Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > 2017 > 08

agosto 2017 Archivos

« Jul, 2017 • Sep, 2017 »
19/08/2017

Susceptibilidad a varicela por mutaciones en ARNpol

0

2017 08 18 - RNApolLas mutaciones en POLR3A y POLR3C, que codifican para subunidades de la ARN-polimerasa III, se asocian a infección grave por el virus de la varicela-zóster. Los leucocitos de cuatro pacientes mostraron diversos defectos en la respuesta frente a este virus. Los detalles aparecen en Ogunjimi B, Zhang SY, Sørensen KB, Skipper KA, Carter-Timofte M, Kerner G, et al. Inborn errors in RNA polymerase III underlie severe varicella zoster virus infections. J Clin Invest. 2017; doi:10.1172/JCI92280.

En la sección: Infectología. Publicado en: Ago 19th, 2017. #

Antibióticos y microbioma modulan resistencia a amebiasis

0

2017 08 08 - amebaRatones con resistencia natural a la infección por Entamoeba histolytica pueden desarrollar una colitis grave y menor capacidad de eliminar al parásito si son tratados con antibióticos. La capacidad del microbioma de reclutar neutrófilos por medio de quimiocinas parece ser un factor crítico en la defensa frente a la ameba. Así se concluye en Watanabe K, Gilchrist CA, Uddin MJ, Burgess SL, Abhyankar MM, Moonah SN, et al. Microbiome-mediated neutrophil recruitment via CXCR2 and protection from amebic colitis. PLoS Pathog 2017;13(8):e1006513.

En la sección: Infectología, Inmunidad de mucosas, Inmunidad innata. Publicado en: Ago 19th, 2017. #

Tratamiento para anticuerpos en receptores de transplantes

0

2017 08 18 - IdeSIdeS, una enzima endopeptidasa de Streptococcus pyogenes que degrada la IgG, ha sido evaluada en dos ensayos clínicos, en Estados Unidos y Suecia, en pacientes receptores para determinar su eficacia en la desensibilización ante un riñón de un donante no relacionado por su HLA. Las características del seguimiento y los resultados del estudio aparecen en Jordan SC, Lorant T, Choi J, Kjellman C, Winstedt L, Bengtsson M, et al. IgG Endopeptidase in Highly Sensitized Patients Undergoing Transplantation. N Engl J Med 2017;377:442-453.

En la sección: Trasplantes. Publicado en: Ago 19th, 2017. #

Enfermedades autoinflamatorias y sus bases moleculares

0

2017 08 18 - autoinflammationLa creciente diversidad de los trastornos autoinflamatorios monogénicos, sus mecanismos moleculares, y el continuum entre autoinflamación, autoinmunidad e inmunodeficiencia son abordados en Manthiram K, Zhou Q, Aksentijevich I, Kastner DL. The monogenic autoinflammatory diseases define new pathways in human innate immunity and inflammation. Nature Immunology 2017;18:832–842.

En la sección: Artículos de revisión, Autoinmunidad, Inflamación, Inmunodeficiencias. Publicado en: Ago 19th, 2017. #

Avances en ontogenia, funciones y aplicaciones de células inmunitarias

0

– Caveolin-1-dependent nanoscale organization of the BCR regulates B cell tolerance
– Developmental origin and maintenance of distinct testicular macrophage populations
– PTPN2 regulates T cell lineage commitment and aß versus γd specification
– Prdm1 Regulates Thymic Epithelial Function To Prevent Autoimmunity
– A Novel Method to Generate and Expand Clinical-Grade, Genetically Modified, Tumor-Infiltrating Lymphocytes
– Human blood Tfr cells are indicators of ongoing humoral activity not fully licensed with suppressive function
– Activated NK cells cause placental dysfunction and miscarriages in fetal alloimmune thrombocytopenia

En la sección: Autoinmunidad, Inmunidad tumoral, Inmunología básica, Inmunología clínica, Inmunología de la reproducción, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Linfocitos T, Ontogenia. Publicado en: Ago 19th, 2017. #

Inmunoglobulinas intravenosas en trauma cerebral agudo

0

2017 08 18 - IVIGLas aplicaciones potenciales de las inmunoglobulinas intravenosas (IVIG) en el daño agudo al sistema nervioso central se basan en evidencias experimentales que sugieren que tanto el sistema inmuntario como las neuronas pueden ser blanco de la acción de las IVIG. Con particular énfasis en el ictus, las posibilidades del tratamiento con IVIG son analizadas en Thom V, Arumugam TV, Magnus T, Gelderblom M. Therapeutic Potential of Intravenous Immunoglobulin in Acute Brain Injury. Front. Immunol., 31 July 2017; https://doi.org/10.3389/fimmu.2017.00875.

En la sección: Inflamación, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Neuroinmunología. Publicado en: Ago 19th, 2017. #

1 2

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

3-6-1868: nació en Puerto Príncipe (Camagüey) Arístides Agramonte Simoni. Se destacó, sobre todo, por sus estudios sobre la fiebre amarilla, que corroboraron los postulados de Carlos J. Finlay.
11-6-1901: se estableció en Cuba la revacunación para todo tripulante o pasajero que llegara al país sin la marca indeleble de la vacunación antivariólica.
17-6-1886: a solicitud del doctor Juan Santos Fernández y Hernández, el Gobernador General de la isla de Cuba nombró una comisión oficial para viajar a París a entrenarse en los métodos profilácticos desarrollados por Pasteur.
24-6-1792: Tomás Romay Chacón recibió el título de Doctor en Medicina.
24-6-1901: se dispuso la vacunación antivariólica obligatoria en Cuba.
28-6-1881: el Dr. Carlos J. Finlay inicia sus experimentos de inoculación en humanos, para estudiar la inmunidad frente a la fiebre amarilla.

Ver más

Figuras

José Manuel Ballester Santovenia: nació el 21 de abril de 1933. Fundador del Instituto de Hematología e Inmunología, cuya dirección asume en 1981. Coordinador de la Unidad de Inmunología de Cuba, dentro del proyecto de desarrollo de la especialidad para el Caribe de la OPS/OMS. Entre otros proyectos, estudió la influencia del clima de Cuba sobre el sistema inmune en niños afectados por el accidente nuclear de Chernóbil. Vicepresidente de Honor y Fundador de la Sociedad Cubana de Inmunología. El Instituto de Hematología e Inmunología hoy lleva su nombre.

Ver más

Destacamos

RSS Inmunología al día

  • Las subvariantes BA.4 y BA.5 son menos vulnerables a inmunidad por vacunación e infección previa, según estudio 26/06/2022
  • Unión Europea ayudará a producción de vacunas en países de América Latina y el Caribe 26/06/2022
  • Alemana Biontech produce vacunas en África para el continente 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022

RSS Vih/SIDA al día

  • Los anticuerpos frente a la COVID-19 se reducen más rápido en personas con VIH, según un estudio español 22/04/2022
  • Estudios demuestran eficacia de la vacuna anticovid rusa Sputnik V en personas con VIH 29/03/2022
  • Una variante genética que aumenta el riesgo de la covid-19 parece proteger contra el VIH 24/02/2022
agosto 2017
L M X J V S D
« Jul   Sep »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 26-06-2022

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy