histocompatibilidad para el trasplante de órganos. Sus avances y resultados son revisados en Tait BD. Detection of HLA Antibodies in Organ Transplant Recipients – Triumphs and Challenges of the Solid Phase Bead Assay. Front. Immunol., 09 December 2016; https://doi.org/10.3389/fimmu.2016.00570.

En la sección: Tecnologías, Trasplantes. Publicado en: Dic 22nd, 2016. #

1 2 3 4 5 6

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

3-2-1803: el Papel Periódico de la Habana convoca premios por el aporte de pus de viruela vacuna, a usar en la inmunización contra la enfermedad.
4-2-1802: la Real Sociedad Patriótica de La Habana pidió a Tomás Romay su opinión de una memoria  sobre la vacuna antivariólica.
9-2-1912: comenzó la vacunación antitífica en el Ejército Nacional cubano, dirigida por Horacio Ferrer.
10-2-1804: llegaron a La Habana, María Bustamante, sus hijos y esclavos, algunos de ellos vacunados contra la viruela.
11-2-1975: falleció Antonio María Béguez César, descubridor del síndrome de Béguez-Chediak-Higashi.
12-2-1819: murió Francisco Xavier Balmis, quien dirigió la Expedición Filantrópica de la Vacuna.
24-2-1941: murió Matías Duque Perdomo, pionero en Cuba de los estudios sobre inmunidad antitumoral.
27-2-1911: falleció Ignacio Calvo Cárdenas, quien utilizó con éxito suero antidiftérico en anginas no diftéricas.
29-2-1884: Carlos Juan Finlay Barrés divulga la segunda parte de un trabajo sobre la fiebre amarilla, con experimentos relacionados con la inmunidad frente a la infección.

Ver más

Figuras

Ignacio Calvo y Cárdenas: nació en 1860 en La Habana. Trabajó en el Laboratorio de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, en la obtención de antisueros para el tratamiento y la prevención de infecciones. Falleció el 27 de febrero de 1911 por una septicemia estreptocóccica contraída accidentalmente.

Ver más

Destacamos

State-of-Art in Innate Immunity Silvia Fischer, Elisabeth Deindl (Eds.). Pp.: 188. MDPI. Publicado: September 2022.

RSS Inmunología al día

  • Las interacciones sociales dan forma a la composición de nuestro microbioma 02/02/2023
  • Atención con la inflamación, un libro contra un mal de difícil diagnóstico 31/01/2023
  • No hay vacuna para VIH, pero sí razones para que personas con sida se vacunen 29/01/2023
  • África CDC teme que el brote de cólera de Malaui se expanda a otros países 27/01/2023
  • Diez nuevos casos de lepra en 2022, año que acaba con 19 enfermos en España 27/01/2023

RSS Vih/SIDA al día

  • Resaltan importancia de equidad en lucha contra el VIH/sida 02/12/2022
  • Advierten del aumento del número de europeos que viven con virus de inmunodeficiencia humana sin diagnosticar 01/12/2022
febrero 2023
L M X J V S D
« Ene    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 04-02-2023

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy