Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > Tecnologías

Tecnologías

16/08/2021

Enfoque multiómico de las enfermedades inmunitarias

0

Las tecnologías ómicas pueden ser útiles en la predicción del riesgo de enfermar y de la respuesta al tratamiento, elementos claves de la práctica clínica. Su aplicación a las enfermedades mediadas por el sistema inmune es revisada en Ota M, Fujio K. Multi-omics approach to precision medicine for immune-mediated diseases. Inflammation and Regeneration, 2021;41:23.

En la sección: Artículos de revisión, Autoinmunidad, Inmunología clínica, Tecnologías. Publicado en: Ago 16th, 2021. #

Antígenos de grupos sanguíneos en homínidos extintos

0

El estudio de la expresión de siete de los actuales sistemas antigénicos de grupos sanguíneos en neandertales y denisovianos ha revelado alelos compartidos con poblaciones humanas actuales, y algunos relacionados con enfermedades. Así se comenta en Condemi S, Mazières S, Faux P, Costedoat C, Ruiz-Linares A, Bailly P, et al. Blood groups of Neandertals and Denisova decrypted. PLoS ONE 2021;16(7):e0254175.

En la sección: Inmunología clínica, Tecnologías. Publicado en: Ago 16th, 2021. #

06/06/2021

Autores cubanos en revistas extranjeras

0

– Diagnostic performance of anti-Zika virus IgM, IgAM and IgG ELISAs during co-circulation of Zika, dengue, and chikungunya viruses in Brazil and Venezuela
– Revisiting Pleiotropic Effects of Type I Interferons: Rationale for Its Prophylactic and Therapeutic Use Against SARS-CoV-2
– Effect of Age on the Immune and Visceral Organ Weights and Cecal Traits in Modern Broilers
– Differential Induction Pattern Towards Classically Activated Macrophages in Response to an Immunomodulatory Extract from Pleurotus ostreatus Mycelium

En la sección: Artículos de revisión, Autores cubanos en revistas extranjeras, COVID-19, Infectología, Inmunidad innata, Inmunología veterinaria, Inmunoterapia, Tecnologías. Publicado en: Jun 6th, 2021. #

03/10/2020

REGN-COV2, un ejemplo de inmunoterapia anti-Covid-19

0

El coctel de anticuerpos REGN-COV2, empleado como tratamiento experimental en el Presidente de Estados Unidos, recientemente diagnosticado con Covid-19, es un ejemplo de los estudios en marcha que exploran las potencialidades de diversas formas de inmunoterapia para el tratamiento de la infección por el SARS-CoV-2. Leer más…

En la sección: COVID-19, Infectología, Inmunoterapia, Tecnologías. Publicado en: Oct 3rd, 2020. #

19/07/2019

Más sobre inmunodeficiencias primarias

0

– Dominant TOM1 mutation associated with combined immunodeficiency and autoimmune disease. npj Genomic Medicine 2019;4:14.
– Exome sequencing in routine diagnostics: a generic test for 254 patients with primary immunodeficiencies. Genome Medicine 2019;11:38

En la sección: Autoinmunidad, Inmunodeficiencias, Tecnologías. Publicado en: Jul 19th, 2019. #

30/12/2018

Sobre inmunoterapia: células T CAR, anti-CD20, evasión

0

– Células T CAR: proeza que traspasa los avances en el tratamiento de las hemopatías malignas. Rev Cubana Hematol, Inmunol, Hemoter 2018;34(4).
– The applications of anti-CD20 antibodies to treat various B cells disorders. Biomed Pharmacother. 2019 Jan;109:2415-2426.
– Subgrouping breast cancer patients based on immune evasion mechanisms unravels a high involvement of transforming growth factor-beta and decoy receptor 3. PLoS ONE 2018;13(12): e0207799.

En la sección: Artículos de revisión, Avances, Inmunidad tumoral, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Linfocitos T, Tecnologías. Publicado en: Dic 30th, 2018. #

1 2 3 4 5 6

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

3-2-1803: el Papel Periódico de la Habana convoca premios por el aporte de pus de viruela vacuna, a usar en la inmunización contra la enfermedad.
4-2-1802: la Real Sociedad Patriótica de La Habana pidió a Tomás Romay su opinión de una memoria  sobre la vacuna antivariólica.
9-2-1912: comenzó la vacunación antitífica en el Ejército Nacional cubano, dirigida por Horacio Ferrer.
10-2-1804: llegaron a La Habana, María Bustamante, sus hijos y esclavos, algunos de ellos vacunados contra la viruela.
11-2-1975: falleció Antonio María Béguez César, descubridor del síndrome de Béguez-Chediak-Higashi.
12-2-1819: murió Francisco Xavier Balmis, quien dirigió la Expedición Filantrópica de la Vacuna.
24-2-1941: murió Matías Duque Perdomo, pionero en Cuba de los estudios sobre inmunidad antitumoral.
27-2-1911: falleció Ignacio Calvo Cárdenas, quien utilizó con éxito suero antidiftérico en anginas no diftéricas.
29-2-1884: Carlos Juan Finlay Barrés divulga la segunda parte de un trabajo sobre la fiebre amarilla, con experimentos relacionados con la inmunidad frente a la infección.

Ver más

Figuras

Ignacio Calvo y Cárdenas: nació en 1860 en La Habana. Trabajó en el Laboratorio de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, en la obtención de antisueros para el tratamiento y la prevención de infecciones. Falleció el 27 de febrero de 1911 por una septicemia estreptocóccica contraída accidentalmente.

Ver más

Destacamos

State-of-Art in Innate Immunity Silvia Fischer, Elisabeth Deindl (Eds.). Pp.: 188. MDPI. Publicado: September 2022.

RSS Inmunología al día

  • Las interacciones sociales dan forma a la composición de nuestro microbioma 02/02/2023
  • Atención con la inflamación, un libro contra un mal de difícil diagnóstico 31/01/2023
  • No hay vacuna para VIH, pero sí razones para que personas con sida se vacunen 29/01/2023
  • África CDC teme que el brote de cólera de Malaui se expanda a otros países 27/01/2023
  • Diez nuevos casos de lepra en 2022, año que acaba con 19 enfermos en España 27/01/2023

RSS Vih/SIDA al día

  • Resaltan importancia de equidad en lucha contra el VIH/sida 02/12/2022
  • Advierten del aumento del número de europeos que viven con virus de inmunodeficiencia humana sin diagnosticar 01/12/2022
febrero 2023
L M X J V S D
« Ene    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 04-02-2023

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy