Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > Avances

Avances

01/04/2022

Primer monoclonal para tratar enfermedad de Creutzfeldt–Jakob

0

PRN100 es un anticuerpo monoclonal IgG4κ dirigido contra PrPC que, tras ser administrado a seis pacientes con diagnóstico de enfermedad de Creutzfeldt–Jakob, mostró un buen perfil de seguridad y alcanzó niveles aceptables en el líquido cefalorraquídeo y en tejido cerebral. Así se describe en Mead S, Khalili-Shirazi A, Potter C, Mok T, Nihat A, Hyare H, et al. Prion protein monoclonal antibody (PRN100) therapy for Creutzfeldt–Jakob disease: evaluation of a first-in-human treatment programme. Lancet Neurology, 2022;21(4):342-354.

En la sección: Avances, Infectología, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Neuroinmunología. Publicado en: Abr 1st, 2022. #

Plataforma vacunal basada en ácidos nucleicos esféricos

0

Los resultados preclínicos de un candidato vacunal anti-covid-19 que emplea un liposoma recubierto con oligonucleótidos con efecto agonista sobre el receptor tipo Toll 9, sugieren la importancia los elementos estructurales y de presentación antigénica para la inmunogenicidad. Los detalles, en Teplensky MH, Distler ME, Kusmierz CD, Evangelopoulos M, Gula H, Elli D, et al. Spherical nucleic acids as an infectious disease vaccine platform. PNAS, March 21, 2022;119(14):e2119093119.

En la sección: Avances, COVID-19, Infectología, Presentación antigénica, Tecnologías, Vacunología. Publicado en: Abr 1st, 2022. #

15/01/2022

Hallazgos sobre ontogenia de macrófagos

0

– Three tissue resident macrophage subsets coexist across organs with conserved origins and life cycles
– CD116+ fetal precursors migrate to the perinatal lung and give rise to human alveolar macrophages
– The impact of the lung environment on macrophage development, activation and function: diversity in the face of adversity

En la sección: Avances, Inmunidad de mucosas, Inmunidad innata, Inmunología básica. Publicado en: Ene 15th, 2022. #

03/01/2022

Transcriptómica revela nuevas subpoblaciones de células T

0

La secuenciación de ARN de células individuales (en inglés single-cell RNA sequencing), además de encontrar correspondencia con algunos marcadores de superficie de linfocitos T, ha revelado la existencia de una subpoblación con alta expresión de genes de señalización de interferones. Los detalles, en Wang X, Shen X, Chen S, Liu H, Hong N, Zhong H, et al. Reinvestigation of Classic T Cell Subsets and Identification of Novel Cell Subpopulations by Single-Cell RNA Sequencing. J Immunol December 15, 2021;ji2100581.

En la sección: Avances, Inmunología básica, Linfocitos T, Tecnologías. Publicado en: Ene 3rd, 2022. #

01/02/2020

Bases moleculares de inhibición de C5

0

La microscopía crioelectrónica de alta resolución y la cristalografía de rayos X permitieron dilucidar las bases estructurales de la interacción en el complejo formado por C5 y un inhibidor obtenido de artrópodos. El reporte es Reichhardt MP, Johnson S, Tang T, Morgan T, Tebeka N, Popitsch N, et al. An inhibitor of complement C5 provides structural insights into activation. PNAS 2020;117(1):362-370.

En la sección: Avances, Inflamación, Inmunidad innata, Inmunología básica. Publicado en: Feb 1st, 2020. #

25/08/2019

Comparan inmunoterapias para la psoriasis

0

Los tratamientos basados en brodalumab, ixekizumab, risankizumab y guselkumab mostraron las mejores respuestas en el tratamiento de la psoriasis, según el metanálisis publicado en Sawyer LM, Malottki K, Sabry-Grant C, Yasmeen N, Wright E, Sohrt A, et al. Assessing the relative efficacy of interleukin-17 and interleukin-23 targeted treatments for moderate-to-severe plaque psoriasis: A systematic review and network meta-analysis of PASI response. PLoS ONE 2019;14(8):e0220868.

En la sección: Avances, Inflamación, Inmunología clínica, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia. Publicado en: Ago 25th, 2019. #

1 2 3 4 5 6

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

7-4-1940: nació Hilda Pauste Ruiz, primera mujer cubana en obtener el título de Especialista en Inmunología.
21-4-1933: nació José Manuel Ballester Santovenia, fundador y director del Instituto de Hematología e Inmunología.
25-4-1887: se realizó, en el Laboratorio de la Crónica Médico Quirúrgica, la primera inoculación en Cuba de la vacuna antirrábica a un sujeto que había sido mordido por un perro rabioso.
29-4-2017: falleció María Eugenia Alonso Biosca, Profesora Titular de la Universidad de la Habana, con numerosas investigaciones dedicadas a la inmunología en Cuba.

Ver más

Figuras

José Manuel Ballester Santovenia: nació el 21 de abril de 1933. Fundador del Instituto de Hematología e Inmunología, donde fue Jefe del Departamento de Inmunología y Subdirector de Investigaciones hasta 1981, cuando asume el cargo de Director. Coordinador de la Unidad de Inmunología de Cuba, dentro del proyecto de desarrollo de la especialidad para el Caribe de la OPS/OMS. Entre más de un centenar de proyectos en que participó están las investigaciones sobre la epidemia de dengue hemorrágico y el vih-sida, el trasplante de células hematopoyéticas, así como la influencia del clima de Cuba sobre el sistema inmune en niños afectados por el accidente nuclear de Chernóbil. Vicepresidente de Honor y Fundador de la Sociedad Cubana de Inmunología. El Instituto de Hematología e Inmunología hoy lleva su nombre.

Ver más

Destacamos

RSS Inmunología al día

  • Revelan el mecanismo que agrava el COVID-19 en los pulmones y el camino hacia su tratamiento 16/05/2022
  • Los niños con antecedentes de maltrato podrían tener una maduración precoz del sistema inmunitario 16/05/2022
  • Crean un atlas de libre acceso de las células inmunitarias del cuerpo humano 16/05/2022
  • Colombia reporta en una semana 12 fallecimientos por la covid-19 15/05/2022
  • Activa Corea Democrática máxima emergencia sanitaria ante covid-19 14/05/2022

RSS Vih/SIDA al día

  • Los anticuerpos frente a la COVID-19 se reducen más rápido en personas con VIH, según un estudio español 22/04/2022
  • Estudios demuestran eficacia de la vacuna anticovid rusa Sputnik V en personas con VIH 29/03/2022
  • Una variante genética que aumenta el riesgo de la covid-19 parece proteger contra el VIH 24/02/2022
mayo 2022
L M X J V S D
« Abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 13-05-2022

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy