Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Medios Contacto
 
Inicio > Tecnologías

Tecnologías

03/09/2024

Exosomas como base de próxima generación de vacunas

0

Si se superan limitaciones como sus bajos niveles de obtención y pureza, los exosomas podrían convertirse en una tecnología prometedora para el desarrollo de vacunas. El tema es revisado en Dai Z, Cai R, Zeng H, Zhu H, Dou Y, Sun S. Exosome may be the next generation of promising cell-free vaccines. Hum Vaccin Immunother. 2024 Dec 31;20(1):2345940.

En la sección: Tecnologías, Vacunología. Publicado en: Sep 3rd, 2024. #

18/03/2024

Secuenciación e inteligencia artificial revolucionan diseño de anticuerpos

0

El empleo de métodos computacionales para procesar los datos derivados de la secuenciación profunda del genoma están redefiniendo los enfoques actuales para el diseño y desarrollo de anticuerpos sintéticos. El promisorio panorama es analizado en Gallo E. The rise of big data: deep sequencing-driven computational methods are transforming the landscape of synthetic antibody design. Journal of Biomedical Science, 2024;31:29.

En la sección: Inmunoterapia, Tecnologías. Publicado en: Mar 18th, 2024. #

02/01/2023

Vacunas de ARNm, para seguir en 2023

0

La revista Nature ha publicado su selección de los avances científicos a seguir en el próximo año 2023, entre los cuales ha incluido las vacunas de ARNm, de las que se esperan productos para la malaria, tuberculosis, herpes genital y zóster, entre otros. Puede leer las propuestas en Naddaf M. The science events to watch for in 2023. Nature, 2022; doi: https://doi.org/10.1038/d41586-022-04444-3. Leer más…

En la sección: Avances, Infectología, Inmunología veterinaria, Personalidades, Publicaciones, Tecnologías, Trasplantes, Vacunología. Publicado en: Ene 2nd, 2023. #

Ensayan terapia génica para tipo de inmunodeficiencia primaria

0

Un ensayo clínico fase I-II, dirigido para corregir la inmunodeficiencia severa combinada por defecto de Artemis en diez niños recién diagnosticados, resultó en la repoblación de células T y B funcionales, según Cowan MJ, Yu J, Facchino J, Fraser-Browne C, Sanford U, Kawahara M, et al. Lentiviral Gene Therapy for Artemis-Deficient SCID. N Engl J Med, 2022; 387:2344-2355.
Leer más…

En la sección: Inmunodeficiencias, Inmunología clínica, Linfocitos T, Tecnologías. Publicado en: Ene 2nd, 2023. #

Revierten diabetes mellitus tipo 1 en ratas

0

Un dispositivo que permite la inmunosupresión local durante el trasplante alogénico de islotes pancreáticos, en un modelo en ratas, consiguió la implantación funcional y la reversión de la diabetes mellitus tipo 1, de acuerdo con Paez-Mayorga J, Campa-Carranza JN, Capuani S, Hernandez N, Liu HC, Xuan Chua CY, et al. Implantable niche with local immunosuppression for islet allotransplantation achieves type 1 diabetes reversal in rats. Nature Communications, 2022;13:7951.

En la sección: Autoinmunidad, Inmunología en otras especialidades, Inmunoterapia, Tecnologías, Trasplantes. Publicado en: Ene 2nd, 2023. #

26/10/2022

Llega la era de las nanovacunas

0

Las potencialidades de las nanotecnologías para la estimulación y potenciación de las respuestas inmunes, así como en la formulación de preparados vacunales han llevado a ensayos y aprobación de algunas nanovacunas. El tema es revisado en Azharuddin M, Zhu GH, Sengupta A, Hinkula J, Slater NKH, Patra HK, et al. Nano toolbox in immune modulation and nanovaccines. Trends in Biotechnology, 2022;40(10):1195-1212.

En la sección: Artículos de revisión, Tecnologías, Vacunología. Publicado en: Oct 26th, 2022. #

1 2 3 4 5 6

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

08-05-1887: fue inaugurado el Laboratorio Histobacteriológico e Instituto Antirrábico de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, considerado el primero de su tipo en América Latina, dedicado a la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas y antisueros, entre otras actividades. Allí se formó y trabajó una generación de brillantes profesionales cubanos que impulsaron la inmunología y la microbiología en el país.
26-05-1804: arribó a La Habana la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, enviada desde España hacia sus colonias para propagar la inmunización contra la viruela. A su llegada, ya se había extendido la vacunación por el doctor Tomás Romay y otros profesionales.

 

Ver más

Figuras

Francisco Xavier Balmis Berenguer: nació en Alicante, Valencia, el 2 de diciembre de 1753. Organizó y condujo la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y fue nombrado Inspector General de Vacuna en España. Arribó a Cuba el 26 de mayo de 1804, donde vacunó a más de seis mil personas. Por su recomendación se constituyó la Junta Central de Vacunación. Falleció el 12 de febrero de 1819, a la edad de 64 años, en Madrid.

Ver más

Cuba en DoI 2025

En saludo al Día de la Inmunología 2025, dedicado por la IUIS al tema “Brain and Immunity: Immunological Insights into Neurological Disorders“, proponemos una serie de artículos:

2. Immunological Approaches in the Diagnosis and Treatment of Psychiatric Disorders: A Historical Overview. Neuroimmunomodulation. 2025;32(1):16-23.

Ver más...

RSS Inmunología al día

  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Gobierno de México insiste en vacunación ante sarampión y tos ferina 05/05/2025

RSS Vih/SIDA al día

  • Europa va camino de incumplir los objetivos de desarrollo en VIH, tuberculosis y hepatitis 04/05/2025
  • Un estudio constata que una terapia frente al VIH con dos fármacos mantiene una eficacia similar a otra con tres 30/04/2025
junio 2025
L M X J V S D
« May    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

SCI en redes sociales

       

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 16-06-2025

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando Rafael Serrano Barrera: Editor principal | Doctor en Ciencias de la Educación, Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Auxiliar, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 345012, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy